Guía definitiva para aprender a jugar al Hearts (Corazones): reglas, variantes y trucos

Última actualización: julio 4, 2025
  • Hearts es un juego clásico de cartas basado en bazas y penalizaciones
  • El objetivo es evitar cartas de corazones y la dama de picas, acumulando la menor puntuación
  • Incluye variantes, reglas adaptadas y estrategias avanzadas para perfeccionar el juego
  • La memoria, la gestión de riesgos y la observación de los rivales son claves para ganar

cartas del juego Hearts

Si eres un entusiasta de los juegos de cartas y buscas un reto que combine estrategia, emoción y la necesidad de anticiparte a las jugadas de los demás, el Hearts —conocido también como Corazones— puede ser una de las mejores opciones para ti. Este juego clásico, que ha conquistado a millones de personas en todo el mundo y se ha popularizado tanto en formato físico como digital, ofrece partidas rápidas, reglas asequibles y una profundidad táctica que engancha desde la primera mano.

En este artículo vas a encontrar la explicación más completa y clara para aprender a jugar a Hearts, dominando todas sus reglas, movimientos, variantes, historia y estrategias clave. No importa si tu objetivo es jugar por diversión con amigos, competir en línea o perfeccionar tu técnica: aquí tienes todo lo que necesitas para convertirte en un verdadero experto en este legendario juego de bazas.

¿Qué es el juego Hearts (Corazones)? Origen e historia

Hearts es un juego de cartas del género de bazas en el que el objetivo no es ganar el máximo de manos, sino evitar acumular cartas de penalización. Nació como una evolución de juegos europeos históricos como el Reversis, popularizado en España en el siglo XVIII, donde ya se penalizaba a quienes ganaban manos o se llevaban ciertas cartas concretas. A finales del siglo XIX, el Hearts saltó a Estados Unidos, donde sufrió notables adaptaciones —como la inclusión de la ‘Dama de espadas’ (Q♠) como carta de penalización, lo que dio lugar a las variantes «Black Lady» y «Black Maria».

Durante décadas, se mantuvo como uno de los entretenimientos más populares en reuniones, clubes y hogares, hasta el punto de que Microsoft Windows lo incluyó en su sistema operativo desde los años 90, acelerando su expansión digital. Hoy, tanto la versión clásica como sus variantes se juegan en todo el mundo, dentro y fuera de la pantalla, y existen incluso campeonatos y comunidades online dedicadas por completo a este juego.

En la actualidad, cuando se habla de «jugar al Hearts» en España y Latinoamérica suele referirse a la variante «Black Lady», en la que participan siempre cuatro jugadores con una baraja inglesa estándar y una puntuación basada en corazones y la temida dama de picas.

mesa de Hearts y jugadores en acción

¿Cómo se juega al Hearts? Reglas, preparación y dinámicas

Elementos necesarios

Para una partida estándar de Hearts necesitas una baraja inglesa de 52 cartas (sin comodines) y cuatro jugadores situados en la mesa. El juego se puede adaptar a 3, 5 o 6 participantes, retirando cartas concretas, pero la mecánica más habitual y equilibrada es con cuatro.

Distribución inicial y preparación de la partida

Se reparten todas las cartas entre los jugadores, dando trece cartas a cada uno. El orden habitual del juego es en sentido de las agujas del reloj y, tras la distribución, cada participante echa un vistazo a su mano y se prepara para la primera acción especial: el pase de cartas.

El pase de cartas: el primer movimiento estratégico

Antes de empezar cada mano, los jugadores deben seleccionar tres cartas de su mano y pasarlas a otro rival. Este paso se repite con diferentes direcciones en cada ronda:

  • Primera ronda: Se pasan tres cartas al jugador de la izquierda.
  • Segunda ronda: Se pasan tres cartas al jugador de la derecha.
  • Tercera ronda: Se pasan tres cartas al jugador situado enfrente.
  • Cuarta ronda: No se realiza pase de cartas.

