Google integra Gemini en Chrome: todo lo que cambia en el navegador

Última actualización: septiembre 19, 2025
  • Despliegue inicial en EE. UU. para Mac y Windows, en inglés; iOS y Android llegarán después.
  • Gemini resume páginas, organiza pestañas, ejecuta tareas y puede recordar sitios visitados.
  • Nuevo modo de IA en el omnibox con sugerencias contextuales y respuestas más precisas.
  • Seguridad reforzada: alertas de contraseñas, bloqueo de estafas e integración para empresas vía Workspace.

Integración de IA en el navegador Chrome

Google da un paso importante al incorporar su modelo de IA Gemini directamente en Chrome, con un despliegue que arranca para determinados usuarios y que irá ampliándose gradualmente. La compañía busca que el navegador pase de ser una herramienta pasiva a una más capaz de ayudar en tareas cotidianas sin abandonar la web.

En esta primera fase, la integración se activa en equipos de escritorio con Mac y Windows en EE. UU., con el idioma del navegador configurado en inglés. La llegada a móviles será escalonada y, según ha adelantado la propia empresa, la app de Chrome en iOS también incorporará Gemini dentro de poco, al tiempo que el soporte móvil en EE. UU. se irá habilitando a lo largo de las próximas semanas.

Disponibilidad y despliegue

Disponibilidad de Gemini en Chrome

La integración parte de EE. UU. y se centra inicialmente en ordenadores de escritorio con Chrome en inglés, con un despliegue progresivo. Google ha confirmado que no es necesaria una suscripción de pago para acceder a las funciones base en escritorio en ese mercado, lo que abre el acceso a un público más amplio desde el primer día.

  Chrome para iOS estrena perfiles de usuario: así funciona la nueva gestión laboral y personal

El plan contempla que, tras el escritorio, llegue a móviles en EE. UU. y que la app de Chrome para iOS incorpore la experiencia con Gemini. Se trata de un lanzamiento por fases, por lo que algunas capacidades pueden tardar en aparecer en todos los usuarios y dispositivos.

En el ámbito corporativo, Google ha avanzado que Gemini en Chrome se distribuirá a través de Workspace en las próximas semanas. La compañía remarca la existencia de “protecciones de datos de nivel empresarial” para los clientes que utilicen estas capacidades en entornos de trabajo.

Por su parte, el ecosistema de la empresa se prepara para una integración más profunda entre Chrome y apps como Calendar, YouTube o Maps, con el objetivo de reducir pasos al realizar acciones habituales sin abandonar el navegador.

Qué puede hacer Gemini dentro de Chrome

Funciones impulsadas por IA en Chrome

Con la integración, el navegador se convierte en un asistente activo capaz de resumir y explicar el contenido de cualquier página sin salir de ella. También puede ayudar a gestionar sesiones intensivas de trabajo con múltiples pestañas, organizando la información para que todo sea más fácil de seguir.

Gemini puede funcionar en varias pestañas a la vez para comparar y condensar información de diferentes sitios. Si tienes abiertas páginas con vuelos, hoteles y actividades, es posible pedirle que junte todo en un itinerario unificado, evitando ir copiando contenido manualmente.

  Perplexity ofrece 34.500 millones por Google Chrome: claves y escenarios

La búsqueda dentro de una página también evoluciona: en lugar de recorrer bloques de texto, puedes preguntar con lenguaje natural y obtener respuestas contextualizadas sobre lo que estás viendo, por ejemplo, dudas sobre un producto sin leer la página completa.

Otra novedad destacada es la memoria práctica. Si no recuerdas dónde viste algo hace unos días, podrás solicitarle a Gemini que localice páginas visitadas previamente. Peticiones del tipo “¿cuál era el sitio donde vi aquella oficina de Walnut?” servirán para recuperar rápidamente esas referencias.

Chrome, además, estrecha lazos con servicios de Google. Entre otras cosas, al compartir un enlace de YouTube en el chat de Gemini, este puede generar un texto a partir del vídeo, o ayudarte a ir a un fragmento relevante. También habrá conexiones con Calendar y Maps para accionar tareas sin dar tantos saltos entre pestañas.

Omnibox inteligente y seguridad reforzada

La barra de direcciones de Chrome —el omnibox— incorpora un modo de IA diseñado para responder a consultas más complejas desde el mismo lugar donde ya navegas. Además de resultados, verás sugerencias contextuales que añaden preguntas útiles mientras buscas; por ejemplo, si exploras colchones, podría proponerte “¿qué garantía ofrece este modelo?” para afinar la decisión.

Google indica que las sugerencias basadas en contexto ya están disponibles en EE. UU., mientras que el modo de IA del omnibox empezará a desplegarse este mismo mes en inglés. La empresa prevé extender estas funciones a otros idiomas y mercados más adelante.

  Alphabet alcanza los 3 billones de capitalización bursátil

La seguridad también gana protagonismo. Con ayuda de la IA, Chrome puede autocompletar credenciales de forma más segura, detectar y bloquear intentos de estafa, alertar sobre contraseñas comprometidas y cortar notificaciones maliciosas antes de que lleguen al usuario.

Según datos compartidos por la compañía, los usuarios de Android ya reciben hasta 3.000 millones menos de notificaciones fraudulentas al día gracias a los filtros impulsados por IA, un enfoque que se extiende al navegador para reforzar la protección durante la navegación.

Además, se simplifican decisiones de privacidad y permisos delicados para que el usuario mantenga el control con menos fricción, equilibrando utilidad y seguridad sin necesidad de ajustes complejos.

Todo apunta a que Chrome inicia una nueva etapa en la que la IA pasa a ser parte del propio navegador: desde resumir páginas y ordenar pestañas hasta anticipar lo que necesitas en la barra de direcciones y blindar la seguridad. Con un despliegue por fases, más integración con servicios de Google y capacidades “agénticas” en camino, la experiencia de navegar se orienta a resolver más en menos pasos, sin salir de Chrome.

Artículo relacionado:
El modo IA de Chrome: cómo la inteligencia artificial transforma la experiencia de búsqueda y afecta a los medios