Las acciones de Facebook Spain disparan el gasto salarial y generan pérdidas millonarias

Última actualización: julio 30, 2025
  • Facebook Spain ha repartido más de 109 millones de euros en acciones de Meta entre sus empleados en solo dos años.
  • El coste de las compensaciones en acciones restringidas (RSU) duplicó el gasto respecto al año anterior.
  • Los elevados gastos de personal han provocado pérdidas netas de 51,5 millones de euros en 2024.
  • Pese a la reducción de ingresos, la facturación publicitaria de Meta en España ha crecido.

acciones facebook spain

La filial española de Meta, conocida como Facebook Spain, ha protagonizado un hecho singular en el panorama empresarial de las tecnológicas: el pago de más de 109 millones de euros en acciones entre sus empleados durante los dos últimos años ha supuesto un esfuerzo retributivo sin precedentes. Este procedimiento, que responde a la política internacional del grupo con sede en Estados Unidos, ha generado un fuerte impacto en la cuenta de resultados de la compañía en nuestro país.

El modelo de remuneración a través de acciones restringidas (RSU) se ha convertido en una práctica habitual para fidelizar y motivar a la plantilla. Sin embargo, la revalorización de Meta en Wall Street y la sofisticación de estos planes han hecho que los costes laborales en España hayan experimentado un crecimiento notable en muy poco tiempo, aportando dinamismo pero también dificultades financieras a la filial.

Un plan de incentivos que multiplica el gasto

acciones facebook spain retribucion

En concreto, Facebook Spain ha entregado 63,3 millones de euros en títulos de Meta en 2024 y otros 46 millones en 2023. La cifra acumulada desde la implantación del sistema de RSU supera ampliamente lo registrado en años previos, ya que en los nueve ejercicios anteriores apenas se repartieron unos 35 millones. Este abultado desembolso se explica tanto por el incremento en el número de empleados destinatarios como por el aumento del valor medio de cada acción, que se situó en 471,57 euros en 2024 frente a los 242,19 euros de 2023.

  Cómo los seguidores en Facebook marcan la diferencia en la presencia digital

Las acciones restringidas (RSU) no se entregan de manera inmediata; son promesas de adjudicación futura condicionadas a la permanencia en la empresa o al cumplimiento de determinados objetivos. Solo cuando el empleado cumple los requisitos estipulados puede acceder a estos títulos, que cuentan con los mismos derechos de voto y dividendos que las acciones ordinarias.

Este plan afecta indistintamente a toda la plantilla, incluyendo a altos directivos. De hecho, el director de operaciones de Meta, Javier Oliván, aparece entre los principales beneficiados y suma una retribución próxima a los 25 millones de dólares en los dos últimos ejercicios, en gran parte por el cobro de estos incentivos en acciones como parte de su contrato integrado en la filial española.

Aunque la plantilla de Facebook Spain se redujo en 33 empleados entre 2023 y 2024, el gasto en acciones se ha incrementado notablemente gracias a la fuerte revalorización bursátil de Meta, que el año pasado creció más de un 60%. De este modo, incluso una plantilla más reducida ha implicado un mayor coste salarial para la empresa.

Pérdidas y situación financiera

El fuerte crecimiento de los gastos de personal ha dejado huella en las cuentas de la compañía. Facebook Spain cerró 2024 con unas pérdidas netas de 51,52 millones de euros, un 41% superiores a las registradas el año anterior según los últimos datos depositados en el Registro Mercantil. Además, el resultado negativo de explotación (EBIT) ascendió a 48,26 millones de euros, una pauta que se repite desde hace ya varios ejercicios.

  El fenómeno Vibe Coding: Lovable revoluciona las startups de software

Todas estas partidas se reflejan como gastos salariales según la normativa contable internacional, dado que las acciones son consideradas un complemento al salario de empleados con contrato en España, aunque la entrega material de los títulos la realice la matriz estadounidense.

Para paliar la situación, Facebook Spain contó a cierre de 2024 con una deuda a corto plazo de 52,2 millones de euros, principalmente con otras empresas del grupo Meta. Además, desde 2025, la filial participa en un sistema de cash pooling intragrupo que permite compensar saldos negativos y facilita la estabilidad financiera a pesar de los resultados negativos acumulados.

Valores y resultados económicos

Pese a los aumentos en los gastos, Facebook Spain vio cómo sus ingresos netos caían hasta los 73 millones en 2024, lo que supone una bajada cercana al 15% respecto a 2023. Sin embargo, la compañía resalta el auge de la facturación publicitaria bruta en el país, que alcanzó los 585 millones de euros (un 8% más) y ejerció una notable influencia sobre la economía nacional, contribuyendo a más de 18.800 millones de euros en actividad y apoyando unos 128.000 empleos indirectos según sus estimaciones.

Este modelo de negocio, basado en la reventa de servicios de la matriz y la gestión local, implica que buena parte del coste de las ventas repercutido desde Meta Europa ascendió a 512 millones de euros, lo que también ha tensionado la rentabilidad de la filial.

  Carreras universitarias mejor pagadas en España: opciones para quienes buscan buenos sueldos

Por otra parte, Facebook Spain ha pagado en el último ejercicio 4,1 millones de euros en impuestos sobre beneficios y otros 4,5 millones en cargas sociales.

Diferencias salariales y perfil de la plantilla

Uno de los datos más destacados del informe financiero es la retribución media de los empleados, que en 2024 se situó en 585.116 euros, un 83% más que el año anterior. Por franjas de edad, los menores de 30 años recibieron una media de 212.281 euros; el grupo entre 30 y 39 años, 334.824 euros; los empleados entre 40 y 49 años, más de un millón de euros; y los mayores de 50, cerca de 664.000 euros de media, evidenciando grandes diferencias salariales dentro de la plantilla.

Estos incentivos y salarios elevados coinciden con la tendencia general de las grandes tecnológicas de Silicon Valley, que premian la fidelidad y el rendimiento con fórmulas asociadas al valor accionario de la empresa.

Las perspectivas para 2025 indican que, con la cotización de Meta en aumento y las expectativas de seguir creciendo, el coste de los planes de acciones seguirá incrementándose. Esto podría traducirse en nuevas pérdidas si los ingresos no logran mantenerse o aumentar de manera significativa.

Artículo relacionado:
Ver tenis en la TDT y online: Disfruta Todos los Torneos en Vivo

Deja un comentario