PlayStation 6 portátil: todo lo que sabemos del proyecto Canis

Última actualización: agosto 29, 2025
  • APU AMD "Canis" a 3 nm con 4 Zen 6c para juegos y 2 Zen 6 LP para el sistema
  • GPU RDNA 5 con 16 CUs, 1,20/1,65 GHz y soporte de FSR 4
  • Memoria LPDDR5X-8533 de 192 bits, hasta 48 GB y 204 GB/s
  • Modo dock, retrocompatibilidad con PS4/PS5 y ventana de lanzamiento apuntando a 2027

Consola PlayStation 6 portátil

Entre rumores cada vez más insistentes, ha tomado forma la posible PlayStation 6 portátil, un proyecto interno de Sony que se conoce como «Canis» y que, según varias filtraciones coincidentes, apostaría por un diseño híbrido con base de acoplamiento. Todo lo que se comenta proviene de fuentes no oficiales, con especial protagonismo del canal Moore’s Law Is Dead, así que conviene mantener la cautela incluso cuando los detalles encajan entre sí.

Lo más llamativo es el salto de especificaciones: CPU basada en Zen 6, una GPU RDNA 5 con dos perfiles de rendimiento (portátil y dock), memoria unificada de alto ancho de banda y tecnologías de reescalado como FSR 4. También se habla de retrocompatibilidad con juegos de PS4 y PS5, algo que, de confirmarse, facilitaría un catálogo inicial sólido.

Diseño híbrido y nombre en clave

Dispositivo portátil híbrido de Sony

La máquina se encontraría en desarrollo bajo el nombre en clave «Canis» y apostaría por un formato que permite jugar tanto en movilidad como en el televisor mediante un modo dock, como explican en la nueva portátil PlayStation. La idea recuerda a otros sistemas híbridos, pero con un enfoque técnico más ambicioso para acercarse a experiencias de sobremesa.

Según las fuentes, el dispositivo ofrecería un rendimiento contenido cuando se usa en portátil y un perfil más alto al acoplarse a la base, lo que habilitaría resoluciones y tasas de fotogramas más elevadas. Esa dualidad de perfiles de potencia sería clave para equilibrar consumo, temperatura y ruido.

  Todo lo que sabemos sobre el rendimiento de GTA 6 en PS5 Pro

En cuanto al precio, se baraja una horquilla de 399 a 499 dólares, todavía dependiente de costes de producción y estrategia de lanzamiento. No hay confirmación oficial, pero el posicionamiento busca competir con portátiles de juego actuales sin disparar el coste.

CPU y arquitectura: seis núcleos Zen 6 en una APU a 3 nm

Arquitectura y procesador de consola portátil

El corazón del sistema sería una APU de AMD fabricada por TSMC a 3 nm, con diseño monolítico en torno a 135 mm². En CPU, la configuración que más se repite habla de 4 núcleos Zen 6c dedicados al juego y 2 núcleos Zen 6 LP orientados al sistema operativo y procesos en segundo plano.

Esta distribución permitiría que, durante las partidas, la mayor parte de los recursos se concentre en el motor del juego, mientras los núcleos de bajo consumo gestionan tareas auxiliares con un impacto menor en el rendimiento. Se mencionan cachés L3 de 4 a 6 MB en función del clúster, aunque ese punto sigue sujeto a cambios propios de un proyecto en plena evolución.

Al integrar CPU y GPU en la misma APU, se prioriza la eficiencia energética y la densidad, dos aspectos clave cuando se busca un equilibrio entre autonomía, temperatura y potencia en un chasis portátil.

Gráfica RDNA 5 y dos modos de uso

GPU RDNA 5 en consola portátil

Para gráficos, las filtraciones coinciden en una GPU RDNA 5 con 16 unidades de cómputo, que equivalen a 1.024 shaders. La frecuencia rondaría los 1,20 GHz en modo portátil y subiría hasta 1,65 GHz en modo dock, un incremento cercano al 37,5% que ayudaría a escalar resolución y calidad.

  Cómo jugar juegos Wii en formato WBFS de manera sencilla

Con esas cifras, se estiman en torno a 2,45 TFLOPs (portátil) y 3,37 TFLOPs (dock) en FP32. Más allá del dato bruto, lo relevante es el salto generacional que promete RDNA 5 en eficiencia y trazado de rayos, además del apoyo de técnicas de reconstrucción como FSR 4 para estabilizar el rendimiento sin penalizar en exceso la nitidez.

Las proyecciones sitúan el rendimiento de rasterización en dock entre el 55% y el 75% de una PS5, con ray tracing entre 1,3 y 2,6 veces superior al de la consola base. En títulos optimizados, no se descarta que la experiencia se acerque, e incluso puntualmente supere, lo visto en PS5 gracias a mejoras arquitectónicas y reescalado.

Memoria, almacenamiento y conectividad

Memoria y almacenamiento en consola portátil

El subsistema de memoria sería uno de los pilares del proyecto: LPDDR5X-8533 con bus de 192 bits y un ancho de banda total cercano a 204 GB/s. Las configuraciones en estudio van desde 24 a 36 GB, con un techo técnico de hasta 48 GB si Sony lo considerase necesario para cargas con IA o motores como Unreal Engine 5.

Para el almacenamiento, se habla de una unidad SSD interna de alta velocidad (con objetivo de capacidades a partir de 1 TB) y opciones de expansión mediante ranura M.2 y soporte de MicroSD Express. Esta combinación permitiría ampliar espacio sin comprometer en exceso los tiempos de carga.

  Cómo jugar PlayStation 2 con un pendrive: Guía paso a paso para disfrutar tus juegos

En el frente de experiencia de usuario, se citan retroalimentación háptica, micrófonos duales y pantalla táctil, elementos ya habituales en el ecosistema PlayStation que mejorarían la interacción tanto en portátil como al usarla con base.

Rendimiento, competencia y ventana de lanzamiento

Rendimiento y competencia de PS6 portátil

Con el perfil en dock, el objetivo sería situarse por encima de las actuales portátiles de juego y por delante de propuestas como la ROG Ally X, mientras que la hipotética Switch 2 quedaría en otra liga por potencia. Todo ello, insistiendo, bajo el paraguas de especificaciones aún en fase de validación.

Respecto a la disponibilidad, el relato más repetido coloca el lanzamiento en el entorno de 2027; detalles sobre fecha y hardware filtrado podrían confirmar calendario y precio, aunque seguirán dependiendo de pruebas finales.

También parece firme la apuesta por la retrocompatibilidad con PS4 y PS5, una vía que facilitaría el catálogo inicial y reduciría la necesidad de ports desde cero. Aun así, habrá que ver cómo gestiona Sony los parches de adaptación y qué expectativas fija para la experiencia en modo portátil frente al dock.

A día de hoy, lo que dibujan las filtraciones es una portátil-híbrida con APU Zen 6 + RDNA 5, memoria veloz y enfoque claro en reescalado moderno, que podría acercarse al rendimiento de PS5 en condiciones favorables; si Sony consigue cuadrar potencia, autonomía y precio, estaríamos ante un regreso serio al terreno de las consolas de mano.

nueva portátil PlayStation
Artículo relacionado:
Todo lo que se sabe sobre la nueva portátil PlayStation: filtraciones, expectativas y primeros detalles

Deja un comentario