La computación cuántica acelera su despliegue en España y Europa: alianzas, nuevos centros y retos

Última actualización: julio 29, 2025
  • España y Europa intensifican la apuesta por la computación cuántica con inversiones y colaboraciones internacionales.
  • La ciberseguridad y la criptografía poscuántica son áreas prioritarias para proteger comunicaciones ante nuevos riesgos.
  • Crecen las infraestructuras y centros de excelencia dedicados al desarrollo y transferencia de tecnología cuántica.
  • El acceso a emuladores y la captación de talento impulsan la innovación en sectores como sanidad, finanzas o logística.

Representación de computación cuántica

La computación cuántica se ha convertido en una de las grandes apuestas científicas y tecnológicas a nivel global. Mientras la inteligencia artificial sigue generando titulares, la revolución cuántica va cobrando forma en el día a día de laboratorios, empresas y gobiernos, abriendo posibilidades inéditas para el cálculo, la simulación y el tratamiento de datos complejos. España y la Unión Europea están tomando posiciones para asegurar su protagonismo en este nuevo escenario, que promete transformar sectores estratégicos como la ciberseguridad, la salud, la logística o las telecomunicaciones.

El desarrollo de la computación cuántica implica mucho más que mejorar la velocidad de los ordenadores actuales. Supone un cambio radical en la forma de procesar la información, pasando de los habituales bits —que solo pueden ser ceros o unos— a los llamados qubits, capaces de estar en varios estados a la vez gracias a la superposición cuántica. Esto multiplica exponencialmente la capacidad de cálculo y la resolución de problemas, generando expectativas de negocio y desafíos tecnológicos.

Inversiones, alianzas y políticas para no perder el tren cuántico

La estrategia española de Tecnologías Cuánticas, con una dotación inicial cercana a los 800 millones de euros, marca el rumbo para convertir a España en referente en este ámbito. El apoyo público se combina con iniciativas privadas de compañías como Telefónica, que ha puesto en marcha un Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas para coordinar la investigación y la adopción práctica de soluciones en telecomunicaciones, sensórica o ciberseguridad. Para entender cómo se aplican estas tecnologías, puedes visitar tecnología moderna en avances e innovaciones.

  El desierto de Atacama sorprende al mundo cubierto de nieve

La colaboración internacional es otro de los motores del avance cuántico. Un ejemplo destacado es la alianza entre Extremadura y la japonesa Fujitsu, que permitirá acceder al emulador cuántico más potente disponible y antes de fin de año, instalar un emulador propio en Cáceres. Estas infraestructuras serán fundamentales para que investigadores y empresas puedan probar algoritmos y prepararse para cuando los ordenadores cuánticos plenamente funcionales sean una realidad. Para más detalles sobre los avances en hardware y seguridad, puedes consultar el hardware QS7001 de SealSQ.

Asimismo, la Comunidad de Madrid está fortaleciendo lazos con Finlandia, país pionero en computación cuántica y tecnologías duales, para desarrollar proyectos conjuntos, atraer talento internacional y compartir experiencias en digitalización del sector público y privado. Si te interesa el impacto de estas tecnologías en el futuro, echa un vistazo a avances tecnológicos modernos y su impacto.

Artículo relacionado:
Tecnología moderna: Avances e innovaciones

Uno de los principales enfoques de la computación cuántica está en la ciberseguridad. A diferencia de los sistemas clásicos, los ordenadores cuánticos pueden, en teoría, romper los sistemas de cifrado actuales en cuestión de segundos. Por ello, operadoras como Telefónica ya trabajan en redes de distribución de claves cuánticas (QKD) y en la adopción de criptografía poscuántica, capaz de resistir ataques que aprovechen la potencia de cálculo de estas nuevas máquinas. Para entender cómo proteger tus datos, visita encriptar archivos y proteger documentos.

  Conspiraciones climáticas en redes sociales: cómo la desinformación pone en riesgo la seguridad pública

El reto es importante, ya que la protección de la privacidad en comunicaciones y datos sensibles, como los bancarios o sanitarios, está en riesgo. De ahí la relevancia de iniciativas como «Quantum-Safe Networks», que buscan adaptar infraestructuras y servicios para mantener la seguridad tanto ahora como en el futuro.

Estas innovaciones afectan también a ámbitos como la defensa, la salud, el transporte y la logística, donde la computación cuántica permite optimizar procesos, mejorar servicios y abrir nuevas posibilidades que hasta hace poco parecían ciencia ficción.

Centros de innovación y atracción de talento: el nuevo mapa cuántico español

Diversos centros y nodos tecnológicos colaboran para garantizar que el conocimiento generado llegue tanto al sector industrial como a la sociedad en general. El Centro de Excelencia de Telefónica es un referente en coordinación de proyectos de investigación, transferencia tecnológica y formación especializada. Trabaja en conjunto con universidades, institutos científicos y startups para acelerar la adopción práctica de la computación cuántica en productos y servicios. Para conocer los proyectos, visita el impulso de proyectos innovadores en ciencia en España y Europa.

Por su parte, el Centro de Supercomputación de Extremadura y otros nodos de la Red Española de Supercomputación fortalecen la infraestructura nacional para experimentar con emuladores cuánticos y prepararse para la llegada de los primeros equipos comerciales. Esta apuesta por la formación y la transferencia de conocimiento es clave para crear un ecosistema competitivo y evitar la fuga de talento científico.

  ¿Trabajar menos mejora la salud? La semana laboral de cuatro días bajo la lupa científica

Retos técnicos y próximos pasos

Pese al avance de las inversiones y los proyectos piloto, la computación cuántica todavía enfrenta obstáculos importantes. El control de los qubits y la estabilidad de las arquitecturas cuánticas continúan siendo desafíos, ya que cambios mínimos en la energía pueden causar errores o decoherencia. Se espera que en los próximos cinco años estas dificultades se superen y los sistemas puedan escalarse para aplicaciones en tiempo real.

Además, aunque la regulación y la cooperación internacional son fundamentales, Europa busca liderar en la definición de estándares y protocolos de seguridad, fomentando también el intercambio de talento y la inversión conjunta con otros socios globales. La estrategia busca evitar retrasos similares a los experimentados con la inteligencia artificial, desde el inicio fomentando infraestructuras, formación y colaboración público-privada. Para profundizar en estándares tecnológicos, consulta .

Este impulso coordinado posiciona a España y Europa en la carrera global por la computación cuántica, impulsando la innovación, la formación y la participación en grandes proyectos internacionales. Aunque aún en etapas iniciales, la tecnología cuántica se integra progresivamente en sectores clave, prometiendo transformar la forma en que trabajamos, comunicamos y protegemos la información en el futuro cercano.

Deja un comentario