- La UV mantiene el nivel de emergencia 2 desde las 00:01 del lunes y cancela la docencia presencial.
- Clases en modalidad online cuando sea posible; prácticas según indicación de cada entidad y sin penalización por ausencia.
- Resto de actividades recomendadas en teletrabajo, con edificios abiertos y servicios esenciales operativos.
- Aemet activa alerta naranja y varios municipios del área metropolitana también suspenden clases.
La Universitat de València mantiene activado el nivel de emergencia 2 ante la evolución del temporal, lo que implica cancelar la docencia con presencia física en todos sus campus durante la jornada del lunes. La medida se adopta para priorizar la seguridad de la comunidad universitaria y minimizar desplazamientos en un contexto de inestabilidad atmosférica.
La decisión, en vigor desde las 00:01 del lunes 13 de octubre, se enmarca en el protocolo interno frente a episodios adversos asociados a la DANA. Según ha informado la institución, la docencia se impartirá en línea siempre que sea posible, mientras la Agencia Estatal de Meteorología tiene reactivada la alerta naranja a partir de las 10:00 horas.
Qué cambia en la UV: clases, prácticas y evaluación
Las asignaturas trasladarán sus contenidos y actividades a la modalidad en línea mediante los canales habituales de la universidad y de cada centro. El profesorado comunicará ajustes de horarios o metodologías por el aula virtual y correo institucional, con el fin de garantizar continuidad académica dentro del escenario de emergencia.
Respecto a las prácticas externas y clínicas, el estudiantado y el personal seguirán las instrucciones de las empresas, hospitales o entidades colaboradoras donde se desarrollan. En todo caso, la no asistencia no tendrá repercusiones académicas, evitando penalizaciones motivadas por la meteorología o incidencias de movilidad.
Cuando una actividad no pueda adaptarse al formato remoto, se procurará su reprogramación o una alternativa viable, preservando los criterios de evaluación y la calidad docente. La universidad pide consultar con regularidad los canales oficiales ante posibles actualizaciones.
El objetivo operativo es reducir desplazamientos, facilitar el seguimiento de las materias y proteger a las personas más expuestas a las condiciones adversas, manteniendo el curso dentro de los márgenes razonables de normalidad.
Servicios, teletrabajo y funcionamiento de los campus
Para el resto de actividades universitarias —administrativas, investigadoras, culturales y deportivas— la recomendación general es el teletrabajo o su realización a distancia. Aun así, los edificios e instalaciones permanecerán abiertos en su horario habitual para tareas que requieran presencialidad por su naturaleza o por circunstancias personales.
La organización del personal se coordinará por las personas responsables de cada estructura (PI y PTGAS) para asegurar el mantenimiento de los servicios no suspendidos. Se priorizarán turnos y equipos mínimos con el fin de sostener la actividad esencial sin comprometer la seguridad.
Se solicita evitar desplazamientos innecesarios al campus, especialmente en los intervalos de mayor inestabilidad. En caso de acceder, se recomienda planificar tiempos y rutas, así como seguir las indicaciones de Protección Civil y de los servicios internos.
El Comité de Emergencias de la universidad continuará monitorizando la situación y valorará cambios en el nivel de alerta en función de la evolución del episodio. De mejorar las condiciones, las restricciones podrían flexibilizarse; si empeoran, podrían prolongarse o reforzarse.
Alerta meteorológica y decisiones en otros municipios
La reactivación de la alerta naranja por parte de Aemet, con inicio previsto a las 10:00 horas, afecta de forma especial al litoral de Valencia y Castellón, con chubascos localmente fuertes o muy fuertes, posibles granizadas y rachas intensas de viento. Este escenario se asocia a la evolución de la DANA que transita la Comunitat.
En paralelo a la decisión de la UV, varios ayuntamientos del área metropolitana han anunciado la suspensión de clases para este lunes como medida preventiva. Entre los que han informado públicamente se encuentran Alfafar, Albal, Massanassa, Catarroja, Alcàsser y Picassent, además de cierres puntuales en zonas inundables y pedanías de Valencia.
En la capital, el consistorio ha activado el protocolo de lluvias: se cancela la actividad lectiva en centros ubicados en áreas inundables y pedanías afectadas, con recomendaciones de trasladar al interior cualquier actividad prevista al aire libre. Entre los centros señalados figuran colegios como CEIP Camí de l’Horta, CEIP José Senent, IES Isabel de Villena y CEIP Vicente Blasco Ibáñez, así como escuelas de música en El Palmar y Massarrojos, y el Valencia Montessori School.
- Municipios con medidas de suspensión: Alaquàs, Albal, Alcàsser, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta, Picassent, Silla, Xirivella y otros del entorno metropolitano.
- Centros de pedanías sin clase: entre otros, Nuestra Señora del Rosario (Valencia), CEIP Forn d’Alcedo, CEIP Padre Manjón, IES El Ravatxol y CEIP Castellar-Oliveral, además de distintos centros de infantil y formación profesional.
- Otras medidas municipales: cierre de parques y cementerios, suspensión de actividades deportivas al aire libre y activación de recursos de atención en episodios climáticos.
Estas actuaciones buscan reducir la exposición a posibles inundaciones, evitar riesgos en pasos subterráneos y concentraciones, y facilitar la labor de los servicios de emergencia durante las horas de mayor intensidad prevista.
La suspensión de la presencialidad en la UV y las medidas complementarias en municipios responden a un principio de prudencia ante un episodio de lluvias intensas: docencia en remoto cuando sea viable, edificios abiertos para lo imprescindible, seguimiento constante por el Comité de Emergencias y recomendaciones claras para limitar desplazamientos hasta que la situación se estabilice.