- Más de 150 municipios participan en el Festival Escenas de Verano, acercando arte y cultura a toda la Comunidad de Madrid.
- La programación incluye teatro, circo, música clásica y cine al aire libre para públicos de todas las edades.
- Numerosas exposiciones y actividades familiares gratuitas completan la oferta en museos, centros culturales y espacios abiertos.
- Innovación, diversidad y descentralización marcan esta edición, consolidando el festival como referente del verano madrileño.
La Comunidad de Madrid se transforma este verano en un gran escenario al aire libre gracias a la celebración del Festival Escenas de Verano, una cita cultural que recorre plazas, calles y espacios singulares de más de 150 municipios de la región. Este evento, impulsado por el Gobierno regional, pone en valor la accesibilidad y la descentralización de la cultura, permitiendo que tanto zonas rurales como urbanas disfruten de una oferta variada y de calidad.
En su sexta edición, el festival confirma su apuesta por la innovación, la experimentación y la cercanía, presentando una programación multidisciplinar que abarca desde las artes escénicas hasta la música, el cine o el arte contemporáneo. Cada fin de semana, la agenda se llena de propuestas gratuitas pensadas para todos los públicos, consolidando esta cita como un referente del verano madrileño.
Teatro, circo y humor para todos los públicos
Uno de los grandes atractivos de Escenas de Verano es la diversidad de espectáculos que se ofrecen de manera itinerante por toda la región. La compañía Orain-Bi lleva su original espectáculo Mute, que fusiona circo y teatro físico para reflexionar sobre los procesos de cambio y transformación, a localidades como Canencia, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias y Pozuelo del Rey. Federico Menini sorprende con Llar, una propuesta escénica donde la madera es la protagonista, disponible este fin de semana en Collado Mediano y Villamanrique de Tajo. También destaca la presencia de la veterana Morboria, con su comedia Vivan los novios en Madarcos, Navacerrada y Serranillos del Valle.
Para el público familiar, La Canica Teatro acerca el clásico El Mago de Oz a Villanueva de Perales, mientras que Edu Manazas y Zanguango ponen la nota de humor en poblaciones como Torrejón de la Calzada, Chapinería, Brea de Tajo o Fresnedilla de la Oliva con espectáculos que apuestan por la interacción y el entretenimiento.
La programación se completa con ciclos como Artes Escénicas en Madrid y Veranos en el parque, en el Parque Santander de la capital, donde la familia puede disfrutar de teatro, circo, títeres, cine al aire libre y actividades tan singulares como sesiones de yoga.
Cine de verano y actividades al aire libre
El ciclo Cine de Verano se consolida como una de las propuestas más populares del festival, recorriendo municipios de menos de 2.500 habitantes con proyecciones al aire libre de títulos españoles e internacionales. Este fin de semana, localidades como Brunete, Camarma de Esteruelas, Casarrubuelos, Colmenarejo y Rascafría podrán disfrutar de películas para todos los públicos, como La infiltrada, Robot Dreams o Guardiana de dragones.
Los centros culturales, como el Paco Rabal o el Comarcal de Humanidades Sierra Norte, suman a la oferta estival flamenco, teatro y más cine, ampliando así el acceso a la cultura en la región.
Además, Veranos en el parque sigue ofreciendo actividades gratuitas a cielo abierto en pleno centro de Madrid. Entre las propuestas destaca la representación de Welcome & Sorry, una original creación de Ganso & Cía. que combina humor, poesía y crítica social dirigida a todos los públicos.
Música clásica en escenarios únicos
El ciclo Clásicos en Verano continúa acercando la música antigua y barroca a entornos históricos y singulares. La Guirlande interpretará su programa Un puerto seguro. Música para flauta en el Hamburgo de Telemann en la Iglesia de San Martín Obispo de San Martín de Valdeiglesias y en la Sala Real de Becerril de la Sierra. A su vez, el colectivo Juglar ofrecerá la propuesta Il vero modo di diminuire, basada en la improvisación dentro del repertorio barroco y renacentista, en El Berrueco y Los Santos de la Humosa.
Como novedad, el Festival de San Lorenzo acoge el estreno absoluto de Tras la estela de Maese Falla, un homenaje a la música española del siglo XX con obras de Manuel de Falla, Julián Bautista y Federico García Lorca, interpretada por la Orquesta Carlos III bajo la batuta de Juan Manuel Alonso en la Capilla de Nuestra Señora de Abantos.
Exposiciones, museos y arte contemporáneo
La agenda del Festival se enriquece con una variada oferta expositiva en museos y salas de la Comunidad de Madrid. Destacan muestras como Madrid Icono Pop 1964–1979 en el Centro Cultural El Águila, que reúne cerca de 200 piezas dedicadas a la cultura pop, la moda y el cine; ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, en el Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares, dedicada a la figura del gladiador; y Alma de cántaro en el Museo Casa Natal de Cervantes, sobre alfarería popular y oficios tradicionales.
El Museo CA2M en Móstoles acoge Ría, primera muestra individual del artista Jorge Satorre en España, mientras que la Red Itiner 2025 permite el acceso a exposiciones temporales en numerosos municipios, fomentando así la descentralización y la participación cultural en toda la región.
El jardín de la Casa Museo Lope de Vega se abre cada viernes de agosto con conciertos gratuitos como Amores rojos de Jon Wasserman, sumando así más propuestas para quienes busquen disfrutar de la cultura al aire libre.