Desde la quinta ronda en adelante, el ciclo de pases vuelve a empezar, siguiendo el mismo orden (izquierda, derecha, enfrente, y así sucesivamente). Este mecanismo introduce un primer nivel táctico, ya que con el pase puedes intentar debilitar la mano de tus rivales o protegerte de ciertos riesgos.

Desarrollo de las bazas y el objetivo real del juego

El jugador que tiene el 2 de tréboles (2♣) es quien inicia siempre la primera baza, y todos deben seguir el palo si les es posible. Es decir, cada participante debe poner una carta del mismo palo que la carta que abrió la ronda. Si no le quedan cartas de ese palo, se puede descartar con cualquier otra carta (aquí comienza el riesgo de cargar puntos negativos a los contrarios).

En la primera baza, está prohibido jugar cartas del palo de corazones o la dama de picas (Q♠), a menos que no tengas ninguna carta del palo de salida. A partir de aquí, gana la baza quien haya jugado la carta más alta del palo que se abrió la mano (el as es la carta de mayor valor). El ganador se lleva esas cartas y es quien inicia la siguiente baza.

  Jugar fútbol 5: técnicas, estrategias y reglas

cartas de penalización en Hearts

Corazones rotos: ¿cómo y cuándo se pueden jugar?

Los corazones (♥) solo pueden empezar a jugarse una vez que se hayan «roto» en la partida. Esto sucede cuando un jugador, al no poder seguir el palo de la baza, se descarta y pone una carta de corazones. Desde ese momento, ya está permitido abrir una baza con corazones.

Esta norma añade una tensión especial al inicio de las partidas, ya que impide lanzar puntos negativos demasiado pronto y obliga a planificar bien cada jugada.

Cartas de penalización y cómo se suman puntos

El objetivo central del Hearts es evitar llevarte cartas de penalización en tus bazas. ¿Y cuáles generan puntos? Fundamentalmente, todas las cartas del palo de corazones, que suman 1 punto cada una, y la dama de picas (Q♠), con 13 puntos negativos. En total, hay 26 puntos en juego por cada mano completa.

Al final de cada mano o secuencia de 13 bazas, cada jugador suma los puntos obtenidos en las cartas que ha recogido. La puntuación total se va acumulando partida tras partida.

Artículo relacionado:
Reglas de la baraja inglesa: Guía para principiantes

Finalización y victoria

El juego continúa con nuevas rondas hasta que un jugador alcanza o supera generalmente los 100 puntos. En ese instante, la partida termina y se proclama vencedor a quien tenga la puntuación más baja (menos puntos de penalización acumulados). Este umbral puede cambiar según la variante o las reglas acordadas previamente.

Variantes del juego Hearts y reglas alternativas

La popularidad del Hearts ha dado lugar a gran cantidad de variantes a lo largo del tiempo en función del país o el grupo de jugadores. Algunas de las variantes más conocidas incluyen:

  • Black Lady: La versión más extendida, en la que se añade la dama de picas como carta de penalización (13 puntos). Es la variante implementada en la mayoría de plataformas digitales.
  • Black Maria: Popular en Reino Unido. Añade, además de la dama de picas, otras penalizaciones como el as y el rey de picas, con valores de 10 y 7 puntos respectivamente.
  • Spot Hearts: Cada carta de corazones puntúa según su valor nominal (el as vale 14 puntos, el rey 13, la reina 12, etc.), y la dama de picas puede valer incluso 25 puntos.
  • Hearts en parejas: Los jugadores se agrupan en equipos y combinan sus puntuaciones.
  • Hearts inverso: El ganador es quien haya conseguido la mayor cantidad de puntos, lo que invierte por completo la estrategia habitual.

Existen además variantes con subasta, comodines, barajas dobles, récords de plenos y otras reglas especiales —como el disparar a la luna—, que detallaremos a continuación.

Disparar a la luna: qué es y cómo influye en el resultado

Una de las reglas más emocionantes y arriesgadas en Hearts es «Disparar a la luna» (Shooting the Moon): consiste en lograr que un solo jugador se lleve todas las cartas de penalización (los 13 corazones y la dama de picas) en una misma partida.

