La Escuela Fundación en Cali que transforma vidas en la Comuna 18

Última actualización: julio 15, 2025
  • La Fundación Real Madrid inaugura una Escuela Sociodeportiva en la Comuna 18 de Cali
  • Participan 150 niñas y niños en situación de vulnerabilidad
  • El proyecto promueve valores, bienestar emocional y acompañamiento integral a través del deporte
  • Es parte de un programa internacional que ya impacta a más de 40.000 menores en 90 países

imagen escuela fundacion en Cali

La Comuna 18 de Cali ha sido tradicionalmente una de las zonas más vulnerables de la ciudad, pero ahora es también el escenario de una nueva oportunidad. Desde hace poco, 150 niños y niñas tienen la posibilidad de crecer en un entorno seguro y formativo gracias a la nueva Escuela Sociodeportiva impulsada por la Fundación Real Madrid en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Fundación Concívica y la Fundación Club Campestre de Cali.

Este ambicioso proyecto va mucho más allá del simple ejercicio físico. El fútbol sirve aquí como una poderosa herramienta educativa, con el objetivo de inculcar valores esenciales como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo y la solidaridad, en una comunidad en la que las oportunidades suelen ser escasas y los desafíos sociales, constantes.

Un modelo educativo que apuesta por la integración

La metodología de la Fundación Real Madrid aplicada en esta escuela no solo se basa en la práctica deportiva, sino que aborda múltiples dimensiones del desarrollo humano. El acompañamiento integral incluye formación en valores, apoyo psicosocial, orientación nutricional y sensibilización medioambiental. Así, los menores no solo entrenan con el balón, sino que reciben herramientas para afrontar la vida fuera de la cancha.

  Escuela Humanista: Enfoque de Rogers y Maslow

Según los responsables del proyecto, la presencia de entrenadores-educadores formados especialmente para orientar a los participantes es clave para que los valores se trasladen de la teoría a la práctica diaria. Herramientas didácticas como la ‘Tarjeta blanca’ y las ‘Pulseras con más valor’ ayudan a reforzar estas enseñanzas durante los entrenamientos y actividades colectivas.

El impacto del programa se puede percibir en cómo los niños y jóvenes adoptan comportamientos positivos y consolidan su autoestima gracias a la metodología impartida.

Un proyecto internacional con impacto local

Esta nueva escuela en Cali se enmarca dentro de un programa internacional con presencia en más de 90 países, en el que la Fundación Real Madrid beneficia a más de 40.000 menores en situación de riesgo. La estrategia, que ya ha sido implementada con éxito en otras ciudades de Suramérica, se ha ido adaptando para incorporar a población migrante, personas con discapacidad y niños de distintos contextos urbanos.

En palabras de Mateo Figueroa, director de América de la Fundación Real Madrid, la clave del programa está en utilizar el tiempo libre de los menores para fomentar una educación integral basada en el deporte. «El objetivo es que cualquier niño, independientemente de su origen, reciba las mismas oportunidades y aprenda a convivir con respeto y tolerancia«, señala Figueroa.

  3 Rimas Creativas que Combinan con Escuela

Por su parte, la Fundación Club Campestre de Cali lleva más de dos décadas trabajando por el desarrollo social y ambiental de la Comuna 18. Su directora, Juliana Maya, destaca que este nuevo impulso internacional confirma que «los jóvenes de la comunidad son importantes y merecen que instituciones de prestigio pongan su mirada en ellos«.

Historias de inspiración y superación

Entre los beneficiarios de la escuela sobresalen historias como la de Salomé Franco, una joven apasionada por el fútbol que sueña con llegar a ser portera profesional y defender el escudo del Real Madrid algún día. Su espíritu de lucha y sus entrenamientos diarios muestran cómo el deporte puede canalizar ilusiones y fortalecer identidades en contextos complicados.

Otro caso es el de Santiago Torres, quien con solo 8 años ya ha marcado 35 goles jugando en las canchas de la ladera. Para él, la escuela es el espacio donde puede desarrollar su talento y seguir creciendo como persona.

Las familias encuentran en este entorno una red de apoyo y orientación, mientras que los entrenadores locales reciben formación específica que les permite replicar la metodología y los valores en otros espacios comunitarios.

La inauguración y el compromiso de los aliados

La puesta en marcha de la Escuela Sociodeportiva ha sido posible gracias a la coordinación entre instituciones internacionales y organizaciones locales, lo que garantiza un enfoque tanto global como adaptado a las realidades de la Comuna 18. El director del proyecto en Cali, John Fredy Hurtado, subraya la importancia de los 16 meses de acompañamiento con sesiones tres veces por semana, asegurando que los niños y adolescentes tengan acceso a las mejores oportunidades de crecimiento.

  10 Lecciones Vitales de la Escuela: Aprendizaje Esencial

Los formadores locales han sido capacitados durante jornadas intensivas para asegurar que la filosofía de la Fundación Real Madrid se mantenga intacta y se adapte a las necesidades de cada entorno. El profesor Humberto Vera, del Club Campestre de Cali, considera un privilegio haber incorporado esta metodología, ya que promueve un ambiente de respeto y trabajo en equipo tanto dentro como fuera de la cancha.

La llegada de este proyecto a Cali también forma parte de una estrategia regional que incluye la implementación de escuelas en otras ciudades como Barranquilla y en países como Bolivia, ampliando el alcance y el impacto del modelo sociodeportivo.

Un balón que abre puertas a otro futuro

Este proyecto representa una oportunidad real para transformar vidas a través del deporte, promoviendo un desarrollo integral y la inclusión social. Los testimonios de los niños y jóvenes beneficiados reflejan cómo estas iniciativas construyen confianza y fomentan la igualdad de oportunidades en comunidades vulnerables.

Universidad Popular Valencia matrícula
Artículo relacionado:
Abierta la matrícula en la Universidad Popular de Valencia con más plazas y nuevas actividades

Deja un comentario