- Google lanza 120.000 becas para formarse en competencias digitales e inteligencia artificial.
- La iniciativa está disponible en México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
- Incluye cursos de ciberseguridad, análisis de datos, gestión de proyectos e IA, además de nuevos módulos de prompting.
- Las becas se gestionan a través de organizaciones aliadas locales y buscan impulsar la empleabilidad.
Google vuelve a poner el foco en la formación tecnológica, impulsando el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial a través de una nueva edición de su programa de becas. Este esfuerzo busca responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías emergentes y reforzar la empleabilidad en un mercado digital cada vez más competitivo.
Latinoamérica se encuentra entre las regiones principales beneficiadas por la iniciativa, con 120.000 nuevas becas orientadas al aprendizaje gratuito de competencias digitales e inteligencia artificial. Los interesados podrán acceder a certificaciones profesionales y a cursos cortos, diseñados para facilitar tanto la inserción laboral como el desarrollo profesional de perfiles sin experiencia previa en estos campos.
¿En qué consisten las becas y quién puede postular?
Las becas de Google se distribuyen en cinco países hispanoamericanos: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile, a través de alianzas con entidades como Fundación Compromiso, Talento Digital, Women in Tech, Colnodo y el Ministerio de Educación de México. El objetivo es democratizar el acceso al aprendizaje digital y fortalecer el desarrollo de talento local.
La propuesta abarca desde cursos introductorios hasta certificaciones profesionales completas, todas impartidas 100% en línea y completamente en español. De este modo, cualquier persona con conexión a Internet puede beneficiarse de la formación sin limitaciones geográficas o de horarios, algo crucial para quienes compatibilizan el estudio con otras responsabilidades.
Un requisito clave para optar a las becas es residir en uno de los países participantes y tener la disposición y autonomía para aprender en modalidad online. Los procesos de selección son gestionados por las organizaciones aliadas en cada nación, que priorizan a candidatos con barreras económicas o menos posibilidades de costear formación tecnológica por su cuenta.
Áreas de formación y nuevos cursos
Este año, la oferta formativa de Google incluye áreas estratégicas para el mercado digital actual: ciberseguridad, análisis de datos, gestión de proyectos e inteligencia artificial. Estos cursos están diseñados para responder a sectores muy demandados, permitiendo a los alumnos adquirir destrezas aplicables de manera directa en el entorno laboral.
Como novedad, el programa incorpora dos cursos breves centrados en la inteligencia artificial. El primero, “Fundamentos de IA”, introduce conceptos básicos sobre cómo funcionan los sistemas de IA, sus aplicaciones y su potencial transformador. El segundo, recién añadido, es el curso sobre “Fundamentos de Prompting para IA de Google”, que enseña a los estudiantes cómo crear instrucciones precisas y comprensibles que permiten sacar el máximo partido a los sistemas de IA generativa.
Esta habilidad de prompting se ha vuelto cada vez más relevante, ya que una instrucción clara y bien estructurada facilita obtener respuestas precisas y útiles de herramientas como ChatGPT o Gemini. Así, el curso habilita a los participantes a interactuar con mayor eficacia con modelos de IA que se están implantando en los entornos de trabajo contemporáneos.
El impacto del programa ya es visible. Según datos de Google, hasta principios de 2025 más de 88.000 personas en la región han accedido previamente a los certificados de carrera, y el 70% de los egresados reportó mejoras laborales en apenas seis meses tras finalizar su formación.
¿Cómo participar y cuáles son los requisitos?
Para postularse, los interesados deben presentar su solicitud directamente a través de las organizaciones colaboradoras en su país. Cada entidad establece sus propios criterios de selección, pero la mayoría solicita:
- Residir en uno de los cinco países participantes.
- Disponer de una computadora con acceso a Internet.
- Tener entre 18 y 60 años, dependiendo del país.
- Justificar dificultades económicas para acceder a formación tecnológica.
- No se exige experiencia anterior en inteligencia artificial, tecnología o disciplinas similares.
Los cursos, certificados y formaciones son gratuitos y se realizan íntegramente online y en español, lo que permite una flexibilidad total para aprender al ritmo de cada alumno y desde cualquier ubicación.
¿Qué formación concreta se incluye en las becas?
El programa cubre tanto formación introductoria como certificaciones profesionales en temáticas con alta demanda. Los alumnos podrán elegir entre especialidades como:
- Ciberseguridad: Identificación y gestión de amenazas digitales, protección de información y respuesta a incidentes.
- Análisis de datos: Procesamiento e interpretación de grandes conjuntos de datos, extracción de patrones y toma de decisiones fundamentadas en datos.
- Gestión de proyectos: Planificación, coordinación y liderazgo de equipos y procesos para optimizar resultados en diferentes organizaciones.
- Inteligencia artificial: Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la empresa y la vida cotidiana.
Además, los cursos cortos sobre IA abren la puerta a competencias muy valoradas en la actualidad, permitiendo estar al día en el ámbito digital. La formación en prompting, por ejemplo, es especialmente útil para quienes desean entender cómo comunicarse con modelos de lenguaje y aprovechar el potencial de la IA generativa en distintas áreas laborales.
Colaboración con entidades locales y foco en la empleabilidad
La distribución de las becas se realiza en colaboración con organizaciones reconocidas, lo que garantiza que la formación llegue a colectivos diversos y con necesidades reales de inserción laboral y desarrollo profesional. Cada entidad aliada cuenta con experiencia en el impulso del talento digital y la igualdad de oportunidades.
Estas alianzas permiten que los procesos de selección, el acompañamiento y el seguimiento de los becarios estén adaptados a cada contexto nacional. Así, las becas no solo facilitan la capacitación técnica, sino que potencian el acceso a mejores empleos, contribuyendo a impulsar la economía digital en la región.