Si lo consigues, tienes dos formas de puntuación, según el acuerdo entre jugadores:

  • Luna Vieja: El jugador que dispara a la luna no suma ningún punto, pero todos los rivales reciben 26 puntos.
  • Luna Nueva: El «tirador de la luna» puede restar 26 puntos de su propia cuenta, mientras que los demás mantienen su puntuación actual.

Intentar disparar a la luna es una maniobra arriesgada y suele cambiar radicalmente el curso de la partida. Si alguien más consigue un solo corazón o la dama de picas antes de que logres el pleno, todo tu plan se irá al traste, acumulando en cambio muchos puntos negativos.

Dinámica detallada de una partida de Hearts: paso a paso

1. Reparto y pase de cartas

El juego comienza con el reparto de las 52 cartas, de una en una, hasta que cada jugador tiene trece cartas. Después, todos eligen las tres cartas que van a pasar siguiendo el ciclo indicado (izquierda, derecha, enfrente, ninguno), y las reciben de los otros jugadores antes de mirar su nueva mano y empezar la ronda.

2. Bazas y reglas para lanzar cartas

La primera carta que se juega en la partida es el 2 de tréboles (2♣), que debe poner el jugador que la tenga. El resto, por turno, están obligados a seguir el palo si pueden. Si no, tienen libertad para descartar cualquier carta, salvo que en la primera baza está prohibido jugar una carta de corazones o la Q♠, salvo que no tengas otra opción.

Las bazas avanzan en sentido horario y el que gane cada baza abre la siguiente con cualquier carta de su mano. Eso sí, no está permitido iniciar una baza con corazones hasta que al menos uno haya sido jugado forzosamente por un jugador sin cartas del palo de salida (corazones «rotos»).

  Cómo jugar a League of Legends en PS4: todas las opciones disponibles

3. Reglas para romper corazones

No se puede abrir una baza con cartas de corazones hasta que los corazones hayan sido jugados por primera vez por la obligación de no poder seguir el palo. Desde ese momento, ya se pueden poner corazones para abrir cualquier baza. En algunas variantes, la misma restricción se aplica a la Q♠ —pero no en la variante estándar.

4. Reglas sobre jugar la dama de picas

La dama de picas (Q♠) nunca puede jugarse en la primera baza, ni aunque no puedas seguir el palo, salvo que sea el único descarte posible. Esta carta, aparte de su alta penalización, suele ser el motor de muchas estrategias para cargar puntos a los rivales, por lo que controlar cuándo y a quién se le encasqueta es una parte esencial de la táctica.

5. Acumulación de puntos y fin de la partida

Cuando se han jugado las trece bazas (una por cada carta de la mano), cada participante suma los puntos de las cartas de penalización que ha recogido en sus montones. El recuento quedaría así:

  • Cada carta de corazones: 1 punto.
  • Dama de picas (Q♠): 13 puntos.

Cuando algún jugador supera el umbral de puntos previamente acordado (normalmente 100, aunque en algunas variantes es 50 o 80) la partida termina y quien tenga menos puntos se alza con la victoria.

Terminología y conceptos clave en Hearts

Para desenvolverte con fluidez en una partida de Hearts, conviene familiarizarte con ciertos términos habituales:

  • Baza: Conjunto de cartas jugadas durante una ronda, ganada por quien haya puesto la carta más alta del palo líder.
  • Palo de salida: El palo de la primera carta de cada baza, al que se debe seguir.
  • Asistir: Jugar una carta del mismo palo que el palo de salida.
  • Corazones rotos: Momento en el que algún jugador lanza un corazón por no poder seguir el palo, permitiendo que los corazones empiecen a jugarse libremente.
  • Disparar a la luna: Conseguir todas las cartas de penalización en una mano y aplicar la regla especial de puntuación.
  • Monte: Pila de cartas que un jugador ha ganado en las bazas.

