- La Esports World Cup en Riad impulsa a Arabia Saudí como punto clave de los eSports.
- Más de 2.000 jugadores y 200 clubes compiten en 25 torneos con premios millonarios.
- El evento integra videojuegos, cultura y turismo para potenciar la experiencia global.
- España y Kosovo reflejan el impacto y el crecimiento de los deportes electrónicos en Europa.
Los deportes electrónicos han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a la profesionalización de los torneos y a la atención de millones de aficionados. En la actualidad, este sector no solo destaca por su impacto en el entorno gamer, sino también por su influencia en la cultura y el turismo internacional, como demuestra la celebración de la Esports World Cup en Arabia Saudí.
En Riad se está celebrando la Esports World Cup (EWC), un certamen que consolida a la capital saudí como referente en la organización de grandes competiciones de eSports. Esta segunda edición, que arrancó el 7 de julio y se prolongará hasta el 24 de agosto, cuenta con el respaldo de Welcome to Arabia y marca un antes y un después en la magnitud de este tipo de eventos.
Un festival internacional que va más allá del videojuego
La EWC ha sido diseñada como mucho más que un simple torneo. Participan más de 2.000 jugadores y 200 clubes de élite procedentes de más de cien países, lo que la convierte en una cita global sin precedentes. Los asistentes pueden disfrutar de 25 campeonatos de videojuegos internacionales diferentes, todos ellos apoyados por una bolsa de premios histórica de más de 70 millones de dólares.
El evento incorpora elementos que fusionan el gaming con la cultura y el ocio. Desde ceremonias de apertura con figuras como Post Malone, hasta una variada agenda de conciertos, zonas de cosplay, cafés temáticos y espacios arcade con aire retro. Todo ello, unido a la identidad local saudí, hace que la experiencia vaya mucho más allá de lo estrictamente competitivo y ofrezca una inmersión tanto a jugadores como a espectadores.
Uno de los principales atractivos de la Esports World Cup es el impulso al turismo nacional. Los asistentes tienen la posibilidad de realizar recorridos por lugares emblemáticos de Arabia Saudí, como el casco histórico de At-Turaif –Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, los paisajes de AlUla o las costas del Mar Rojo. Esta integración responde a la visión de posicionar al país como un destino integral, donde el mundo del videojuego y la cultura local van de la mano.
No se trata únicamente de jugar o ver partidas, sino de descubrir la riqueza cultural y natural del país anfitrión. La organización pone especial énfasis en la hospitalidad saudí, invitando a los visitantes internacionales a conocer de primera mano la diversidad y costumbres del país.
El crecimiento de los deportes electrónicos no se limita a Oriente Medio. En Europa, el Campeonato Europeo de Esports se está celebrando en Kosovo, aunque la ausencia de Serbia ha marcado este torneo histórico. En el gimnasio 2 Tetori de Pristina, jugadores de 24 países se enfrentan en títulos como Counter Strike 2 y Dota 1, confirmando el creciente peso de los eSports en el continente y su papel en la clasificación para campeonatos mundiales.
En España, la cultura de los eSports está cada vez más arraigada: la audiencia supera los 600 millones de espectadores a nivel global, y la profesionalización ha dado pie a la aparición de campeonatos en diversas plataformas, incluyendo el móvil. Además, la implicación de celebridades, streamers y clubes nacionales en la escena competitiva fomenta nuevas formas de consumo y promoción de los videojuegos.
El desarrollo de los deportes electrónicos no se limita a Oriente Medio. En Europa, el Campeonato Europeo de Esports se está celebrando en Kosovo, aunque la ausencia de Serbia ha marcado este torneo histórico. En el gimnasio 2 Tetori de Pristina, jugadores de 24 países se enfrentan en títulos como Counter Strike 2 y Dota 1, confirmando el creciente peso de los eSports en el continente y su papel en la clasificación para campeonatos mundiales.
En España, la cultura de los eSports está cada vez más arraigada: la audiencia supera los 600 millones de espectadores a nivel global, y la profesionalización ha dado pie a la aparición de campeonatos en diversas plataformas, incluyendo el móvil. Además, la implicación de celebridades, streamers y clubes nacionales en la escena competitiva fomenta nuevas formas de consumo y promoción de los videojuegos.
El crecimiento de los deportes electrónicos no se detiene. La industria ha sabido adaptarse a las tendencias tecnológicas y sociales, tendiendo puentes entre generaciones y acercando a las marcas y patrocinadores a un público joven y digitalizado. Algunos de los principales campeonatos se centran en videojuegos para móviles, y la retransmisión por parte de streamers continúa atrayendo nuevos seguidores, ya sea a través de plataformas tradicionales o redes sociales.
El interés de instituciones tradicionales, como el Comité Olímpico Internacional, en sumarse a la ola del gaming evidencia el potencial de los eSports como fenómeno global. Se prevé que próximamente se celebren Juegos Olímpicos de Deportes Electrónicos, lo que demuestra el reconocimiento y la consolidación de este sector como una alternativa real dentro del panorama deportivo internacional.
Los deportes electrónicos se han convertido en eventos internacionales de primer nivel, capaces de atraer a miles de participantes, espectadores y patrocinadores. El equilibrio entre competición, cultura y turismo contribuye a una oferta de ocio moderna y en constante renovación, que ha sabido conquistar a las nuevas generaciones sin dejar de lado la tradición y la identidad local.