Estafa por internet en Fuerteventura: un vecino pierde 23.000 euros en una falsa inversión

Última actualización: julio 23, 2025
  • Un residente de Lajares fue víctima de una estafa de 23.000 euros a través de una falsa plataforma de inversión.
  • La operación, conocida como “Majoma”, permitió identificar a una mujer de 62 años de Madrid como presunta autora del fraude.
  • La Guardia Civil de Fuerteventura resalta la importancia de desconfiar de anuncios de altas ganancias y de comprobar la fiabilidad de plataformas online.
  • Las diligencias judiciales están en curso en el Juzgado de Puerto del Rosario tras rastrear el dinero transferido.

estafa por internet en Fuerteventura

Un vecino de Lajares, en el municipio de La Oliva, ha experimentado en primera persona las consecuencias de una estafa por internet que le ha supuesto la pérdida de 23.000 euros. Los hechos han puesto en el punto de mira la creciente presencia de falsas plataformas de inversión que utilizan redes sociales para captar víctimas en Fuerteventura y otras partes del país.

La víctima fue engañada por una supuesta entidad financiera que, a través de anuncios en redes sociales como Instagram, prometía elevadas rentabilidades y total seguridad en inversiones online. Tras acceder a la web y dejar sus datos, fue contactado por falsos asesores que, con un trato cercano, llegaron a ganarse su confianza para que realizara sucesivas transferencias bancarias.

  Zoom AI Companion amplía su potencia al integrarse con apps externas y reforzar la productividad

Investigación y operativo policial

guardia civil investigación estafa Fuerteventura

Ante la sospecha de haber sido timado por una plataforma que nunca cumplió las promesas de retorno económico, el afectado denunció la situación en enero. La investigación fue asumida por el Equipo @ de la Guardia Civil de Fuerteventura, especializado en ciberdelincuencia, dentro de la denominada operación “Majoma”.

Las pesquisas permitieron rastrear la ruta del dinero hasta identificar, como titular de una de las cuentas receptoras de los fondos, a una mujer de 62 años residente en Madrid. La Guardia Civil mantiene a esta persona como principal investigada por un presunto delito de estafa y blanqueo de capitales. El caso ha sido puesto ya en manos del Juzgado de Instrucción de guardia de Puerto del Rosario, donde siguen adelante las diligencias y no se descarta la implicación de más personas en la trama.

Modus operandi: anuncios en redes sociales y falsas promesas

Todo se desencadenó a raíz de un anuncio llamativo de inversión aparecido en Instagram. El usuario, animado por la perspectiva de altos beneficios y la aparente fiabilidad de la plataforma, facilitó sus datos para ser contactado. A partir de ahí, recibió llamadas de supuestos expertos financieros que lo asesoraron para que ingresara dinero en diferentes cuentas. A medida que pasaba el tiempo y al no ver los beneficios prometidos, el propio afectado fue consciente del engaño en el que había caído, sumando una pérdida total de 23.000 euros en transferencias.

  El impulso de la educación financiera en España: alianzas, talleres y retos en el ámbito escolar y social

Este caso representa un patrón de estafas cada vez más frecuente, donde redes sociales y páginas web falsas sirven como gancho para captar víctimas con promesas poco realistas y presión psicológica para transferir dinero, asegurando profesionalidad y trato personalizado.

Recomendaciones y pautas de seguridad

Ante el incremento de este tipo de delitos, la Guardia Civil aconseja a los ciudadanos de Fuerteventura y del resto del país mantener la cautela ante cualquier propuesta de inversión online que prometa ganancias rápidas y considerables. Es fundamental comprobar la autenticidad de las plataformas y no dejarse llevar por mensajes convincentes o la apariencia profesional de webs y supuestos asesores.

También recomiendan acudir siempre a asesores financieros independientes antes de realizar cualquier transferencia y desconfiar de quienes insistan en operar fuera de los circuitos bancarios habituales. Las autoridades ponen el acento en la necesidad de informarse y denunciar de inmediato si se sospecha que uno ha sido víctima de fraude para facilitar las investigaciones y minimizar daños.

Artículo relacionado:
Estafas con claves secretas: Evita ser una víctimaยอด

El caso del vecino de Lajares vuelve a poner de manifiesto lo sencillo que puede resultar caer en trampas de estafadores bien organizados que utilizan técnicas sofisticadas y plataformas conocidas para aparentar legitimidad. La colaboración ciudadana, sumada a la rápida reacción y especialización de los cuerpos de seguridad, ha sido clave para identificar a la presunta autora y remitir las diligencias a los tribunales.

  Impacto de los cortes de internet móvil en Rusia y sus efectos en la vida diaria

Este ejemplo destaca la importancia de extremar precauciones y confiar únicamente en fuentes verificadas antes de realizar inversiones online, ya que las plataformas fraudulentas continúan perfeccionando sus métodos para engañar a potenciales víctimas en la red.

Deja un comentario