- Remix transforma fotos en estilos como anime, cómic, boceto o 3D dentro de Google Fotos.
- Nueva pestaña Crear unifica collages, animaciones y "Foto a vídeo" en un centro creativo.
- Etiquetas de autenticidad "¿Cómo se hizo esta foto?" mostrarán si hubo edición con IA y su historial.
- Despliegue gradual en Android (v7.40/7.41) y controles adicionales de transparencia con SynthID.
Google Fotos redobla su apuesta por la inteligencia artificial con novedades que buscan simplificar la edición, ampliar la creatividad y aportar más contexto sobre el origen de las imágenes. Tras los últimos cambios de diseño, la app incorpora herramientas que se integran directamente en el flujo de uso habitual, sin tener que saltar a servicios externos.
Las grandes protagonistas son «Remix» y la pestaña «Crear», a las que se suma una función de verificación llamada «¿Cómo se hizo esta foto?» para combatir la desinformación visual. Todo ello llega con un despliegue progresivo en distintas versiones de la aplicación, de modo que es posible que aún tarde en aparecer en todos los móviles.
Remix: versiones artísticas con un toque de IA
Remix convierte cualquier fotografía en una interpretación artística sin salir de Google Fotos. La IA genera variantes con estilos como animación 3D, anime, cómic o boceto, permitiendo dar un giro creativo a retratos, mascotas o paisajes en cuestión de segundos.
El proceso es sencillo y totalmente integrado: abre Google Fotos, entra en la opción «Crear» y toca en «Remix». La app te mostrará un panel de estilos predefinidos; elige uno, selecciona la imagen y pulsa «Generar» para obtener el resultado. Después puedes guardarlo, compartirlo o probar de nuevo hasta que quede a tu gusto.
Entre las opciones disponibles destacan estos estilos que cambian por completo la estética de la imagen:
- Anime para un acabado inspirado en ilustración japonesa.
- Cómic con trazos marcados y contraste más dramático.
- Boceto que simula trazos de lápiz sobre papel.
- Animación 3D con volumen y aspecto más cinematográfico.
Remix es una función gratuita dentro de Google Fotos, sin suscripción adicional, y está pensada para usarse en la propia app, evitando cargas y descargas entre plataformas. Aunque los resultados pueden variar, Google sugiere usar retratos bien iluminados, con el sujeto enfocado y a cámara, para mejores resultados. La tecnología añade marcas de agua digitales invisibles (SynthID) a los contenidos generados, reforzando la transparencia.
La pestaña «Crear» y nuevas funciones en la app
Google Fotos estrena la pestaña «Crear» como punto de acceso a todas las herramientas de edición y generación. Se identifica con un icono de pincel en la barra inferior y reorganiza las utilidades en mosaicos grandes para descubrir rápidamente qué se puede hacer con tus imágenes y vídeos.
La distribución facilita localizar funciones recientes y clásicas como collages, animaciones, fotos cinematográficas y vídeos destacados. En la parte superior, la app sugiere «Foto a vídeo», una novedad que anima imágenes estáticas en clips breves listos para compartir.
«Foto a vídeo» ofrece modos como «Movimientos sutiles» y «Estoy con suerte» para generar, en segundos, clips de unos seis segundos a partir de una sola imagen. Esta función permite dar vida a recuerdos rápidamente, sin editores complejos ni conocimientos avanzados.
El botón “+” en la esquina superior derecha permite seguir creando álbumes y acceder a atajos conocidos, complementando el nuevo centro creativo. La actualización se está desplegando en Android con la versión 7.40 y puede variar la disponibilidad según el servidor.
Estas novedades se integran en un rediseño reciente que prioriza una navegación más clara y accesos directos fáciles de encontrar. Además, Google ha realizado pequeños ajustes en el editor de vídeo para mejorar su funcionalidad.
Transparencia y autenticidad: «¿Cómo se hizo esta foto?» y credenciales
Para detectar deepfakes y retoques complicados de identificar, Google Fotos incorpora la vista de detalles llamada «¿Cómo se hizo esta foto?». Al deslizar hacia arriba sobre una imagen o vídeo, se mostrarán etiquetas que indican si hubo edición, uso de IA, o si el contenido permanece tal cual fue capturado.
La función se apoya en Content Credentials, un sistema que vincula un historial verificable de modificaciones con el contenido. Cuando compartes una imagen, esa información viaja con ella, ayudando a distinguir hechos reales de manipulaciones encubiertas.
Las etiquetas ofrecen detalles sobre los diferentes escenarios de edición y brindan mayor claridad sobre el proceso de creación. Entre ellas, pueden aparecer noticias como:
- Contenido generado con IA cuando la imagen fue creada mediante modelos generativos.
- Editar con IA si se usaron herramientas asistidas por inteligencia artificial.
- Múltiples fases de edición con IA cuando se aplicaron varios ajustes automáticos.
- Captura sin retoques si no hay cambios relevantes respecto a la toma original.
En caso de mezcla entre elementos reales y generados, Google Fotos también lo señalará de forma explícita, y en situaciones sin historial o con manipulación, la app mostrará advertencias para evitar equívocos. La vista de autenticidad está en desarrollo y aún sin una fecha concreta, pero ya se encuentra en versiones recientes como la 7.41 con el nombre en clave «threepio». Además, Google aplica marcas de agua digitales invisibles (SynthID) en contenidos generados y visuales en vídeos, para reforzar la transparencia y confianza.