La Universidad de Jaén se consolida como referente en Inteligencia Artificial

Última actualización: julio 30, 2025
  • La UJA es la tercera universidad española en Inteligencia Artificial.
  • Ocupa el puesto 174 a nivel mundial en IA, según un ranking internacional.
  • Estrena el Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en el próximo curso.
  • La calidad investigadora y docente de la UJA la posiciona en la élite tecnológica.

Instalaciones UJA Inteligencia Artificial

La Universidad de Jaén (UJA) se ha afianzado en el panorama académico nacional e internacional gracias a su creciente proyección en el ámbito de la inteligencia artificial. En los últimos meses, la institución ha alcanzado destacados reconocimientos que la sitúan a la cabeza del sector tecnológico y científico dentro y fuera de España.

Este nuevo posicionamiento responde a un esfuerzo continuado en docencia, investigación puntera y colaboración con el tejido empresarial, lo que genera nuevas oportunidades de formación y empleo para los jóvenes y tiene un impacto positivo en el desarrollo de la provincia y su entorno más próximo.

Reconocimiento internacional en Inteligencia Artificial

El último informe de la prestigiosa revista estadounidense U.S. News & World Report ha situado a la UJA como la tercera universidad española en el área de inteligencia artificial, solo por detrás de Granada y el País Vasco. A nivel mundial, la UJA se ubica en el puesto 174 en esta especialidad, y destaca especialmente por la calidad de su producción científica, figurando como la 67ª universidad del mundo en artículos científicos altamente citados en el campo de la IA.

  Cómo la ciencia ficción anticipó la llegada de Internet

Este avance refuerza el valor estratégico de la UJA en el mapa universitario y subraya la importancia de la investigación con impacto real, posicionando a Jaén como un nodo relevante para el desarrollo de capacidades tecnológicas.

La apuesta de la UJA por la formación de futuro se materializa con el lanzamiento de la titulación de Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, que arrancará en el curso académico 2025/2026. Esta nueva oferta responde a la demanda creciente de profesionales altamente cualificados en el sector digital y refuerza el compromiso de la universidad con la empleabilidad de sus egresados.

estudiar inteligencia artificial
Artículo relacionado:
Estudiar Inteligencia Artificial: retos, acceso y panorama actual

Proyección en otras áreas tecnológicas y energéticas

Si bien el avance en inteligencia artificial es el principal hito, la UJA también lidera en otros campos estratégicos como Energía y Combustibles, logrando ser la mejor universidad española en este ámbito según el mismo ranking y ocupando el puesto 264 a nivel global.

La investigación en sostenibilidad, eficiencia energética y búsqueda de alternativas renovables ha contribuido a que la universidad sea considerada referente internacional en innovación medioambiental y en la formación de talento científico.

  Edad Mínima para Entrar a la Universidad: Guía 2024

El prestigio de la institución queda patente además en disciplinas como Ingeniería Eléctrica y Electrónica (puesto 453 del mundo), Informática (posición 454) e Ingeniería en general (656 a nivel mundial), reafirmando la calidad investigadora y docente de la UJA en ramas tecnológicas de máxima actualidad.

El impacto de la investigación y la docencia

Sobre estos datos, el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez Moreno, resalta que la UJA se ha convertido en un referente global en la formación de talento y en la generación de nuevo conocimiento, con un efecto positivo sobre la innovación empresarial y el desarrollo económico local.

El reconocimiento internacional no solo es fruto del rendimiento en los rankings, sino de la apuesta por un modelo académico abierto, flexible y conectado con las demandas de la sociedad actual. La UJA fomenta la colaboración entre equipos multidisciplinares, la participación de sus estudiantes en proyectos punteros y el establecimiento de redes con empresas del sector tecnológico.

La universidad también aparece en otros rankings internacionales de referencia como el Times Higher Education, donde se sitúa entre las 400 mejores del mundo en Informática y entre las 600 en Ingeniería, consolidando así un prestigio competitivo respecto a otras grandes universidades españolas y europeas.

  ¿Trabajar menos mejora la salud? La semana laboral de cuatro días bajo la lupa científica

Nuevo impulso con el Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Una de las novedades más esperadas es la implantación del Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, diseñado para responder a los retos del mercado laboral y a la revolución digital que se vive en todos los sectores productivos. Será la primera vez que la UJA oferte esta doble titulación, lo que permitirá a sus futuros egresados acceder a nichos emergentes de alta demanda profesional.

La formación combinará competencias técnicas en automatización, análisis de datos, seguridad digital y programación avanzada, ofreciendo a los estudiantes las herramientas necesarias para liderar proyectos en empresas tecnológicas, administraciones públicas y centros de I+D en un escenario global.

Este ecosistema de innovación refleja el compromiso de toda la comunidad universitaria con la excelencia científica y la respuesta a los desafíos de la sociedad actual. Además, fomenta la retención y atracción de talento nacional e internacional, impulsa el desarrollo local y promueve la participación activa en redes y alianzas estratégicas europeas.

Figurar entre las universidades punteras en inteligencia artificial y áreas tecnológicas representa un estímulo para seguir apostando por la investigación de excelencia, el crecimiento sostenible y la formación de profesionales preparados para afrontar los retos del futuro digital.

Deja un comentario