Impactante daño en la Universidad de Oñati tras el impacto de un rayo

Última actualización: julio 13, 2025
  • Un rayo impactó en la Universidad Sancti Spiritus de Oñati durante una tormenta.
  • El suceso causó desprendimiento de elementos ornamentales de valor histórico.
  • No hubo daños personales y la zona fue rápidamente acordonada por seguridad.
  • El edificio estaba en proceso de rehabilitación cuando se produjo el incidente.

Universidad de Oñati dañada tras tormenta

La Universidad Sancti Spiritus de Oñati, uno de los principales referentes del patrimonio renacentista de Gipuzkoa, ha sido protagonista de un inusual y preocupante incidente a raíz de la fuerte tormenta que azotó la zona la pasada noche. En torno a las 22:30 horas, un rayo impactó de lleno en la parte superior del edificio histórico, causando el desprendimiento de varias piedras de gran tamaño y la caída parcial de una de las figuras ornamentales más visibles de la fachada principal.

El estruendo provocado por el impacto alertó a los vecinos y obligó a intervenir con rapidez a los servicios de emergencia, quienes encontraron la zona ya protegida por cinta de seguridad colocada por la Ertzaintza. En ese momento, se valoró la posibilidad de que hubiera riesgos adicionales, pero afortunadamente no se registraron heridos ni se han detectado problemas estructurales graves hasta el momento.

Primeras actuaciones tras el incidente

Daños en la fachada de la Universidad de Oñati

El impacto de la tormenta dejó sobre el techo y el suelo fragmentos desprendidos de la estructura, algunos de ellos de tamaño considerable, lo que obligará a emplear una grúa para su retirada. Los bomberos de Oñati, junto con técnicos municipales y de la Diputación Foral de Gipuzkoa, procedieron a asegurar y acordonar la zona, además de recuperar y almacenar en la capilla todas las piezas caídas, a la espera de su posterior restauración.

  Selectividad: Resultados, notas de corte y novedades en la convocatoria extraordinaria

Para evitar daños mayores, se ha instalado una lona provisional sobre la cubierta, que presentaba tejas rotas y agujeros abiertos por el desprendimiento. Además, se ha mantenido el perímetro cerrado como medida preventiva hasta que se puedan realizar los trabajos de reparación definitiva.

Los técnicos han explicado que, pese a la dureza del impacto, la estructura principal no parece haber sufrido daños críticos. Sin embargo, se está llevando a cabo una inspección en profundidad para valorar el alcance real y recuperar en la medida de lo posible los elementos ornamentales originales, algunos datados en el siglo XVI.

Artículo relacionado:
Conseguir oro en Overwatch 2: Mejora tu Rendimiento y Estrategia

Un edificio en pleno proceso de restauración

El suceso se produce en un momento especialmente delicado para la Universidad Sancti Spiritus, ya que el edificio está inmerso en una rehabilitación integral impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. La restauración, que cuenta con casi tres millones de euros de fondos europeos Next Generation, abarca tanto la fachada principal y las torres como el claustro, la mejora de la cubierta y la solución de problemas de humedad. Además, se están diseñando nuevas salas de estudio, la incorporación de un ascensor para garantizar la accesibilidad y la instalación de una oficina de turismo, todo ello bajo parámetros de eficiencia energética.

  Edad Mínima para Entrar a la Universidad: Guía 2024

La caída de una de las figuras originales de la torre este, confirmada por los técnicos desplazados al lugar, añade una complicación adicional para los trabajos de restauración, que deberán adaptarse para recomponer y conservar el valor patrimonial y artístico del edificio. Profesionales especializados en patrimonio serán los encargados de estudiar la mejor forma de reintegrar las piezas recuperadas en la estructura original.

Durante la valoración de los daños, responsables institucionales como Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, y Goizane Alvarez, diputada de Cultura, estuvieron informados en todo momento de las actuaciones que se realizaban en el lugar.

Un símbolo cultural interrumpido por la fuerza de la naturaleza

El incidente ha dejado una imagen inédita en el céntrico edificio, considerado una joya arquitectónica desde su fundación en el siglo XVI y que ha acogido a estudiantes de distintas disciplinas de Europa y América. A pesar del sistema de pararrayos instalado en el campanario, las causas exactas por las que el rayo no fue canalizado correctamente aún están bajo investigación.

  Edad Típica de Ingreso a la Universidad en Guatemala

Desde el servicio de bomberos, insisten en que, aunque la tormenta fue puntual, no se han reportado otros incidentes significativos en el municipio durante ese episodio, aunque sí se mantiene el aviso amarillo por riesgo de lluvias y tormentas en los próximos días.

Los próximos pasos incluyen una evaluación técnica exhaustiva de los daños patrimoniales y las soluciones de restauración, bajo la supervisión de especialistas en conservación y técnicos del Departamento de Cultura. La zona permanecerá cerrada al público hasta que se garantice la seguridad y se determine la viabilidad de recuperar los elementos arquitectónicos afectados.

Este suceso evidencia, una vez más, la vulnerabilidad de los edificios históricos ante fenómenos naturales imprevistos, así como el compromiso de las instituciones públicas y profesionales por preservar uno de los emblemas culturales más destacados de Gipuzkoa, símbolo de la historia académica vasca y referente para la comunidad local y visitantes.

Deja un comentario