La CNMC investiga a Apple por supuestas restricciones en la App Store

Última actualización: julio 31, 2025
  • La CNMC amplía su investigación contra Apple por posibles restricciones a desarrolladores en la App Store.
  • El foco está en un supuesto cronograma de precios obligatorio y prácticas comerciales consideradas anticompetitivas.
  • La investigación podría derivar en sanciones significativas y tiene paralelismos con el escrutinio regulatorio europeo, especialmente en la Unión Europea.
  • Apple defiende la transparencia y la competencia en su plataforma y asegura su colaboración con las autoridades.

Investigación CNMC Apple App Store

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha intensificado su atención sobre Apple, investigando posibles restricciones impuestas a desarrolladores dentro de la App Store. El caso se centra en la supuesta obligación de seguir un cronograma de precios predeterminado que limitaría la libertad de los creadores de apps para fijar sus propias tarifas.

Esta nueva línea de investigación refuerza el expediente abierto hace un año, cuando la CNMC empezó a analizar si la compañía imponía condiciones comerciales injustas y posibles prácticas anticompetitivas que afectarían tanto a los desarrolladores como a los propios consumidores.

El origen y alcance de la investigación

Ampliación expediente CNMC Apple

En julio del año pasado, la CNMC inició de oficio una investigación sobre Apple Distribution International y su matriz, alertando de posibles prácticas restrictivas que imponían a los desarrolladores unas condiciones poco equitativas a la hora de distribuir sus aplicaciones en la tienda digital de la marca.

Estas investigaciones se apoyan en indicios de que Apple podría estar vulnerando el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Hasta ese momento, el foco había estado en el supuesto abuso de posición dominante, pero ahora se amplía a la posibilidad de que Apple esté fijando o coordinando los precios, lo que ampliaría notablemente el alcance del expediente.

  Google Pixel 10 Pro: así es el nuevo buque insignia que Google ya ha dejado ver antes de tiempo

De confirmarse estas prácticas, la empresa estadounidense podría enfrentarse a sanciones económicas considerables. Según la normativa vigente, las multas podrían alcanzar el 10% del volumen de negocio global registrado por la compañía en el ejercicio anterior a la resolución de la investigación.

Internet
Artículo relacionado:
Internet a toda velocidad: últimos récords, desafíos y el avance de la conectividad global

Las acusaciones sobre precios y libertad de competencia

Restricciones de precios en App Store

La principal crítica de la CNMC se centra en que Apple estaría exigiendo a los desarrolladores que seleccionen de entre un conjunto muy limitado de precios, con apenas margen para adaptarse a la competencia o a las condiciones del mercado. Estas obligaciones, calificadas por el regulador de cronograma obligado de precios, podrían suponer la imposibilidad de que los creadores gestionen sus tarifas de forma autónoma o innoven en sus modelos de negocio.

El regulador español considera que esta política no solo afecta a los desarrolladores, sino que reduce la competencia real dentro del ecosistema digital de aplicaciones. Si todos los participantes deben ceñirse al mismo esquema tarifario, se diluyen tanto la diferenciación de precios como la posibilidad de crear ofertas personalizadas para los consumidores.

  Google Fotos da un salto creativo: nuevas funciones con inteligencia artificial

Su análisis aún está en fase de investigación y mantiene el plazo máximo de 24 meses para emitir conclusiones definitivas. La apertura de este nuevo foco no implica que existan pruebas concluyentes, pero sí presenta motivos suficientes para ampliar la instrucción.

Artículo relacionado:
Descargar APK en iPhone: Guía práctica

Apple responde a las acusaciones

Respuesta de Apple a la CNMC

Desde la compañía, los portavoces insisten en que la App Store se ha diseñado para proporcionar seguridad, confianza y oportunidades de negocio tanto a usuarios como a desarrolladores. Apple subraya que aplica un proceso de revisión bajo normas estrictas y defiende que todos los creadores compiten en igualdad de condiciones.

En declaraciones públicas, responsables de la empresa recalcan su voluntad de colaborar con la CNMC para aclarar cualquier aspecto de la investigación y remarcan los beneficios económicos que su ecosistema aporta al mercado español y europeo. Señalan que su plataforma facilita el acceso a más de mil millones de dispositivos y apoya decenas de miles de puestos de trabajo relacionados con el sector de las aplicaciones.

Artículo relacionado:
Desbloquear canales de iPhone en Telegram: Guía

Contexto europeo y antecedentes sancionadores

Investigación europea Apple App Store

El escrutinio a las políticas de Apple no solo se produce en España. En Bruselas, la Comisión Europea ya ha abierto numerosos expedientes a raíz del Digital Markets Act (DMA) y ha sancionado a la tecnológica por incumplir la normativa comunitaria, especialmente en lo referente a la restricción de alternativas de pago y la posibilidad de informar a los usuarios sobre otras formas de adquisición fuera de la App Store.

  Google refuerza su división de IA con la incorporación del equipo de codificación de Windsurf

Una de las recientes multas impuestas por la Comisión Europea, ascendiendo a 500 millones de euros, evidenció la creciente presión regulatoria sobre la multinacional estadounidense, situación que Apple ha decidido recurrir. La compañía ha anunciado reformas en sus políticas, como tarifas escalonadas, reducción de comisiones y apertura del sistema para facilitar más opciones de pago y promociones externas en Europa.

Artículo relacionado:
Instalar Kodi: guía paso a paso

Impacto en consumidores, desarrolladores y el sector digital

Impacto investigación CNMC App Store

La investigación de la CNMC puede generar cambios importantes en el ecosistema digital. Una mayor flexibilidad en la fijación de precios podría traducirse en una oferta más variada y competitiva para los consumidores, además de promover la innovación y el crecimiento de pequeñas empresas.

Las disputas relacionadas con la gestión de la tienda de aplicaciones no son nuevas. Casos como el de Epic Games o las denuncias de Spotify reflejan las tensiones existentes entre el modelo de negocio de las grandes plataformas y las exigencias de competencia justa establecidas por las autoridades regulatorias europeas.

Mientras avanza el proceso, todas las partes —desde Apple y los desarrolladores hasta las autoridades— esperan la resolución final, que podría establecer un precedente en el funcionamiento de los principales mercados digitales en España y Europa.

Deja un comentario