La Fiscalía francesa investiga Siri por posible uso indebido de datos

Última actualización: octubre 10, 2025
  • La Fiscalía de París abre diligencias preliminares sobre el funcionamiento de Siri por un posible tratamiento ilícito de audios.
  • La denuncia la presenta la Ligue des Droits de l’Homme con el testimonio del investigador Thomas Le Bonniec.
  • Apple niega que comparta o venda conversaciones a anunciantes y afirma haber reforzado la privacidad desde 2019.
  • De confirmarse infracciones del RGPD, podrían imponerse sanciones relevantes y exigirse medidas correctivas.

Investigación en Francia sobre Siri de Apple

La Fiscalía de París ha iniciado diligencias preliminares para analizar si Siri, el asistente de voz de Apple, pudo recoger y tratar grabaciones de usuarios sin una base legal válida. La causa, adelantada por Politico y confirmada por fuentes consultadas por Reuters, ha sido encomendada a una unidad especializada en ciberdelincuencia para realizar las primeras comprobaciones técnicas.

La denuncia fue presentada por la Ligue des Droits de l’Homme (LDH) y se apoya en el testimonio del investigador tecnológico Thomas Le Bonniec. Según su versión, determinadas interacciones con el asistente habrían sido escuchadas y transcritas en tareas de control de calidad, un escenario que la Fiscalía quiere esclarecer mientras Apple insiste en que no comercializa estas conversaciones y que reforzó los controles de privacidad en 2019 y de nuevo este año.

Qué examina la investigación

Análisis del funcionamiento de Siri y datos de voz

El foco está en determinar si se llegó a recopilar, grabar y analizar audio captado por Siri sin un consentimiento claro, informado y verificable. La denuncia sostiene que entre las muestras revisadas habría fragmentos procedentes de activaciones accidentales del asistente, lo que podría haber expuesto conversaciones privadas y datos especialmente sensibles.

  Google celebra su aniversario con un Doodle de su primer logo

Entre la información potencialmente afectada, se mencionan detalles relativos a salud, religión u opiniones políticas, además de hábitos personales. Estas pesquisas se encuentran en una fase inicial y corren a cargo de una brigada policial especializada que evaluará el alcance, la base jurídica y las posibles responsabilidades asociadas al tratamiento alegado.

Quién es el denunciante y qué sostiene

El investigador Thomas Le Bonniec, que trabajó para una subcontrata vinculada a la mejora del asistente, afirma que parte del control de calidad incluía escuchar y transcribir clips de voz para entrenar el sistema. En su relato, algunas grabaciones procederían de activaciones por error, de modo que el usuario no habría sido plenamente consciente de que se estaba registrando audio en ese momento.

Le Bonniec considera que la apertura de diligencias envía una señal de que los derechos fundamentales ocupan un lugar central en la agenda pública. Su testimonio, incorporado por la LDH en la denuncia, pide verificar si el citado tratamiento de datos se ajustó o no a las exigencias del marco europeo vigente.

La postura de Apple y los cambios aplicados a Siri

Apple sostiene que las interacciones con su asistente no se utilizan para crear perfiles de marketing ni se comparten con anunciantes. La compañía remite a sus comunicaciones públicas, donde subraya que no vende estas conversaciones y que mantiene políticas orientadas a minimizar la exposición de datos de los usuarios y diferenciarse de otros asistentes de voz.

  Discord notifica una filtración tras un ataque a su proveedor de soporte

Según la empresa, a partir de 2019 se endurecieron los controles de privacidad y, de nuevo este año, se ajustó el programa interno de revisión de audios. Entre las medidas, el envío de muestras de voz con fines de mejora pasó a requerir una aceptación expresa del usuario (opt-in), y se reforzaron las garantías para evitar usos ajenos al funcionamiento del servicio.

Claves legales y riesgos bajo el RGPD

El Reglamento General de Protección de Datos exige que todo tratamiento de datos personales cuente con una base legal válida y respete principios como la transparencia, la minimización y la limitación de la conservación. Cuando el fundamento es el consentimiento, este debe ser informado, específico y revocable, algo que las autoridades comprobarán a la luz de lo ocurrido con las muestras de audio atribuidas a Siri.

Si se confirmasen infracciones, podrían imponerse medidas correctivas y multas de hasta el 4% de la facturación anual global de la compañía, además de obligaciones adicionales de cumplimiento. El análisis incluirá el papel de posibles subcontratistas y la adecuación de los controles aplicados durante las tareas de escucha y transcripción.

  Herido un operario de telefonía tras caer de un poste en Talavera de la Reina

Próximas actuaciones y posibles impactos

En esta etapa, la unidad de ciberdelincuencia recabará evidencias técnicas, pedirá documentación a la empresa y contrastará testimonios y materiales relevantes. Con ese expediente, la Fiscalía valorará si archivar, impulsar nuevas diligencias o promover un procedimiento penal más amplio.

Mientras tanto, todo apunta a que Apple colaborará con los requerimientos oficiales, defendiendo que el diseño de Siri prioriza la privacidad del usuario. El resultado del caso podría marcar pautas para el sector de los asistentes de voz en la UE, elevando las exigencias de transparencia, consentimiento y control sobre los datos de audio.

El caso sitúa a Siri bajo una lupa judicial que busca aclarar si hubo recopilación y análisis de grabaciones sin permiso adecuado, cómo se gestionaron las activaciones accidentales y qué garantías estaban en vigor. De un lado, la denuncia de la LDH y el testimonio de Le Bonniec; del otro, las explicaciones de Apple y los ajustes introducidos desde 2019: del cruce de estas piezas dependerán las conclusiones y las consecuencias regulatorias que puedan derivarse.

Artículo relacionado:
Machine learning vs. Deep learning: Impactos del Futuro de la IA