- Destacada investigación en biomedicina frente a la resistencia en cáncer.
- Acceso flexible a grados universitarios y precios competitivos.
- Creación del Instituto de Investigación en Ciencias del Deporte.
- Reconocida inserción laboral y buena salud económica institucional.
La Universidad de Vigo se encuentra en un momento de notable dinamismo, combinando importantes avances científicos con nuevas iniciativas académicas y una destacada accesibilidad para el estudiantado. En la actualidad, la institución viguesa destaca tanto por su labor investigadora y su crecimiento estructural como por ofrecer una de las opciones universitarias más asequibles en España, acompañada de elevados índices de inserción laboral.
El panorama en la UVigo está marcado por su apuesta firme por la ciencia de vanguardia, la innovación educativa y la apertura de oportunidades de acceso para futuros universitarios, así como por el lanzamiento de proyectos estratégicos que refuerzan su posición en el ámbito nacional y autonómico.
Avances en investigación: nuevos mecanismos frente al cáncer
El equipo científico del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio) de la Universidad de Vigo, liderado por la doctora María Mayán, ha hecho público un significativo hallazgo en la lucha contra la resistencia a los tratamientos oncológicos.
Tras más de siete años de trabajo y la colaboración de una veintena de centros europeos bajo financiación internacional, los investigadores han descrito el papel de la conexina 43 a la hora de frenar la capacidad de las células tumorales para reparar su ADN. Este avance, recogido en la prestigiosa revista Nature Communications, abre la puerta a nuevas terapias contra tumores con mutación en el gen BRAF, habituales en melanoma y determinados cánceres de colon, mama y pulmón.
El equipo ha ideado además una innovadora estrategia terapéutica para introducir dicha proteína en el núcleo de las células tumorales empleando nanovesículas como vehículos personalizados. Esta línea de trabajo está ya protegida por patente y, de trasladarse a la clínica, podría suponer una importante mejora en la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
Nuevos institutos y refuerzo de áreas estratégicas
El claustro universitario de la Universidad de Vigo ha dado el visto bueno a la creación del Instituto de Investigación en Ciencias del Deporte (Incide), que tendrá sede en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del campus de Pontevedra.
Este nuevo centro aspira a convertirse en referente en investigación sobre ejercicio físico, salud y educación física, impulsando la transferencia de conocimiento al entorno social y deportivo. Bajo la coordinación de destacados catedráticos y la implicación de un grupo multidisciplinar, el Incide arranca con once líneas prioritarias, desde el entrenamiento de élite hasta la epidemiología de la actividad física y el análisis de emergencias deportivas.
El instituto, que será el primero de investigación en el campus pontevedrés y el quinto de la universidad, cuenta con un plan estratégico para el periodo 2025-2029 que busca situar a Galicia como motor de innovación y formación en estas disciplinas.
Acceso a grados universitarios y matrícula
La última publicación de notas de corte de la Comisión Interuniversitaria Gallega confirma que todas las titulaciones de grado de la Universidad de Vigo mantienen plazas disponibles para nuevos estudiantes, a diferencia de otras universidades gallegas donde muchos grados han cerrado la inscripción en la primera convocatoria.
De esta manera, la UVigo se destaca como la única institución gallega que ofrece máxima flexibilidad para acceder a su oferta académica. Los estudiantes disponen de plazo para formalizar la matrícula y optar a grados tan demandados como Ingeniería Aeronáutica o las distintas ramas tecnológicas, científicas y humanísticas.
En cuanto a costes, la institución mantiene unos precios muy competitivos, situándose como la segunda universidad pública más económica de España, con una media de 11,99 euros por crédito —solo superada por la de Santiago de Compostela—. Además, la Xunta subvenciona la matrícula de quienes inicien estudios por primera vez o mantengan buen rendimiento académico, lo que rebaja aún más la barrera económica.
Inserción laboral, investigación y estabilidad financiera
Los egresados de la Universidad de Vigo, especialmente en áreas técnicas y de ingeniería, gozan de los mejores índices de inserción laboral entre los centros gallegos, tanto por número de contratos indefinidos como por salarios y cotización social. El porcentaje de titulados empleados a tiempo completo y con contratos estables supera la media nacional y sitúa a la institución olívica como referente de empleabilidad en el territorio.
En materia de investigación, la UVigo lidera la producción científica gallega por publicaciones de excelencia, impacto y solicitudes de patentes, así como en el volumen de financiación captada para proyectos. Estos resultados refuerzan su posición como motor investigador y formativo.
Por otro lado, la Universidad de Vigo muestra fortaleza en la gestión de sus recursos, cerrando el último ejercicio con un superávit de 3,6 millones de euros, el más elevado de las tres instituciones universitarias públicas gallegas, demostrando equilibrio y una política financiera sostenible frente a otras universidades de la región.
Su consolidación como referente de innovación, investigación y formación universitaria en Galicia se refleja en su compromiso con la accesibilidad, la excelencia académica y la alta empleabilidad de sus titulados, sustentada en una gestión responsable y una apuesta decidida por la ciencia y el desarrollo social.