Un roster de luchadores que marcó una época. El juego Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 3 nos trajo una de las listas de personajes más extensas y variadas de toda la saga. Con más de 160 combatientes para elegir, este título se convirtió en todo un festín para los fans de la obra de Akira Toriyama.
Desde los icónicos Saiyajin hasta los villanos más temibles, pasando por fusiones y transformaciones, el juego nos permitía revivir los momentos más épicos del anime y el manga. ¿Quién no soñó con enfrentar a Goku contra Freezer una vez más? ¿O quizás preferías los duelos entre Gohan y Cell? Las posibilidades eran prácticamente infinitas.
La variedad era la clave de este roster legendario. No solo contábamos con las versiones más poderosas de cada personaje, sino que también podíamos usar sus formas anteriores. Así, era posible elegir a Goku en su estado base, como Super Saiyajin, o incluso en su temible forma de Super Saiyajin 4.
Pero lo que realmente hacía especial a este plantel de luchadores era la inclusión de personajes secundarios y hasta antagonistas menores. ¿Te acuerdas de Nail, el guerrero namekiano? ¿O qué tal Zarbon, uno de los secuaces de Freezer? Todos ellos tenían su lugar en este juego.
Los Saiyajin: el corazón del juego
Como no podía ser de otra manera, los Saiyajin ocupaban un lugar privilegiado en Budokai Tenkaichi 3. Goku, Vegeta, Gohan y Trunks lideraban este grupo de guerreros espaciales, cada uno con sus múltiples transformaciones y técnicas características.
Pero el juego iba más allá y nos ofrecía versiones alternativas de estos personajes. ¿Qué tal un combate entre el Goku adulto y su versión infantil de Dragon Ball GT? ¿O quizás preferías enfrentar al Vegeta del presente contra el del futuro alternativo? Las posibilidades eran fascinantes.
No podemos olvidarnos de las fusiones, esos poderosos guerreros nacidos de la unión de dos Saiyajin. Gogeta y Vegetto eran capaces de hacer temblar la pantalla con sus devastadores ataques. Y si buscabas algo aún más poderoso, siempre podías recurrir a Gotenks, la fusión de Goten y Trunks.
Villanos de leyenda
¿Qué sería de Dragon Ball sin sus icónicos antagonistas? Budokai Tenkaichi 3 nos permitía ponernos en la piel de algunos de los villanos más temibles del anime. Freezer, Cell y Majin Buu encabezaban esta lista de malvados, cada uno con sus propias transformaciones y habilidades únicas.
Pero el juego no se conformaba con los villanos principales. ¿Te acuerdas de la Patrulla Roja? Pues aquí podías jugar con el Doctor Gero o el Androide 19. ¿Y qué tal los secuaces de Freezer? Zarbon, Dodoria e incluso las Fuerzas Especiales Ginyu estaban presentes.
Una de las grandes sorpresas fue la inclusión de villanos de las películas de Dragon Ball Z. Broly, Cooler, Janemba… Todos ellos tenían su espacio en este roster de ensueño. Incluso podíamos encontrar a personajes tan peculiares como Hatchiyack, el superordenador creado por el Dr. Raichi.
Personajes secundarios y sorpresas
Uno de los aspectos más alabados de Budokai Tenkaichi 3 fue la inclusión de personajes que normalmente no tienen tanto protagonismo en los juegos de Dragon Ball. Krilin, Yamcha, Ten Shin Han… Todos los guerreros Z estaban presentes y eran perfectamente jugables.
Pero las sorpresas no terminaban ahí. ¿Alguna vez soñaste con jugar con Mr. Satán, el autoproclamado campeón del mundo? Pues en este juego era posible. ¿O qué tal ponerte en la piel de Videl, la hija de Mr. Satán y futura esposa de Gohan?
El juego incluso se atrevía a incluir personajes de spin-offs y especiales de televisión. Así, podíamos encontrar a Bardock, el padre de Goku, o a Tapion, el misterioso guerrero de la película «El ataque del dragón».
Transformaciones y estados alternativos
Una de las características más llamativas de Budokai Tenkaichi 3 era la posibilidad de jugar con diferentes versiones de un mismo personaje. Esto se aplicaba especialmente a las transformaciones de los Saiyajin y otros guerreros poderosos.
Goku, por ejemplo, estaba disponible en su forma base, como Super Saiyajin, Super Saiyajin 2, 3 y hasta 4. Pero además, podíamos elegir entre el Goku adulto, el niño de GT e incluso una versión fusionada con Vegeta gracias a los Pendientes Pothala.
Lo mismo ocurría con villanos como Freezer o Cell. Podíamos jugar con todas sus formas, desde la inicial hasta la más poderosa. Esto añadía una capa extra de estrategia al juego, ya que cada transformación tenía sus propias fortalezas y debilidades.
Modos de juego y personalización
Pero Budokai Tenkaichi 3 no se conformaba con ofrecer un roster extenso. El juego también nos permitía personalizar a nuestros luchadores favoritos a través de un completo sistema de habilidades y potenciadores.
¿Quieres que tu Piccolo sea aún más poderoso? Pues podrías equiparle con técnicas especiales o aumentar sus estadísticas base. ¿Prefieres un Vegeta más resistente? No hay problema, el juego te daba las herramientas para lograrlo.
Además, el modo historia nos permitía revivir los momentos más épicos del anime y el manga. Desde la llegada de Raditz a la Tierra hasta la batalla final contra Kid Buu, pasando por sagas alternativas y películas. Era como tener todo el universo de Dragon Ball en la palma de tu mano.
Años después de su lanzamiento, Budokai Tenkaichi 3 sigue siendo recordado como uno de los juegos con el mejor plantel de personajes de la historia de Dragon Ball. Su variedad, profundidad y fidelidad al material original lo convirtieron en un título de culto para los fans de la saga.
Aunque posteriores entregas han intentado igualar o superar este roster, pocas han logrado capturar esa sensación de tener todo el universo de Dragon Ball a tu disposición. Budokai Tenkaichi 3 sigue siendo, para muchos, el estándar de oro en cuanto a personajes se refiere.
¿Cuál era tu personaje favorito en este juego? ¿Echas de menos algún luchador que no fue incluido? Sea como sea, no cabe duda de que el roster de Budokai Tenkaichi 3 dejó una huella imborrable en la historia de los juegos de Dragon Ball.