Hideo Kojima expresa su decepción con el rumbo creativo de la industria del videojuego

Última actualización: agosto 2, 2025
  • Kojima se muestra decepcionado ante el estancamiento creativo en los videojuegos AAA.
  • Considera que los títulos actuales son muy similares en gráficos y jugabilidad.
  • Resalta su rechazo al remake de Metal Gear Solid 3 y su apuesta por proyectos propios como Death Stranding y OD.
  • Aboga por la innovación y la autenticidad en los nuevos videojuegos.

Kojima decepcionado con la industria del videojuego

El universo de los videojuegos lleva tiempo viviendo una encrucijada creativa, según la opinión de Hideo Kojima, uno de los nombres más influyentes del sector. En una reciente entrevista, Kojima ha compartido sus impresiones y ha dejado claro que no se siente satisfecho con la situación actual, donde, a su parecer, la innovación y la originalidad parecen haberse puesto en pausa.

Kojima, conocido por su enfoque rupturista y su deseo constante de sorprender, lamenta que hoy en día la mayoría de los juegos AAA sigan fórmulas demasiado parecidas, tanto en su aspecto gráfico como en las mecánicas jugables. El propio creativo admitió que le desmotiva ver cómo se repiten constantemente ambientaciones y estilos, como los combates contra alienígenas o monstruos medievales, y que esa falta de variedad afecta negativamente al sector.

El aburrimiento de lo repetitivo y la falta de riesgo

Opinión de Kojima sobre la creatividad en videojuegos

Durante una entrevista con Ssense, Kojima ha resaltado que incluso los sistemas y efectos visuales de la mayoría de los juegos presentan pocas diferencias reales entre sí. Para él, el verdadero problema radica en que los grandes estudios, en lugar de apostar por ideas nuevas y arriesgadas, prefieren recurrir a éxitos seguros, lo que perjudica el avance creativo.

  Guía completa para jugar a Stranded Deep y sobrevivir

El desarrollador japonés también ha confesado que, aunque comprende que muchos jugadores puedan disfrutar de estos títulos similares, cree firmemente en la importancia de ofrecer experiencias innovadoras para que la industria no se estanque ni pierda su esencia vanguardista. Kojima ha comparado el entorno actual con décadas pasadas, cuando el mercado de videojuegos se caracterizaba por una mayor diversidad y experimentación tanto en mecánicas como en estilos narrativos.

Además, el creador de Metal Gear Solid asegura que prefiere invertir su tiempo libre en el cine, la literatura o el arte, porque encuentra en esas disciplinas una creatividad que, según su punto de vista, escasea en los videojuegos de gran presupuesto hoy en día. Solo el desarrollo indie, afirma, aporta la frescura que tanto echa en falta entre las grandes producciones.

Remakes y fórmulas seguras: el ejemplo de Metal Gear Solid 3

El descontento de Kojima llega hasta el punto de declarar abiertamente que no tiene interés en jugar al remake de Metal Gear Solid 3: Snake Eater, una de sus creaciones más aclamadas, que ahora prepara su regreso en consolas de nueva generación bajo el nombre de Metal Gear Solid Delta. «No lo jugaré», ha afirmado al ser preguntado al respecto, dejando entrever su desaprobación hacia la tendencia actual de rehacer clásicos en lugar de apostar por ideas originales.

  Jugar GTA 5 con teclado: Consejos, trucos y configuración

El propio Kojima admite que, aunque muchos fans esperan con ganas el remake, no se reconoce en ese proyecto y prefiere centrarse en historias y experiencias nuevas, como las que puede desarrollar al frente de Kojima Productions. Su postura refleja un escepticismo hacia una industria que prioriza cada vez más la rentabilidad económica.

Su visión para el futuro: Death Stranding 2, OD y el deseo de ruptura

Lejos de la nostalgia y el conformismo, Kojima insiste en su voluntad de romper moldes con sus próximos lanzamientos. Tras el éxito de Death Stranding y de su secuela, Death Stranding 2, el japonés apuesta por seguir experimentando, como demuestra su ambicioso proyecto OD. De este juego poco se conoce, excepto que pretende explorar los límites del terror y difuminar aún más la frontera entre los videojuegos y el cine, además de incorporar tecnologías como Unreal Engine 5, la nube de Microsoft y herramientas punteras de creación de personajes.

Kojima dejó claro que, a pesar de las dificultades, sigue viendo posible encontrar público para propuestas diferentes. Resalta que, cuando se asume el riesgo y se presenta algo verdaderamente innovador, la audiencia responde positivamente, como demuestran las ventas de Death Stranding 2. Por ello, anima al sector a no perder el pulso creativo por el miedo a fracasar comercialmente.

Death Stranding 2 y sobrecalentamiento en PS5
Artículo relacionado:
Death Stranding 2 y el preocupante sobrecalentamiento en PS5 tras la última actualización

Un mensaje claro a la industria y a los jugadores

En sus intervenciones públicas, Kojima no ha dudado en criticar la falta de autenticidad y conocimiento profundo en algunos de los equipos que desarrollan videojuegos actualmente. Según relata, existen estudios que abordan géneros como el sigilo sin tener verdadera experiencia o formación en los temas que tratan, lo que a su juicio evidencia una superficialidad en la creación de contenido.

  Cómo jugar en cooperativo en Splinter Cell Blacklist: guía completa

El creativo japonés considera fundamental que los desarrolladores se impliquen al máximo, e incluso reciban formación específica para entender bien lo que tratan en sus obras; una filosofía que él ha aplicado en sus propios juegos, donde la documentación y la autenticidad han sido siempre prioridades destacadas.

Artículo relacionado:
Duración de episodios en Death Str

Su postura acerca de la industria del videojuego ha generado debate entre jugadores y profesionales. Su mensaje se centra en la importancia de reinventarse y apostar por la originalidad, señalando que el tiempo y la valentía creativa son las claves para dejar una huella auténtica en la historia de los videojuegos.

Deja un comentario