Gemini se integra en Google TV: así cambiará tu tele

Última actualización: septiembre 25, 2025
  • Gemini sustituye progresivamente a Google Assistant en Google TV con diálogo natural y contexto.
  • Primer despliegue en TCL QM9K y QM8K; más tarde Google TV Streamer, Hisense y otras gamas de TCL.
  • Idiomas iniciales: inglés (EE. UU. y Canadá) y francés (Canadá); expansión gradual.
  • Funciones: recomendaciones mixtas, resúmenes, búsquedas imprecisas y vídeos de YouTube.

Gemini en Google TV

Con la IA como hilo conductor del ecosistema de la compañía, Google empieza a llevar su modelo conversacional a la gran pantalla del salón. Gemini aterriza en televisores y reproductores con Google TV para que la interacción por voz sea más flexible que con el asistente clásico.

La transición será paulatina y sustituirá al asistente anterior, con el objetivo de comprender peticiones complejas y mantener el contexto. Recomendaciones a medida, resúmenes de episodios y búsquedas a partir de descripciones vagas forman parte del paquete, además de resultados apoyados en vídeos de YouTube.

Qué cambia con Gemini en Google TV

Hasta ahora, Assistant resolvía órdenes sencillas y control del hogar, pero su comprensión resultaba limitada. Con la nueva integración, la tele es capaz de seguir el hilo de la conversación, pedir aclaraciones y combinar criterios (género, plataformas, estado de ánimo o quién está viendo).

Si no recuerdas títulos concretos, bastará con describirlos en lenguaje cotidiano: «una serie médica de la que todo el mundo habla». El sistema propondrá coincidencias y mostrará críticas o tráilers sin salir de la interfaz.

  Waze deja de actualizarse en Android 9 y anteriores

También se contemplan tareas fuera del puro ocio: explicar conceptos escolares a los peques, sugerir recetas paso a paso o resolver dudas rápidas. Aquí, la integración con YouTube facilita respuestas apoyadas en vídeos directamente en la pantalla grande.

Uso práctico y cómo se invoca

La activación se mantiene como siempre: puedes decir «Hey Google» o pulsar el botón del micrófono del mando. Desde ahí se encadenan preguntas de seguimiento sin repetir datos ni formatos rígidos.

Un ejemplo útil es pedir algo para ver en pareja: «encuentra una cinta que mezcle drama y comedia». Gemini equilibrará preferencias de varias personas y permitirá afinar con matices del tipo «sin violencia» o «para ver con niños».

Antes de retomar una serie, podrás solicitar que resuma la temporada anterior o el capítulo previo. La idea es reducir pasos y tiempo de navegación en el día a día del salón.

Modelos compatibles y despliegue

El primer despliegue comercial llega con las televisiones Mini LED de TCL. Las series QM9K y QM8K figuran entre las primeras Smart TV con Gemini, con tamaños de 65 a 98 pulgadas en la gama.

  La esperada fusión de Android y Chrome OS: Google confirma una plataforma unificada

En el caso de la TCL QM9K, el fabricante cita picos de brillo HDR6500 y un sistema de atenuación local LD600, con un 30% más de brillo máximo y un 57% más de zonas de retroiluminación frente al modelo QM8K. El precio de partida de la versión de 65 pulgadas se sitúa en torno a 2.999 dólares.

Algunos modelos incluyen extras orientados a la experiencia de uso, como sensores de presencia mmWave que encienden la pantalla al detectarte o modos ambiente mejorados integrados en la nueva pantalla de inicio de Google TV.

Más allá de TCL, Google prevé llevar la experiencia a otros dispositivos durante el año: Google TV Streamer, Walmart onn. 4K Pro y televisores Hisense U7, U8 y UX (2025), además de TCL QM7K y X11K (2025) están en la hoja de ruta.

La disponibilidad será gradual por mercados y modelos. No todos los equipos con Google TV recibirán la novedad al mismo tiempo y la prioridad recae en hardware reciente.

Idiomas y regiones

En esta primera fase, Gemini para TV llega en inglés (Estados Unidos y Canadá) y en francés (Canadá). Google confirma que se ampliará a más idiomas y países en los próximos meses, sin fechas concretas para Europa o Latinoamérica.

  Chrome para iOS estrena perfiles de usuario: así funciona la nueva gestión laboral y personal

Mientras avanza el despliegue, la compañía seguirá sumando capacidades a medida que actualiza la plataforma.

Privacidad, requisitos y límites

La adopción abre debates conocidos: cómo se gestionan los datos de voz y la actividad en el hogar, o qué control tendrá el usuario sobre micrófonos y sensores. La firma deberá explicar con claridad ajustes y políticas.

La precisión es otro reto: las IAs pueden equivocarse o ofrecer respuestas incompletas, por lo que habrá margen de mejora con el uso real. Además, no todos los televisores actuales podrán actualizarse para soportar la novedad.

En paralelo, la plataforma continúa su evolución sobre Android. Versiones recientes como Android 14 marcan el ritmo de adopción y Google TV/Android TV OS ya superan los 300 millones de dispositivos activos, lo que anticipa un impacto amplio cuando la función madure.

A corto plazo, la llegada de Gemini a Google TV convierte la pantalla del salón en un punto de conversación más que en un simple reproductor. Pedir algo que encaje con varios gustos, retomar una serie con un resumen al vuelo o resolver una duda con vídeos empieza a ser parte del mismo gesto, y su alcance crecerá conforme más modelos y regiones se vayan sumando.