Nuevos requisitos de Windows 11: qué cambia, Copilot+, alternativas y cómo afecta a los usuarios

Última actualización: julio 16, 2025
  • Los requisitos de Windows 11 se dividen entre estándar e IA (Copilot+)
  • Copilot+ requiere hardware específico: NPU de 40 TOPS, 16 GB RAM DDR5 y SSD de 256 GB
  • El chip TPM 2.0 sigue siendo indispensable para la instalación estándar
  • Existen métodos para saltar requisitos y opciones como Linux para equipos no compatibles

Nuevo hardware para Windows 11

Desde la llegada de Windows 11, la polémica por las exigencias de hardware no ha hecho más que crecer. Millones de usuarios se encontraron de repente con equipos que, pese a funcionar correctamente, no podían actualizar al nuevo sistema operativo de Microsoft por requerir componentes como el chip TPM 2.0 o procesadores más modernos. A día de hoy, la situación ha evolucionado aún más debido a la integración de inteligencia artificial, que está redefiniendo qué ordenadores pueden aprovechar todas las funciones.

En los últimos años, Microsoft ha modificado y endurecido los requisitos tanto para la versión base de Windows 11 como para sus nuevas funciones potenciadas por IA, conocidas como Copilot+. Estas novedades, lejos de facilitar la vida al usuario, han elevado la barrera de entrada y empujan a muchos a replantearse si merece la pena invertir en un equipo nuevo o buscar alternativas.

Los requisitos actuales de Windows 11: estándar y para IA

Requisitos estándar e IA en Windows 11

Uno de los cambios fundamentales es la separación de los requisitos en dos grupos. Por un lado, tenemos los que permiten instalar y ejecutar Windows 11 en cualquier equipo moderno y, por otro, los necesarios para las funciones basadas en IA local, especialmente Copilot+.

  • Requisitos estándar (actualizados):
    • Procesador de 2 núcleos (Intel Core 8ª gen, AMD Ryzen 2000 o superior)
    • 4 GB de RAM
    • 64 GB de espacio en disco
    • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y WDDM 2.0
    • Arranque seguro (Secure Boot) activado
    • TPM 2.0 obligatorio
  • Requisitos para IA y Copilot+:
    • Procesador con NPU mínimo de 40 TOPS (ej. Snapdragon X, Intel Core Ultra 200V o AMD Ryzen AI 300)
    • Memoria RAM de 16 GB, DDR5 o LPDDR5
    • Unidad de almacenamiento SSD o UFS, mínimo 256 GB
  Habilitar Ejecución Scripts PowerShell Windows 10

El incremento en las exigencias para acceder a Copilot+ es considerable, dejando fuera a la gran mayoría de ordenadores actuales, incluso aquellos con potentes tarjetas gráficas, ya que los requisitos se centran en las NPUs específicas y no permiten el uso de GPUs convencionales para IA.

¿Por qué tanto revuelo con el TPM 2.0?

TPM y arranque seguro en Windows 11

Uno de los principales obstáculos para actualizar a Windows 11 sigue siendo el módulo de plataforma segura (TPM 2.0). Aunque este chip mejora la seguridad de funcionalidades como BitLocker o Windows Hello, su obligatoriedad ha dejado obsoletos equipos perfectamente funcionales solo por no contar con TPM 2.0 o tener únicamente la versión anterior 1.2. La queja mayoritaria viene dada porque Microsoft ha hecho este requisito inexcusable, impidiendo la actualización a quien no lo tenga, sin opción a elegir su activación como medida opcional.

Para muchos usuarios, la seguridad extra no compensa el coste de renovar el ordenador. De hecho, buena parte de la base instalada de Windows todavía permanece en Windows 10, en muchos casos únicamente por la falta de este chip o porque su equipo no cumple algún otro requisito impuesto por Microsoft.

  Cómo jugar Pokémon Espada y Escudo en PC [2021] - Tutorial paso a paso

La apuesta por la IA local endurece aún más los requisitos

Microsoft ha comenzado a desplegar nuevas funciones de inteligencia artificial directamente integradas en el sistema, bajo la marca Copilot+. Herramientas como Recall, generación dinámica de fondos o la capacidad de describir imágenes con IA requieren una potencia de cálculo especializada y elevada. Aquí entran en juego los procesadores con NPU de última generación, además de la necesidad de aumentar la memoria RAM y la capacidad del disco.

Esto significa que los ordenadores sin esa NPU de 40 TOPS quedarán fuera de las características más innovadoras de Windows 11. Incluso aquellos PCs con tarjetas gráficas potentes no podrán acceder a la IA local, ya que Windows solo permite CPUs y NPUs certificadas para estas tareas.

Métodos alternativos para instalar Windows 11 en equipos no compatibles

Instalación alternativa de Windows 11

Ante este escenario, existen formas de sortear las restricciones oficiales y poder instalar Windows 11 incluso en hardware más antiguo o sin cumplir todos los requisitos obligatorios: descubre en este artículo cómo realizar la recuperación rápida en Windows 11.

  • Uso de herramientas como Rufus: Permite crear un USB de instalación eliminando requisitos como TPM 2.0, Secure Boot, la necesidad de 4 GB de RAM o el requerimiento de una cuenta Microsoft online.
  • Edición del registro de Windows: Modificar ciertas claves del registro hace posible saltarse algunas de las comprobaciones durante la instalación.
  • Comandos avanzados en PowerShell: Existen comandos específicos que permiten lanzar el instalador de Windows 11 omitiendo las comprobaciones de hardware.
  Smooth Motion RTX 40: NVIDIA lleva la generación de frames a más jugadores

Conviene recordar que Microsoft advierte sobre las posibles consecuencias: ausencia de soporte, pérdida de actualizaciones de seguridad y posibles problemas de estabilidad en equipos no certificados. Además, instalar Windows 11 sorteando las restricciones puede anular cualquier garantía de fabricante.

¿Es Linux una opción viable para equipos que no cumplen los requisitos?

Para los usuarios cuyos dispositivos no cumplan los nuevos requisitos de Microsoft y que no quieran invertir en un ordenador completamente nuevo, Linux se ha consolidado como la opción más práctica y sostenible. Sus distribuciones cubren tanto necesidades básicas como avanzadas, requieren menos recursos y permiten prolongar la vida útil de los equipos, ayudando a reducir residuos electrónicos innecesarios.

Muchos consideran que la estrategia de endurecer los requisitos en Windows 11 ha provocado un rechazo importante, especialmente con la llegada de funciones de IA local y Copilot+. La realidad, en la actualidad, es que una parte significativa del parque informático quedará fuera de las funciones más avanzadas a menos que se actualice el hardware, mientras que alternativas como Linux o métodos no oficiales para sortear restricciones seguirán ganando popularidad entre quienes prefieren no renovar su equipo o no ven justificada la inversión en cambio.

recuperación rápida en Windows 11
Artículo relacionado:
Todo sobre la recuperación rápida en Windows 11: novedades y funcionamiento

Deja un comentario