- Configura Google Maps para alertas de radares fijos y móviles fácilmente
- Diferencias entre radares fijos y móviles en la app y cómo visualizarlos
- Aspectos legales y éticos del uso de avisos de radares
- Otras apps y dispositivos legales para alertas de radares en carretera
Google Maps se ha consolidado como una de las aplicaciones de navegación más utilizadas en todo el mundo. Más allá de planificar rutas, ofrece funciones útiles como la visualización y alerta de radares, una herramienta que puede ayudarte a evitar multas inesperadas por exceso de velocidad y a conducir de forma más segura y responsable.
Esta función de avisos sobre la presencia de radares en carretera ha generado bastante debate entre los usuarios y las autoridades de tráfico. Para muchos conductores, es una ventaja que fomenta el respeto por los límites de velocidad, aunque algunos organismos oficiales advierten que podría incentivar el incumplimiento puntual de las normas.
Cómo activar las alertas de radares en Google Maps
Configurar Google Maps para que te avise de los radares fijos y móviles en tu trayecto es un proceso muy sencillo. Primero, asegúrate de tener la aplicación actualizada en tu móvil, sea Android o iPhone. Abre la app y busca en la esquina superior derecha del mapa el menú de capas. Dentro, selecciona el «mapa estándar» y marca la opción de tráfico.
Con la visualización del tráfico activada, los radares fijos se mostrarán con un icono de cámara naranja, mientras que los móviles aparecerán en azul, ya que estos últimos son reportados por la comunidad de usuarios y pueden cambiar de ubicación.
Al programar una ruta, los radares identificados se señalarán en el recorrido y, si pulsas sobre el icono, podrás ver cuándo fue la última actualización. Además, si tienes el sonido de la aplicación activado, recibirás alertas tanto visuales como sonoras al acercarte a un radar en tu ruta.
Otras aplicaciones y dispositivos para detectar radares
Además de Google Maps, existen otras aplicaciones muy populares como Waze, que destaca por su comunidad activa de conductores que notifican incidencias, radares y controles en tiempo real. Apps como SocialDrive, Radarbot, MapFactor o TomTom AmiGO también ofrecen avisos de radares y alertas sobre peligros en carretera, cada una con sus particularidades y funciones adicionales.
Otra alternativa son los dispositivos legales como el OOONO CO-DRIVER NO1, que te avisa con luz y sonido al detectar radares, accidentes o peligros en carretera, conectándose a tu teléfono mediante Bluetooth y funcionando sólo como avisador, nunca como detector o inhibidor.
¿Qué diferencia hay entre avisadores, detectores e inhibidores de radares?
Es importante distinguir avisadores legales (como los que muestran las ubicaciones públicas proporcionadas por la DGT o reportadas por usuarios) de los detectores o inhibidores, que están prohibidos por ley. Llevar un inhibidor puede suponer una multa de hasta 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné, mientras que los avisadores que solo informan de radares ya publicados son legales.
Aspectos legales y éticos del uso de alertas de radares
El uso de estas aplicaciones y sistemas no está exento de polémica. En algunos países, como Francia, está prohibida la difusión de ubicaciones de controles policiales a través de aplicaciones, y en España avisar sobre controles móviles puede ser sancionable. Las autoridades argumentan que la finalidad de los radares es disuadir a los conductores de cometer infracciones y así mejorar la seguridad vial.
Desde la perspectiva del usuario, las alertas ayudan a mantener una velocidad adecuada y a ser más conscientes de los puntos de control. La legislación aún está adaptándose al avance tecnológico y, en general, avisar de radares fijos ya publicados es legal, pero hay que extremar la precaución con los dispositivos y apps utilizadas para evitar problemas legales.
Por ahora, Google Maps y apps similares siguen ofreciendo esta opción y cada vez son más los conductores que confían en ellas para evitar multas y viajar de forma más segura. Es fundamental recordar que, aunque la tecnología puede ser una aliada en carretera, la seguridad siempre depende de una conducción responsable y del respeto a las normas de tráfico.