- Celebración de una jornada dedicada a juegos tradicionales en Torres de Montes
- Participación de monitores expertos y respaldo de la Comarca de la Hoya de Huesca
- Competencias en diferentes modalidades como rana, hoyetes y siete y medio
- Próximas exhibiciones previstas en Castejón de Monegros y Aguas
En pleno ambiente festivo y con motivo de las fiestas patronales de Torres de Montes en honor a Santa Ana, el pabellón polideportivo se llenó recientemente de actividad y tradición gracias a una jornada centrada en los juegos tradicionales aragoneses. Esta iniciativa, subvencionada por la Comarca de la Hoya de Huesca, sirvió de punto de encuentro para vecinos y visitantes interesados en conservar y disfrutar de costumbres populares propias de Aragón.
La organización de las actividades estuvo coordinada por los monitores Mariano y Fernando Carrera, quienes guiaron a los participantes a través de diferentes pruebas de habilidad y destreza. Entre los juegos que protagonizaron la jornada se encontraban la rana, hoyetes, siete y medio, anillas verticales, herraduras, palistroc de Aznuy, tiro al palo, aros y otros divertidos desafíos encaminados a fomentar el espíritu deportivo y la convivencia.
Durante el evento, se celebraron competiciones en distintas modalidades, principalmente en la categoría senior, lo que permitió a los asistentes poner en práctica sus habilidades y rivalizar en sano ambiente festivo. En la prueba de rana, Bernabé Nasarre logró la mejor puntuación con 90 puntos, seguido de Alejandro Moreu con 75 y Rodrigo Nasarre con 65. En la categoría de hoyetes, el primer puesto fue para Rafael Comino, alcanzando 142 puntos; Bernabé Nasarre repitió podio con 92 y Carmen Marco ocupó la tercera posición con 72 puntos. Por último, en siete y medio, Laura Villacampa fue la ganadora con 2 puntos, seguida de Gutiérrez con 1 punto.
Este tipo de actividades permite mantener vivos los juegos tradicionales aragoneses, reforzar los lazos comunitarios y fomentar la participación de diferentes generaciones en torno a una herencia cultural común. Todo ello contribuye a que costumbres que forman parte del patrimonio inmaterial aragonés sigan siendo conocidas y practicadas en la actualidad.
Próximas exhibiciones para mantener viva la tradición
El éxito de la jornada ha motivado a los organizadores a seguir promoviendo estas prácticas. Por ello, ya se han anunciado próximas exhibiciones en las localidades de Castejón de Monegros y Aguas, donde volverán a reunirse amantes de la cultura popular para disfrutar de una nueva edición de estos juegos llenos de historia.
De este modo, la actividad no solo se consolida como parte destacada del calendario festivo en Torres de Montes, sino que se expande a otras zonas para garantizar su preservación y transmisión a las nuevas generaciones. La suma de esfuerzos de instituciones y vecinos hace posible que los juegos tradicionales sigan siendo un reflejo de la identificación aragonesa y una forma de ocio saludable y accesible para todos.
El pabellón polideportivo de Torres de Montes se convirtió, por tanto, en un escenario donde la alegría y la tradición se dieron la mano, reafirmando la importancia de mantener vivas las expresiones culturales propias. La buena acogida y los resultados positivos refuerzan la idea de que estas iniciativas tienen mucho futuro en el territorio aragonés.
Próximas exhibiciones para mantener viva la tradición
El éxito de la jornada ha motivado a los organizadores a seguir promoviendo estas prácticas. Por ello, ya se han anunciado próximas exhibiciones en las localidades de Castejón de Monegros y Aguas, donde volverán a reunirse amantes de la cultura popular para disfrutar de una nueva edición de estos juegos llenos de historia.
De este modo, la actividad no solo se consolida como parte destacada del calendario festivo en Torres de Montes, sino que se expande a otras zonas para garantizar su preservación y transmisión a las nuevas generaciones. La suma de esfuerzos de instituciones y vecinos hace posible que los juegos tradicionales sigan siendo un reflejo de la identificación aragonesa y una forma de ocio saludable y accesible para todos.
El pabellón polideportivo de Torres de Montes se convirtió, por tanto, en un escenario donde la alegría y la tradición se dieron la mano, reafirmando la importancia de mantener vivas las expresiones culturales propias. La buena acogida y los resultados positivos refuerzan la idea de que estas iniciativas tienen mucho futuro en el territorio aragonés.