- Meta AI se integra en WhatsApp, generando debate por su utilidad y privacidad.
- Permite crear fondos de pantalla, responder consultas y asistir en tareas cotidianas.
- Ocultar o minimizar Meta AI es posible, aunque no se puede eliminar completamente.
- Meta explora funciones más proactivas y personalizables para este asistente virtual.
Desde que WhatsApp introdujo Meta AI en su plataforma, el debate sobre su presencia ha ido en aumento. El clásico icono azul del asistente, visible tanto en el menú como entre los chats fijos, representa para muchos un avance en la funcionalidad de la app, pero también plantea dudas respecto a la privacidad y el control sobre nuestros datos personales. Mientras algunos usuarios encuentran útil disponer de un asistente virtual integrado que agiliza tareas y responde dudas, otros consideran que su aparición resulta intrusiva y poco transparente acerca de cómo se gestionan sus datos.
Meta AI ha cambiado la forma en la que millones de personas interactúan a diario en WhatsApp. Ya no solo es una app para intercambiar mensajes, sino que permite recibir respuestas automáticas, recomendaciones, asistencia en la redacción o incluso traducciones en tiempo real. Sin embargo, esta integración también ha planteado importantes interrogantes sobre la seguridad, el manejo de la información y la posibilidad de personalizar la experiencia.
Las formas en que Meta AI se integra en WhatsApp
Actualmente, Meta AI se encuentra accesible de tres formas principales dentro de WhatsApp:
- En la barra de búsqueda: Al situarse en la parte superior de la pantalla, permite realizar consultas directamente a la IA.
- Mediante un círculo azul flotante: Visible en la esquina inferior derecha para iniciar una conversación rápida con el asistente.
- Como chat fijo: Aparece entre los contactos habituales para entablar conversaciones específicas con la inteligencia artificial.
Estas vías facilitan que los usuarios accedan rápidamente a la ayuda del asistente, aunque para quienes prefieren una experiencia más tradicional, pueden resultar molestas.
¿Se puede desactivar Meta AI?
Si bien no existe una opción para eliminar Meta AI por completo, sí es posible reducir su presencia en la aplicación. Por ejemplo, la conversación fija del asistente puede archivarse o eliminarse de la lista de chats, aunque seguirá estando accesible mediante la búsqueda.
Entre las estrategias más efectivas para limitar su visibilidad destacan:
- No interactuar con la IA y archivar su chat desde la lista de conversaciones.
- Revisar los permisos y configuraciones de privacidad para disminuir la exposición de datos a la herramienta.
- En entornos empresariales, cambiar la cuenta a WhatsApp Business, donde la integración de Meta AI aún no está activa.
Estas acciones permiten controlar parcialmente la presencia del asistente, aunque al actualizar o reinstalar WhatsApp, la función suele volver a activarse automáticamente.
Novedades y funciones que trae Meta AI
La llegada de Meta AI no se lim
ita únicamente a responder preguntas o sugerir ideas. Entre las funciones más relevantes de este asistente destacan:
- Generación de fondos de pantalla personalizados mediante IA, accesibles desde la configuración de chat en iOS (actualmente en versión beta y para algunos usuarios).
- Asistencia en redacción, creación y resumen de textos, traducción en tiempo real y respuestas rápidas.
- En ciertos territorios, la opción de crear imágenes a partir de descripciones escritas, fomentando una experiencia más creativa y visual.
- Programación de recordatorios, organización de rutinas, propuestas de actividades y ayuda en la planificación personal o profesional.
Desde la actualización 2.25.20.13 en Android, Meta AI también ofrece sugerencias de temas frecuentes que ayudan a los usuarios a aprovechar mejor el asistente, agrupando consultas comunes en categorías como tareas diarias, experiencias personales y juegos interactivos. Estas sugerencias se actualizan dinámicamente y actualmente están disponibles solo en la fase beta.
Preocupaciones sobre privacidad y seguridad
Una de las principales inquietudes que generan los usuarios es la falta de cifrado de extremo a extremo en las conversaciones con Meta AI, a diferencia de los chats convencionales. La información compartida con el asistente puede ser utilizada para mejorar los algoritmos de la compañía, lo que plantea dudas sobre hasta qué punto Meta controla los datos generados.
Meta AI asegura que mantiene un enfoque seguro y respetuoso con la privacidad, aunque las interacciones también sirven para entrenar y perfeccionar el sistema. Por ello, se recomienda limitar su uso si la confidencialidad es prioritaria y revisar frecuentemente las opciones de privacidad en la app.
Se recomienda limitar su uso si la confidencialidad es prioritaria y revisar las configuraciones de privacidad de la aplicación regularmente para reducir la exposición de datos.
La introducción de Meta AI en WhatsApp representa un cambio importante en la experiencia de mensajería móvil. Funcionalidad y personalización se combinan con nuevas preocupaciones de privacidad, obligando a los usuarios a decidir en qué medida interactúan con la inteligencia artificial y cómo gestionan su presencia en la plataforma.