Perplexity ofrece 34.500 millones por Google Chrome: claves y escenarios

Última actualización: agosto 13, 2025
  • Perplexity presenta una oferta de 34.500 millones por Google Chrome en pleno proceso antimonopolio en EE. UU.
  • Compromisos: mantener Chromium, conservar Google como buscador por defecto e invertir 3.000 millones en dos años.
  • Financiación respaldada por varios fondos y sin intercambio de acciones con Google para evitar conflictos regulatorios.
  • Impacto potencial en la competencia de búsquedas, la publicidad digital y el ecosistema de navegadores.

Oferta por Google Chrome

Perplexity ha cursado una oferta no solicitada de 34.500 millones de dólares (unos 29.500 millones de euros) para comprar Google Chrome, un movimiento inusual que llega con el foco puesto en los posibles remedios del caso antimonopolio en Estados Unidos.

La propuesta se ha remitido a Alphabet como posible salida si el juez federal Amit Mehta decide forzar cambios estructurales en el negocio de las búsquedas. La compañía de IA afirma contar con apoyos financieros suficientes y plantea una transición sin sobresaltos para los usuarios.

La oferta y el contexto regulatorio

Según la prensa estadounidense, la startup confirmó que envió la carta a Google y que varios inversores se han comprometido a financiar la operación por completo. La iniciativa coincide con la fase final del proceso en el que un tribunal ya concluyó que Google mantenía un monopolio ilegal en las búsquedas.

La cuantía propuesta supera valoraciones previas de Chrome y duplica, de facto, la última valoración de Perplexity, cercana a 18.000 millones. Chrome ronda los 3.500 millones de usuarios y supera el 60% de cuota mundial de navegadores, una palanca clave en el acceso a Internet.

  El cambio radical de Google: la unificación de Android y ChromeOS

El Departamento de Justicia ha defendido remedios que van desde limitar acuerdos de exclusividad hasta licencias de datos para rivales, e incluso la desinversión del navegador. La oferta de Perplexity pretende demostrar que hay comprador preparado si se impone una venta.

Google, por su parte, no ha mostrado intención de vender Chrome y sostiene que una desinversión generaría riesgos para la seguridad y afectaría a su negocio. La compañía ya ha avanzado que recurrirá las medidas más intrusivas.

Qué propone exactamente Perplexity

En su carta, la empresa asegura que su plan está orientado a cumplir un remedio procompetitivo y a mantener la continuidad del servicio para usuarios, desarrolladores y anunciantes.

  • Mantener Chromium como proyecto de código abierto y sostener su evolución técnica.
  • Conservar Google como motor de búsqueda por defecto en Chrome, con libertad de elección para el usuario.
  • Invertir 3.000 millones de dólares en dos años en el desarrollo de Chrome y Chromium, y retener una parte sustancial del equipo.
  • No introducir «modificaciones encubiertas» y priorizar la estabilidad del ecosistema.
  • Oferta en efectivo y sin participación accionarial para Google, minimizando fricciones regulatorias.

Financiación y valoración: el gran interrogante

La propuesta implica que una firma valorada en torno a 18.000 millones aspira a cerrar una compra por 34.500 millones, lo que exige una ingeniería financiera relevante y una tesis de retorno muy sólida.

  El modo IA de Chrome: cómo la inteligencia artificial transforma la experiencia de búsqueda y afecta a los medios

Perplexity sostiene que múltiples grandes fondos han acordado respaldar el monto total. La empresa, sin embargo, no ha desvelado los nombres de los financiadores, un detalle que el mercado querrá conocer si la operación avanza.

El modelo económico también es clave: Chrome es gratuito para el usuario y su desarrollo se ha apoyado hasta ahora en el negocio publicitario y de búsqueda de Google. Un nuevo propietario debería sostener inversiones y hoja de ruta sin esa misma integración vertical.

Impacto potencial en usuarios y en la web

  • Publicidad y señal de mercado: mover la propiedad de Chrome alteraría negociaciones, calendarios de privacidad y estándares, con efectos en el negocio publicitario. Más sobre competencia en navegadores y IA
  • Competencia en buscadores: separar navegador y buscador podría abrir más el terreno competitivo que otras medidas parciales, aunque no hay consenso sobre su eficacia.
  • Ecosistema y desarrolladores: mantener un Chromium sano es vital para navegadores derivados (como Edge o Brave); la inversión prometida será observada con lupa.

Cómo encaja con la estrategia de Perplexity

La compañía ha venido construyendo un servicio de búsqueda impulsado por IA y prepara el lanzamiento de Comet, un navegador con agente integrado que automatiza tareas como compras o reservas. Para saber más, puedes consultar el futuro de los navegadores con IA.

  Chrome para iOS estrena perfiles de usuario: así funciona la nueva gestión laboral y personal

Además del interés por Chrome, Perplexity ya tanteó activos estratégicos en otros frentes y ha asegurado que su propuesta garantiza continuidad, sin cambios sigilosos que alteren la experiencia y con ofertas para retener talento del equipo de Chrome.

Posición de Google y próximos pasos

Alphabet no ha entablado negociaciones sobre la venta de Chrome y confía en remedios menos agresivos (revisar acuerdos y fomentar interoperabilidad). Otras empresas del sector, como OpenAI, han mostrado interés por el navegador, si bien ninguna había dado un paso tan visible.

La decisión del juez sobre los remedios se espera en breve. Si no hay venta, podrían imponerse cambios contractuales y obligaciones de datos; si se forzase la desinversión, la oferta de Perplexity quedaría como opción encima de la mesa, pendiente de escrutinio regulatorio.

El escenario queda abierto: una oferta millonaria, un escrutinio antimonopolio que aprieta y un activo —Chrome— crucial para el acceso a Internet. Lo que decida el tribunal marcará el rumbo de la competencia en búsquedas, el mercado publicitario y la evolución de los navegadores.

sin navegador Chrome preinstalado
Artículo relacionado:
El futuro de los smartphones sin Chrome preinstalado: la apuesta de Perplexity AI con Comet