Figma Make revoluciona el prototipado con IA: acceso, funciones y nuevos retos

Última actualización: julio 29, 2025
  • Figma Make ya está disponible para todos los usuarios, pero las funciones avanzadas requieren suscripción.
  • Permite generar prototipos funcionales a partir de descripciones en lenguaje natural e imágenes, integrando estilos de marca.
  • Introduce un sistema de créditos para el uso de herramientas de IA, con límites según el plan contratado.
  • Posiciona a Figma en la vanguardia del diseño colaborativo asistido por inteligencia artificial frente a rivales como Google y Microsoft.

Herramienta Figma Make

Figma Make ya está disponible a nivel global, transformando la forma en la que se crean prototipos y aplicaciones desde ideas escritas en texto o imágenes de referencia. Esta expansión permite a cualquier usuario, sin importar su perfil técnico, acceder a una herramienta que traduce instrucciones en lenguaje natural en prototipos funcionales, acelerando el proceso creativo y la colaboración dentro de los equipos de producto.

La llegada de Figma Make marca un antes y un después en los flujos de trabajo de diseño digital, y refuerza la apuesta de la compañía por poner la inteligencia artificial al servicio de diseñadores, desarrolladores y responsables de producto. La función, basada en modelos avanzados como Claude Sonnet, ya se puede utilizar en España y Latinoamérica, y forma parte del conjunto de herramientas colaborativas de la plataforma Figma.

Una función de IA que democratiza el prototipado

Figma Make prototipado

Figma Make permite generar prototipos interactivos y aplicaciones listas para evolucionar usando sólo descripciones escritas o archivos de diseño ya existentes en Figma, incluso añadiendo imágenes como base visual. Esto elimina la necesidad de conocimientos avanzados de programación y acerca el diseño funcional a perfiles no técnicos como gestores de producto, investigadores o equipos de marketing.

  Perplexity Comet: el navegador de IA que transforma la forma de explorar internet

Gracias a su integración directa con las bibliotecas de diseño, la herramienta respeta los estilos de marca y los aplica automáticamente en los prototipos generados, extrayendo las reglas visuales y CSS del sistema de diseño asociado. Así, los resultados se mantienen coherentes con la identidad corporativa sin esfuerzos extra para los equipos.

El objetivo que subraya la dirección de Figma es claro: reducir las barreras entre la ideación y la validación de productos digitales, acelerando la creación de artefactos interactivos y mejorando la comunicación entre todas las áreas implicadas en el desarrollo de producto.

Acceso según plan y sistema de créditos IA

Planes de Figma Make

Todos los usuarios de Figma pueden probar Figma Make en borradores personales, incluyendo quienes utilizan el plan gratuito. Sin embargo, la publicación de los prototipos y el uso sin restricciones de las funciones avanzadas siguen reservados a las suscripciones Full Seat. Los usuarios de planes View, Collab, Dev y Starter tienen acceso limitado principalmente a la experimentación en modo demo.

Artículo relacionado:
Tecnología moderna: Avances e innovaciones

Para gestionar el uso intensivo de la inteligencia artificial, Figma ha puesto en marcha un sistema de créditos IA que asigna distintos límites mensuales según el tipo de suscripción. Los clientes Full Seat de pago cuentan con cupos generosos de créditos que, de momento, no se limitan estrictamente, y la compañía prevé habilitar la compra de créditos adicionales para grandes equipos durante el año.

  Las últimas novedades en drivers Linux: compatibilidad, rendimiento e innovación

Los planes gratuitos y básicos tienen límites diarios y mensuales inferiores, asegurando que todos puedan experimentar con la IA, aunque con menor capacidad en proyectos de gran volumen.

Nuevas funcionalidades y competencia en el mercado de IA creativa

Funcionalidades IA en Figma Make

El lanzamiento generalizado de Figma Make coincide con la activación de otras herramientas de IA, como la edición y generación de imágenes desde texto y la mejora automática de resolución, que también dejan atrás su fase beta. Además, el nuevo Dev Mode MCP Server conecta los archivos de diseño directamente con entornos de desarrollo asistido por IA, integrando flujos desde Figma a herramientas como Copilot, Cursor o Claude Code.

Esta apuesta sitúa a Figma como un referente frente a competidores como Google Stitch o Microsoft Copilot, diferenciándose principalmente por su enfoque en la experiencia visual y el respeto por la identidad de marca, más allá de la simple generación de código. Mientras empresas tecnológicas tradicionales ponen el foco en desarrolladores, Figma busca empoderar a diseñadores y facilitadores de producto, abriendo el abanico de funciones a toda la organización.

Las herramientas de IA están cambiando no solo cómo se prototipa y se itera, sino también la forma en que los equipos colaboran y prueban ideas. Casos internos de Figma muestran ya cómo la creación de prototipos funcionales antes exclusivos de ingenieros permite validar hipótesis y acelerar la toma de decisiones con menos pasos y menor dependencia técnica.

  Indra y Bittium se alían para desarrollar radios definidas por software en defensa

Impacto en equipos y empresas usuarias

Impacto empresarial Figma Make

Firmas como Amadeus, Repsol, Telefónica, SEAT, Mercado Libre o Atlassian ya están implementando Figma Make y las nuevas funciones de IA en procesos de diseño, desarrollo y lanzamiento de productos. El valor estratégico de estas novedades radica en la agilidad para pasar de una idea inicial a un prototipo testable, reduciendo plazos y costes de validación.

La suite de Figma se amplía con utilidades como FigJam (pizarras colaborativas), Figma Draw (ilustración vectorial avanzada), Figma Slides (presentaciones colaborativas) y nuevos módulos en beta como Figma Buzz (creación masiva de activos de marca) y Figma Sites (maquetación y lanzamiento web responsivo). Todo ello refuerza el ecosistema Figma como centro de trabajo digital para equipos multidisciplinares.

Adicionalmente, la compañía ha lanzado su sistema de créditos de IA para el resto de funciones inteligentes, extendiendo capacidades como renombrar capas automáticamente, editar y crear imágenes, o reemplazar contenido, disponibles ahora en todos los planes de pago.

Con la generalización de Figma Make, Figma pone en manos de equipos de todos los tamaños herramientas para prototipar, validar y colaborar en productos digitales de forma más visual, ágil y conectada, liderando la integración de inteligencia artificial en el diseño y la creación de software.

Deja un comentario