El turismo de salud y bienestar se afianza como tendencia global

Última actualización: julio 26, 2025
  • El turismo de salud crece a nivel internacional, diversificando su oferta en destinos como España, República Dominicana y Guatemala.
  • La integración de bienestar, innovación tecnológica y experiencias holísticas es clave en la transformación del sector.
  • Centros especializados y grandes cadenas hoteleras adaptan sus servicios para responder a la demanda de turistas que buscan bienestar físico y mental.
  • Los programas institucionales y los avances tecnológicos impulsan la calidad y la especialización del turismo de salud.

Turismo salud y bienestar

El turismo de salud y bienestar ha dejado de ser un componente accesorio del sector turístico y se ha convertido en uno de sus principales motores de crecimiento a nivel global. Cada vez más personas eligen viajar no solo para conocer nuevos destinos, sino como un medio para mejorar su salud física y emocional, combinar tratamientos médicos o disfrutar de experiencias que favorecen el equilibrio personal. Esta tendencia se observa tanto en la oferta de los grandes complejos hoteleros como en la diversificación de servicios especializados en diferentes países.

Los resultados de recientes encuestas y estudios internacionales subrayan la solidez de este fenómeno. Por ejemplo, según el Global Wellness Institute, se prevé que el turismo de bienestar alcance un volumen de mercado de 1,3 billones de dólares a finales de 2025, con una tasa de crecimiento que duplica la del turismo tradicional. Destinos como España y República Dominicana lideran este avance gracias a su infraestructura médica y turística, mientras que países como Guatemala apuestan por la innovación y la integración de servicios médicos con experiencias culturales y naturales.

El auge imparable del turismo de bienestar y salud

Viajes bienestar y salud

En España, el turismo de salud está experimentando un crecimiento destacado, con un 28 % más de visitantes en el último año, según datos recogidos por el CIS. El 7,1 % de los españoles ya sitúa el bienestar y la salud entre sus principales motivaciones para viajar, ya sea como primera o segunda opción. Este segmento muestra un gasto superior al promedio: de media, desembolsan 214 € diarios, un 24 % más que el visitante convencional, lo que convierte a este perfil en especialmente interesante para el sector.

  Día Nacional de la Medicina Social: Legado, desafíos y compromiso comunitario

El turismo de salud abarca dos grandes áreas diferenciadas: el turismo médico, centrado en procedimientos específicos como cirugías, tratamientos dentales, oftalmológicos o fertilidad, y el turismo de bienestar, que se orienta hacia la prevención, la relajación y el autocuidado mediante actividades como balnearios, spas, retiros de yoga y rutas en la naturaleza.

España: liderazgo y diversificación en la oferta de bienestar

Termalismo y salud en España

La diversidad geográfica y la calidad sanitaria posicionan a España como uno de los destinos más atractivos para el turismo de salud en Europa. Destacan Galicia, por su cultura termal y balnearios históricos como el de Mondariz; Murcia, famosa por sus tratamientos de fangoterapia junto al Mar Menor; y regiones como Cantabria, que apuestan por la tendencia japonesa del ‘baño de bosque’ o shinrin-yoku para reducir el estrés y mejorar el bienestar metabólico.

Además, la iniciativa privada y las empresas especializadas tienen un papel clave. Compañías como Medrism gestionan cada paso de la experiencia médica internacional, facilitando desde la orientación online hasta traducciones y alojamiento, y especializándose en consultas de oftalmología, oncología o medicina estética avanzada. La coordinación personalizada y la atención integral se presentan como nuevos estándares para atraer a pacientes extranjeros.

Universidad Permanente Villena
Artículo relacionado:
Clausura del primer ciclo de la Universidad Permanente Villena: formación y reconocimiento para mayores de 50

Innovación tecnológica e institucional en la transformación del sector

Turismo salud innovación

El crecimiento del turismo de salud está fuertemente impulsado por políticas institucionales y el uso de tecnologías emergentes. En República Dominicana, por ejemplo, el gobierno ha desarrollado un marco normativo que reconoce el turismo de bienestar como sector estratégico, propiciando alianzas público-privadas y estableciendo incentivos para la inversión. Las cadenas hoteleras internacionales, como Hyatt Inclusive Collection, responden a esta demanda ampliando servicios orientados al bienestar: retiros holísticos, terapias innovadoras, gastronomía saludable y programas fitness personalizados son habituales para el nuevo viajero.

  La Universidad de Alcalá estrena campus en Torrejón de Ardoz con nuevos grados en Ciencias de la Salud

En Guatemala, la industria ha destinado recursos a la implementación de impresoras 3D para odontología, realidad aumentada en cirugía plástica y sistemas de inteligencia artificial que mejoran la atención médica y el análisis de diagnósticos. Estas iniciativas no solo elevan la calidad percibida de los servicios, sino que también generan confianza tanto en turistas nacionales como internacionales.

aventura Pet Friendly
Artículo relacionado:
Aventura Pet Friendly: Escapadas, destinos y consejos para compartir con tu mejor amigo

Tendencias: turismo del sueño y bienestar mental

Bienestar y descanso en viajes

En los últimos años ha surgido una especialización creciente hacia el turismo del sueño y la gestión del bienestar mental. Los datos demuestran que la preocupación por la calidad del descanso es ya un motivo fundamental para elegir alojamiento o destino, y el 91 % de los viajeros frecuentes estaría dispuesto a pagar más por estancias que garanticen un mejor sueño. Hoteles y centros de retiro han incorporado propuestas como habitaciones insonorizadas, terapias de relajación, productos inteligentes para el control ambiental y asesoría profesional para combatir el insomnio o la apnea del sueño.

  Internet del Bienestar: la nueva era de la conectividad accesible en México

El papel de la inteligencia artificial es crucial en estos desarrollos: desde la monitorización avanzada mediante dispositivos, hasta la utilización de algoritmos que personalizan los programas de descanso y bienestar para cada usuario.

Programas públicos, autocuidado y sostenibilidad: un enfoque integral

Turismo salud sostenible

En el ámbito público, comienzan a desarrollarse numerosas iniciativas que buscan acercar los beneficios del turismo saludable a toda la población. Un ejemplo destacado es el programa ‘Naturaleza y Salud’ de Aragón, que combina actividades en espacios naturales con rutas terapéuticas para colectivos específicos, como pacientes oncológicos. Estos programas integran la salud física y mental, la educación ambiental y el fortalecimiento de lazos sociales. En Galicia, según la primera Radiografía del Autocuidado de la Salud, el 78,5 % de la población reconoce la importancia del cuidado propio, aunque el estrés y la falta de tiempo se mantienen como grandes obstáculos.

El compromiso con la sostenibilidad es otro elemento central: más de la mitad de los encuestados en España vinculan la sostenibilidad con su bienestar, y tanto en la oferta pública como privada se priorizan experiencias responsables que minimizan el impacto ambiental.

La convergencia entre infraestructura médica de calidad, innovación tecnológica, programas institucionales y una fuerte conciencia social refuerza el auge del turismo de salud y bienestar a nivel internacional. Destinos punteros como España, República Dominicana y Guatemala están sabiendo integrar servicios sanitarios avanzados, propuestas holísticas y actividades sostenibles en oferta únicas y cada vez más demandadas por un público diverso y exigente. La personalización, la accesibilidad y la apuesta por la salud integral definen el presente y el futuro de este sector en expansión.

Deja un comentario