Final internacional de los Intercolegiales de Minecraft: equipos, formato y premios

Última actualización: octubre 8, 2025
  • Diez equipos de seis países llegan a la final internacional tras superar eliminatorias en diez ciudades.
  • Representantes de Argentina (4), Colombia (2), Chile, México, Perú y Uruguay competirán en octubre.
  • Reto final: diseñar una pista callejera inspirada en su ciudad con evaluación simultánea por un jurado único.
  • Premios: licencias de Construct 3 y masterclass, además de kits gamer para los campeones locales.

Final internacional de los Intercolegiales de Minecraft

Con las eliminatorias ya resueltas, la final internacional de los Intercolegiales de Minecraft entra en escena con los mejores equipos escolares de la región. La iniciativa, impulsada por Globant y dirigida a jóvenes de 12 a 15 años, reúne talento, creatividad y trabajo en equipo en un entorno educativo.

Tras un recorrido que combinó fases virtuales y presenciales, el circuito deja cifras claras: 289 equipos inscritos en seis países y diez ciudades, con 91 conjuntos avanzando a finales locales y solo diez finalistas alcanzando la definición, prevista para octubre en formato híbrido con un jurado único.

Quiénes competirán en la gran final

El cuadro definitivo está compuesto por diez equipos, uno por cada ciudad sede, que representan a Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay. A continuación, un repaso por los clasificados y sus protagonistas más destacados.

Final internacional de los Intercolegiales de Minecraft

  • Argentina (cuatro sedes): E.T.N.º 1 Otto Krause (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y Escuela Cinco Ríos (Córdoba). Entre los estudiantes que figuran en las nóminas aparecen perfiles como Francisco Rafael Gómez Conte, Selena Maribel Mendoza, Mariano Ezequiel Rodríguez Genes, Maycol Miguel James Marcos Quispe y Emma Iramain (Buenos Aires); Ana Sofía Levy Acuña, Octavio Romero Vicente y Emilie Ana Spet (Tucumán); Francisco Javiel Lares, Gregorio Agustín Lares, Franco Bocchetto y Feliz Wainsztein Romero (Córdoba); y en Tandil, Benjamín Gigy Pordelane, Ignacio Menéndez Perone, Francine Clair, Santino Patricio Alaca y Etienne Lernoud.
  • Colombia (dos sedes): Genuine School (Bogotá), con la guía de Daniel Castro, Juan Campos e Isaac Wilches; y el Colombo Británico (Medellín), con docentes como Martín Peláez, Martín González, Pablo Díaz, Juan Valdés y María Álvarez.
  • Chile (Santiago): Colegio de la Santísima Trinidad, con los estudiantes Benjamín Valdés, Emilia Bretti, Ignacio Alarcón, José Tomás Sanhueza y Cristóbal Molina Oliver.
  • Perú (Lima): Colegio Augusto Weberbauer, representado por Franco Fisfalen, David Brandariz, Adrian Alayo y Philip Bramberger.
  • México (Ciudad de México): Algorithmics Metepec, con Alejandro Padilla Flores, José Emanuel Juárez Lugo, Abraham González Gómez y Job Logan Arzate Hernández.
  • Uruguay (Montevideo): equipo campeón de la sede montevideana, clasificado tras superar las fases previas locales.
  GTA 6: Rockstar lo presenta como el mayor lanzamiento de la historia de los videojuegos

Así se ganaron el pase

Las clasificatorias exigieron un desafío común: recrear en Minecraft circuitos oficiales de Fórmula 1, valorando la precisión a escala, la narrativa del recorrido y la coordinación del equipo. Esta propuesta funcionó como eje para medir planificación, resolución de problemas y creatividad aplicada.

Final internacional de los Intercolegiales de Minecraft

La actividad combinó instancias online y presenciales resolviéndose en oficinas de Globant en Buenos Aires, Tandil, Tucumán y Córdoba (Argentina); Santiago de Chile; Bogotá y Medellín (Colombia); Ciudad de México; Lima (Perú); y Montevideo (Uruguay). En estas sedes se decidieron los ganadores locales que hoy integran la final continental.

Docentes y responsables coinciden en el impacto pedagógico. En el Otto Krause, por ejemplo, la tutora Bárbara Giselle Iraola destacó avances en colaboración, pensamiento crítico y resolución de problemas; en Colombia, equipos de Bogotá y Medellín subrayaron cómo reorganizarse tras tropiezos fue clave para terminar los proyectos con solidez.

Formato, sedes y evaluación

La definición se celebrará en formato híbrido: cada equipo presentará su proyecto desde oficinas locales mientras un jurado único evalúa en simultáneo todas las propuestas. La consigna final cambia el enfoque: diseñar una pista callejera inspirada en su propia ciudad, integrando sostenibilidad, innovación y coherencia urbana.

  Cómo jugar a Pro Cycling Manager: Guía completa

Final internacional de los Intercolegiales de Minecraft

El panel de evaluación estará compuesto por especialistas de Globant y referentes del sector tecnológico, que ponderarán tanto la calidad técnica del diseño como el manejo del proyecto, la explicación del equipo y el aporte creativo de cada propuesta.

Premios y valor educativo

Los campeones locales ya recibieron kits gamer (auriculares, teclado, alfombrilla y ratón). El equipo que se imponga en la final obtendrá licencias de Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos, un incentivo que conecta la práctica creativa con herramientas profesionales.

Final internacional de los Intercolegiales de Minecraft

La organización recalca el propósito formativo del torneo: acercar a la juventud latinoamericana a la creación tecnológica, mostrando Minecraft como herramienta educativa, fortalecer el pensamiento crítico y promover el trabajo colaborativo. La iniciativa se integra en The Inspire Garage, el programa con el que Globant impulsa competencias STEAM dentro y fuera del aula.

Testimonios de docentes y familias refuerzan el enfoque educativo. En Perú, se resalta cómo Minecraft se convierte en un laboratorio de aprendizaje donde planificar, debatir y aplicar matemáticas y comunicación bajo presión forma parte del proceso, mientras que en Chile y México se subraya el salto en diseño y detalle logrado por los estudiantes.

  Jugar GTA 5 con teclado: Consejos, trucos y configuración

Con talento de seis países y diez ciudades, un reto urbano que premiará la innovación y un formato que garantiza evaluación simultánea y transparente, la final internacional de los Intercolegiales de Minecraft promete proyectos tan creativos como técnicos, con equipos listos para llevar su visión de ciudad a la línea de meta.

Minecraft en la vida real
Artículo relacionado:
El fenómeno de Minecraft en la vida real: del videojuego a la gran pantalla