El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España: así cambia tu forma de buscar

Última actualización: octubre 8, 2025
  • Llega a España una nueva pestaña de búsqueda con Modo IA que se activa bajo demanda.
  • Funciona con Gemini, admite texto, voz e imágenes y descompone consultas complejas.
  • Despliegue en alrededor de 50 países, 36 nuevos idiomas y más de 200 territorios.
  • Estudios apuntan a menos clics a webs; Google defiende estabilidad y mayor calidad del tráfico.

Modo IA de la búsqueda de Google en España

Google ha activado en España un nuevo formato de resultados dentro de su buscador: el llamado Modo IA. En la práctica, añade una pestaña específica que aparece junto a opciones como “Todo”, “Imágenes” o “Noticias” para mostrar respuestas generadas por inteligencia artificial cuando el usuario lo decida. Su idea es ofrecer resúmenes más claros, completos y útiles en consultas que, con los métodos tradicionales, exigirían varias búsquedas o abrir múltiples páginas.

La compañía indica que el lanzamiento será gradual, de forma que aparecerá a lo largo de la semana en la versión web y en la app de Google para Android e iOS. Esta experiencia se apoya en los modelos Gemini y pone el foco en el razonamiento y la comprensión contextual, además de abrir la puerta a consultas por voz e imagen cuando convenga.

Qué es y cómo se activa

Activación del Modo IA en Google

El Modo IA se muestra como una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, al nivel de las categorías clásicas del buscador. Por defecto, sigue apareciendo “Todo” con el listado habitual de enlaces; si el usuario pulsa en Modo IA, entra en una experiencia conversacional donde puede plantear preguntas extensas y repreguntar para afinar la respuesta.

  El Gestor de contraseñas de Google debuta como app en Android

En España está accesible tanto en la web como en la aplicación de Google para Android e iOS. La compañía sitúa el despliegue en alrededor de 50 países y más de 200 territorios, con soporte añadido para 36 idiomas nuevos, entre los que figura el español europeo.

Para usarlo, basta con realizar cualquier búsqueda y tocar la pestaña correspondiente. A partir de ahí, el usuario puede empezar una conversación con Gemini, seguir con preguntas de contexto y solicitar, por ejemplo, tablas comparativas, listados o recomendaciones justificadas.

Google insiste en que el Modo IA llega como complemento y no como sustituto. La búsqueda clásica sigue siendo la opción predefinida, y el usuario tiene la llave para activar o no esta función en cada consulta.

Cómo funciona: modelos Gemini, consultas largas y multimodalidad

Funcionamiento del Modo IA de Google

La diferencia frente a la búsqueda tradicional está en la capacidad de razonamiento y comprensión contextual. Con una versión personalizada de Gemini 2.5, el sistema descompone la consulta en subtemas, lanza varias búsquedas en paralelo y compone un texto con información relevante, incluyendo enlaces a las fuentes que utiliza.

En consultas exploratorias, el Modo IA permite formular peticiones complejas. Un ejemplo típico sería pedir una tabla comparativa de métodos de preparación de café con criterios como sabor, facilidad de uso y equipamiento, y luego seguir con preguntas de seguimiento: “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”.

Además, la experiencia es multimodal. Se pueden subir imágenes o hacer una foto con el móvil y pedir aclaraciones sobre lo que aparece en ella: por ejemplo, señalar platos vegetarinos a partir de la carta de un restaurante o identificar detalles en un cartel. También admite voz para quienes prefieran hablar en lugar de escribir.

  Polémica viral por mala actitud de un cliente en heladería y su impacto en Internet

Google combina el razonamiento de Gemini con señales en tiempo real como Knowledge Graph o datos de compras. Cuando el sistema detecta baja confianza en su respuesta, vuelve a los resultados tradicionales para priorizar la calidad. En temas sensibles, como salud o finanzas, se habilitan indicaciones adicionales para que el usuario contraste la información.

Respecto a otras experiencias de la casa, la función se diferencia de las “vistas con IA” puntuales (resúmenes que aparecen en algunos resultados) por su componente conversacional y de seguimiento, y del uso directo de la app de Gemini porque aquí el foco es la búsqueda de información en la web con cita de fuentes y contexto.

Qué implica para editores, clics y anuncios

Impacto del Modo IA en el tráfico web

El giro hacia respuestas generadas por IA plantea dudas sobre la economía del clic. Análisis preliminares citados por el sector apuntan a caídas en la propensión a visitar enlaces: un estudio de Pew Research detectó que, tras ver resúmenes con IA, los usuarios hicieron clic en resultados tradicionales en torno al 8% de los casos; otra investigación de iPullRank situó en 4,5% las sesiones del Modo IA que terminan en un clic hacia sitios externos, y estimaciones de terceros han observado descensos de tráfico en torno al 35% en determinados supuestos.

  Más de 72 horas sin teléfono ni internet: pueblos catalanes denuncian aislamiento y exigen soluciones

Google, por su parte, discrepa. La compañía asegura que no observa las caídas drásticas que señalan esas fuentes y defiende que los clics derivados de estas experiencias son de mayor calidad (menos rebote y más tiempo de lectura). También afirma haber visto un incremento del 10% en el volumen de consultas para ciertos tipos de búsquedas desde que introdujo los resúmenes con IA.

En el plano comercial, el Modo IA prevé anuncios en posiciones específicas (debajo y en el lateral de las respuestas), aunque por ahora esa monetización está en pruebas en Estados Unidos. La idea es afinar el formato antes de ampliar su disponibilidad.

La compañía recalca que respeta las directivas de rastreo de los editores y que ofrece opciones adicionales de exclusión para el entrenamiento de modelos a través de Google Extended. En paralelo, mantiene sus sistemas de calidad y verificación, reforzando las señales cuando la consulta exige mayor nivel de confianza.

Este lanzamiento introduce una forma de buscar más conversacional y flexible, apoyada en razonamiento avanzado y multimodalidad. Para los usuarios españoles supone poder alternar entre el listado clásico y una respuesta guiada por IA, mientras que para editores y comercios abre un debate sobre el equilibrio entre utilidad y tráfico que, con toda probabilidad, seguirá ajustándose conforme evolucione el despliegue global.

Google IA SEO
Artículo relacionado:
Google revoluciona el SEO con su nuevo Modo IA: implicaciones clave