- WhatsApp integra asistentes inteligentes como Gemini y Meta AI, facilitando el envío de mensajes sin abrir la aplicación y transformando la experiencia de usuario.
- Preocupaciones sobre privacidad y seguridad aumentan debido a la recopilación de datos y posibles vulnerabilidades, como la falta de cifrado en interacciones con IA o nuevas estafas.
- Emergen fraudes sofisticados como estafas mediante videollamadas manipuladas que permiten el robo de cuentas y suplantación de identidad.
- WhatsApp desarrolla mejoras en la organización de conversaciones implementando hilos para agrupar respuestas y facilitar el seguimiento de chats extensos.
WhatsApp está viviendo una profunda transformación de la mano de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías que impactan directamente al usuario final. La popular aplicación de mensajería, fundamental en la vida cotidiana de millones de personas en España y todo el mundo, no solo incorpora asistentes como Gemini de Google o Meta AI, sino que también afronta preocupaciones crecientes sobre privacidad, nuevos tipos de fraudes y cambios en el modo en el que los usuarios organizan y gestionan sus conversaciones.
Las últimas actualizaciones y novedades en WhatsApp no han pasado desapercibidas. Desde la posibilidad de enviar mensajes controlados por voz a través de la IA, hasta la introducción de funciones para estructurar mejor los chats en grupos y conversaciones, los cambios traen consigo ventajas, pero también retos y ciertas polémicas entre quienes priorizan la protección de sus datos y la seguridad digital.
Envía mensajes por WhatsApp usando Gemini y la inteligencia artificial
Los teléfonos Android equipados con la aplicación Gemini pueden ya enviar mensajes de WhatsApp simplemente mediante comandos de voz o escribiendo una instrucción directa a la IA, sin necesidad de entrar manualmente en la propia app de mensajería. Para utilizar esta función, basta con invocar a Gemini y pedirle que envíe un WhatsApp a un contacto especificando el contenido del mensaje. La integración permite hacerlo tanto hablando como escribiendo el mensaje completo.
El proceso es sencillo: hay que asegurarse de que las aplicaciones de WhatsApp y Gemini estén actualizadas y vinculadas. Si el sistema todavía no responde correctamente, puede ser necesario esperar a que la función llegue a todos los usuarios, lo cual está planificado desde el 7 de julio de 2025.
En caso de preferir que la IA no tenga acceso a WhatsApp, se puede modificar la configuración interna de Gemini y deshabilitar el permiso vinculado. Basta con acudir al menú de perfil dentro de Gemini, acceder al apartado de «Aplicaciones» y desmarcar la opción de WhatsApp. Así, se limita la interacción entre ambas plataformas y se protege la privacidad sin necesidad de desinstalar ninguna de las dos aplicaciones.
Preocupaciones de privacidad: Meta AI y Gemini en WhatsApp
La incorporación de asistentes inteligentes como Meta AI en WhatsApp ha supuesto un salto tecnológico, pero también ha generado dudas sobre qué ocurre con nuestros datos y cómo afectan estas funciones al día a día. Por ejemplo, el «círculo azul» en la parte superior de la lista de chats es ahora un acceso directo al asistente virtual, presente como conversación fija para resolver dudas o realizar tareas.
Sin embargo, las interacciones con Meta AI pueden no contar con el mismo nivel de protección que las conversaciones tradicionales. A diferencia del cifrado de extremo a extremo, estas consultas pueden ser almacenadas y analizadas por la compañía, con el objetivo de entrenar la inteligencia artificial y mejorar sus respuestas. Esto incrementa las inquietudes sobre la privacidad y el uso de la información personal, ya que parte del contenido puede ser reutilizado por los desarrolladores de la plataforma.
Adicionalmente, algunos usuarios han notado un mayor consumo de batería y recursos del dispositivo, puesto que la IA puede estar activa en segundo plano. Por ahora, WhatsApp no ofrece opciones para eliminar completamente la presencia del asistente, aunque sí se pueden poner en práctica medidas como archivar la conversación, evitar interactuar con Meta AI o revisar periódicamente los ajustes de privacidad y permisos de la aplicación.
El debate sobre lo útil que resulta la IA frente a la protección de la privacidad y los recursos del móvil sigue abierto, especialmente mientras no existan opciones claras para personalizar qué datos pueden ser accedidos o cómo debe comportarse la inteligencia artificial integrada en WhatsApp.
Estafas mediante videollamadas: nuevo riesgo en WhatsApp
Uno de los mayores peligros que enfrenta la comunidad de usuarios es la aparición de nuevos fraudes diseñados para robar cuentas y suplantar identidades mediante videollamadas manipuladas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los ciberdelincuentes contactan con sus víctimas a través de una videollamada (generalmente con la pantalla en negro) y solicitan compartir la pantalla «para solucionar un supuesto problema». Durante la sesión, la víctima recibe un SMS con el código de verificación de WhatsApp, que accidentalmente queda expuesto al criminal.
El atacante accede entonces a la cuenta y solicita dinero a los contactos de la víctima mediante Bizum u otros métodos, o pide que reenvíen códigos bajo algún pretexto urgente. Recuperar el control de la cuenta puede no ser inmediato: primero se recomienda reinstalar WhatsApp, avisar a todos los contactos, eliminar invitaciones no seguras en WhatsApp, y recopilar pruebas para denunciar el delito ante las autoridades o la Agencia Española de Protección de Datos si no se logra una solución directa.
La principal recomendación para evitar ser víctima de este tipo de estafa es no compartir en ningún caso la pantalla del móvil si no se tiene total confianza en la persona al otro lado y no proporcionar códigos recibidos por SMS. Activar la verificación en dos pasos se ha convertido en una de las herramientas más eficaces para mantener la seguridad de la cuenta frente a estos intentos de suplantación.
Nuevas funciones: WhatsApp introduce hilos de conversación
WhatsApp también está trabajando en mejoras que faciliten la experiencia de los usuarios en chats con gran volumen de mensajes, como los grupos. Una de las novedades más relevantes es la futura introducción de hilos estructurados: las respuestas a un mensaje estarán agrupadas, permitiendo consultar todas las contestaciones asociadas de manera sencilla.
Se espera que cada mensaje muestre un indicador del número de réplicas, y al pulsar sobre él, se abrirá una pantalla dedicada a ese hilo concreto. Esta función será especialmente útil en conversaciones grupales, donde se pueden perder fácilmente respuestas entre decenas de mensajes. Agruparlas en hilos reduce la confusión y permite seguir las conversaciones de manera más organizada y eficiente.
Con estas novedades, WhatsApp sigue evolucionando para adaptarse tanto a las nuevas demandas tecnológicas como a los riesgos ligados al uso diario de la mensajería instantánea. La integración de inteligencia artificial promete agilizar tareas y aportar valor, aunque también presenta desafíos relacionados con la protección de datos, la seguridad y el control que los usuarios tienen sobre sus conversaciones y su privacidad. Prestar atención a las configuraciones y adoptar buenas prácticas es más recomendable que nunca, especialmente ante la velocidad con la que cambian tanto las funciones como las amenazas en el entorno digital.