Estrategia, consejos y tácticas para ganar en Hearts

Consejos para la selección de cartas en el pase

El paso de tres cartas al inicio de cada ronda es tu primer gran as en la manga. Normalmente, conviene deshacerte de las cartas de palo largo, cartas altas de corazones y la dama de picas si la tienes mal acompañada, o de cartas solitarias en un palo para quedar vacío y poder descartar penalizaciones en bazas posteriores.

Observa bien qué palos tienen huecos en tu mano para poder aprovechar las obligaciones de asistir y descargar puntos negativos en los demás.

Gestión de la dama de picas

La dama de picas es la carta más peligrosa (salvo en variantes con penalizaciones adicionales). Si la tienes y no puedes protegerte, pásala preferentemente; pero no la entregues a alguien que pueda devolvértela fácilmente. Si ves que alguien más la tiene, juega bajo en picas para obligarle a “comérsela”.

Cómo y cuándo romper los corazones

Retrasar la llegada de los corazones puede serte útil si tienes muchas cartas bajas de ese palo, pero si tienes varias altas, conviene forzar su aparición pronto para quitárselas cuanto antes. Recuerda que mientras no se rompan, no se pueden abrir bazas con corazones.

La tentación (y el riesgo) de disparar a la luna

Si te encuentras con una mano cargada de corazones altos y la Q♠ y crees que puedes llevarte todas las cartas de penalización, lánzate a por el «shoot the moon». Sin embargo, es una apuesta arriesgada, porque basta que un rival se lleve un solo corazón para que tu estrategia colapse y te lleves tú todos esos puntos.

Control del tempo y la memoria de cartas

Hearts es un juego en que la memoria y la observación juegan un papel crucial. Debes intentar recordar qué palos han salido, qué cartas quedan en juego y quién puede estar vacío en cada uno, para anticipar dónde van a caer los puntos y redirigirlos hacia tus contrincantes.

Adaptaciones, Hearts online y popularidad digital

Uno de los motivos por los que Hearts ha mantenido su popularidad es su adaptación al juego online y en aplicaciones móviles, facilitando partidas rápidas y retando a jugadores de todo el mundo.

Actualmente, existen decenas de plataformas web y móviles donde puedes disfrutar de Hearts en español. Algunass páginas incluso te permiten elegir variantes, personalizar reglas y jugar partidas clasificatorias o en modo amistoso.

La sencillez y profundidad del juego lo hacen ideal tanto para partidas casuales en casa como para competiciones más serias.

Curiosidades, historia cultural y aparición en la literatura

A lo largo de más de un siglo, el Hearts ha dejado huella no solo en las mesas de juego, sino en la cultura popular. Por ejemplo, el escritor Stephen King describe en varias ocasiones el ambiente adictivo y emocionante de Hearts en su novela “Corazones en la Atlántida”, donde incluso el juego llega a convertirse en una especie de metáfora de la obsesión.

  kickball: cómo jugar, reglas básicas y consejos

La aparición de Hearts en Microsoft Windows popularizó el juego entre generaciones de usuarios, facilitando su aprendizaje e impulsando a miles de personas a buscar sus propias estrategias para batir a la máquina o a jugadores reales en partidas virtuales.

Otras variantes internacionales y reglas adaptadas

Además de las variantes ya citadas, existen múltiples adaptaciones que enriquecen el universo de Hearts:

  • Corazones con subasta: Tras el reparto, los jugadores pujan para determinar cuál será el palo de penalización.
  • Corazones con comodines: Se añaden cartas comodín que pueden jugarse en cualquier momento, pero no ganan bazas ni suman puntos negativos.
  • Corazones con doble baraja (Corazones anulados): Para grupos más grandes. Si se repite la misma carta en una baza, ambas se anulan.
  • Omnibus Hearts: Añade el 10 de diamantes como carta de bonificación positiva (resta puntos) y permite acciones adicionales.
  • Variantes francesas y griegas: Incorporan penalizaciones especiales para reinas o ases y reglas propias para bonificaciones y disparos a la luna, aumentando la complejidad.

