- El Festival Internacional de Música Antigua incluye conciertos gratuitos en la ermita de Escobar de Campos.
- El recital 'La música del tiempo' recorre obras de los siglos XIII al XVIII con instrumentos históricos.
- La iglesia parroquial permanece cerrada por riesgo estructural, trasladando así la actividad cultural a la ermita.
- El evento se enmarca dentro de un festival multisede que acerca el patrimonio musical a zonas rurales de León.
En el pequeño municipio leonés de Escobar de Campos, donde apenas reside una decena de personas durante el año, la música se ha convertido en un soplo de vida para sus vecinos. Con el campanario de su iglesia principal gravemente dañado, la comunidad ha encontrado en la ermita de Nuestra Señora de la Vega un espacio seguro para celebrar eventos culturales y, especialmente, conciertos de música antigua.
Gracias a la iniciativa del Festival Internacional de Música Antigua de Grajal de Campos, la ermita ha acogido actuaciones que acercan el rico patrimonio sonoro de siglos pasados a esta localidad de Tierra de Campos. La cita ha permitido a Escobar de Campos formar parte de una programación que busca dinamizar entornos rurales y poner en valor sus enclaves históricos a través de la música.
Un concierto cargado de historia: ‘La música del tiempo’
En el marco de la tercera edición del festival, la ermita se vistió de gala para recibir el recital titulado ‘La música del tiempo’. Este evento propuso un viaje sonoro por obras que abarcan desde el siglo XIII hasta el XVIII, en el que los intérpretes emplearon instrumentos originales de la época para lograr una experiencia lo más cercana posible a la autenticidad histórica.
Entre los protagonistas de la velada destacaron músicos como Samuel Lopes Acevedo, Mirian San Juan, David Ursei, Francisco Ramonda, David Soporan, Antonio Godinho, Rodrigo Jarabo y Ana Sarmiento. La entrada fue gratuita, lo que facilitó la asistencia tanto a vecinos como a visitantes de los alrededores interesados en el repertorio antiguo y la historia local.
La organización del festival corre a cargo de la Escuela-Taller de Música Antigua, en colaboración con ayuntamientos, parroquias y asociaciones locales. El objetivo es, entre otros, descentralizar la oferta cultural y acercar actividades de calidad a lugares con menos población y recursos.
Patrimonio en riesgo y cultura como motor de esperanza
El contexto en el que se celebran estos conciertos viene marcado por la delicada situación de la iglesia parroquial de San Clemente. Su torre, visiblemente agrietada, representa un peligro real para los habitantes, lo que ha llevado a vallar el perímetro y suspender toda actividad en su interior. Por tanto, la ermita de la Virgen de la Vega se ha convertido en el principal refugio cultural del pueblo.
La iglesia de Escobar de Campos, aunque en situación ruinosa, alberga auténticas joyas artísticas. Entre ellas destaca un retablo lateral atribuido al Maestro de los Santos Juanes, con influencias de reconocidos artistas renacentistas como Juan de Flandes y Juan de Borgoña, además de un lienzo restaurado hace unos años que no ha podido reincorporarse a la estructura principal por motivos de seguridad. Estas circunstancias han impedido que el templo se incorpore plenamente a rutas culturales como la de los Retablos Renacentistas del Este de León.
Sin el respaldo de las instituciones responsables de la conservación patrimonial, el esfuerzo vecinal y de entidades culturales resulta aún más relevante. La celebración de conciertos en la ermita demuestra que, pese a las dificultades, la música sigue siendo un elemento clave para mantener viva la identidad y la vida social local.