Estas variantes suelen encontrarse en grupos de juego especializados y en torneos internacionales, siendo el Hearts clásico el más sencillo para empezar a jugar.

Hearts para tres, cinco y seis jugadores: reglas adaptadas

Aunque lo habitual es jugar a Hearts con cuatro personas, también existen reglas para 3, 5 o 6 participantes. En estos casos, se elimina una o varias cartas del mazo:

  • Tres jugadores: Se retira el 2♣ y cada jugador recibe 17 cartas.
  • Cinco jugadores: Se retiran el 2♣ y el 2♦, dando 10 cartas a cada uno.
  • Seis jugadores: Suelen retirarse el 3♣, 2♣, 2♦ y 2♠ para repartir 8 cartas por jugador.

En el caso de las variantes para más de cuatro, las dinámicas de pase de cartas y puntuación suelen ajustarse a fin de mantener el equilibrio y la emoción.

Errores comunes y cómo evitarlos en una partida de Hearts

A pesar de sus reglas sencillas, en Hearts es muy frecuente cometer algunos errores que pueden costarte la partida:

  • Exponer la dama de picas demasiado pronto: Si la entregas en el pase y el jugador siguiente puede devolvértela o deshacerse de ella fácilmente, es probable que acabes sumando 13 puntos inesperados.
  • Quedarte con un solo palo: Hay que evitar terminar con un solo palo si es peligroso (por ejemplo, corazones altos que acabarás teniendo que jugar sí o sí).
  • Intentar disparar a la luna sin preparar a fondo tu estrategia: Si los rivales detectan que intentas hacer pleno de penalizaciones, harán lo posible por cortarte las alas y cargarte todos los puntos.
  • Olvidar la importancia de los corazones bajos: Guardar demasiados puede parecer seguro, pero son útiles para limpiar bazas complicadas en los últimos compases de la partida.

La clave para dominar Hearts es la observación atenta, una gestión inteligente del riesgo y la flexibilidad táctica para adaptarte a cada mano.

Hearts y aprendizaje: memoria, cálculo y trabajo en equipo

Más allá del entretenimiento, el Hearts es ideal para entrenar la memoria, la anticipación y el pensamiento estratégico. Los jugadores deben adaptarse a las acciones de sus rivales, contar cartas, calcular posibilidades y detectar patrones.

Además, en variantes por parejas es esencial la colaboración y la comunicación no verbal, ya que los compañeros nunca pueden comentar su mano durante la partida. Hearts se convierte así en un excelente ejercicio de socialización y destreza mental.

Recursos y dónde aprender más sobre Hearts

Si quieres practicar online, existen numerosos portales donde echar una partida en español o inglés: Ludoteka, Cardgames.io, Magnojuegos y versiones en apps móviles. En YouTube, abundan vídeos explicativos de partidas reales y tutoriales básicos y avanzados para mejorar tu técnica.

Los foros dedicados a juegos de cartas suelen compartir estrategias, variantes, anécdotas y hasta crónicas de campeonatos. Si te apasiona el análisis, en la Wikipedia encontrarás una revisión exhaustiva de la historia y las variantes internacionales de Hearts.

Refuerza tus conocimientos practicando partidas cortas, experimenta con las diferentes variantes y descubre por qué el Hearts sigue siendo uno de los juegos favoritos de los amantes de las cartas de todas las edades.

Con un conocimiento profundo de las reglas, variantes, historia y estrategias, entenderás por qué generaciones de jugadores siguen reuniéndose en torno a la mesa para intentar burlar a sus rivales, evitar cartas de penalización y, con un poco de suerte, disparar a la luna. Hearts es mucho más que un simple juego: es una batalla de ingenio, memoria y psicología, ideal tanto para noches con amigos como para competir en línea. Si todavía no lo has probado, ¡nunca es tarde para repartir cartas y poner a prueba tu destreza!

como jugar solitario ruso-0
Artículo relacionado:
Cómo Jugar al Solitario Ruso: Reglas, Consejos y Estrategias

Deja un comentario