El hardware QS7001 de SEALSQ Corp refuerza la seguridad post-cuántica para IoT y sistemas críticos

Última actualización: julio 22, 2025
  • SEALSQ Corp valida con éxito la plataforma de hardware QS7001 para criptografía post-cuántica.
  • La plataforma integra algoritmos Kyber y Dilithium, siguiendo los estándares NIST.
  • El QS7001 está orientado a dispositivos IoT, automoción, salud e infraestructuras críticas.
  • QVault TPM, basado en QS7001, ampliará la protección en PCs y dispositivos conectados próximamente.

Hardware QS7001 SEALSQ Corp

El avance de la computación cuántica ha puesto en jaque la seguridad tradicional. En este contexto, SEALSQ Corp se ha convertido en protagonista tras anunciar la superación de la validación del toolbox criptográfico para su hardware QS7001, dando un paso firme hacia la protección post-cuántica en sectores clave.

Con la certificación Common Criteria EAL5+ en proceso y la disponibilidad anticipada del chip para los primeros clientes a lo largo del último trimestre de 2025, esta plataforma busca posicionarse como referente en soluciones seguras frente a amenazas futuras.

Características y propósito del QS7001

El QS7001 destaca por combinar una arquitectura RISC-V pensada para integrarse en los firmwares de fabricantes de dispositivos. Esto favorece la flexibilidad y la resistencia frente a ataques cuánticos, gracias a la implementación de algoritmos de criptografía post-cuántica como Kyber y Dilithium, ambos reconocidos y estandarizados por la NIST.

  Indra y Bittium se alían para desarrollar radios definidas por software en defensa

Entre sus puntos fuertes, incorpora aceleradores de hardware criptográfico específicos que logran un cifrado ágil, generación de claves eficiente y autenticación rápida, además de ofrecer un diseño de bajo consumo adaptado a las necesidades energéticas de entornos IoT y edge computing.

Esta plataforma también presta especial atención a la seguridad física, incluyendo módulos resistentes a manipulaciones y un arranque seguro, lo que facilita cumplir con criterios internacionales y obtener homologaciones en distintos sectores.

Aplicaciones: desde el hogar conectado hasta la automoción y la sanidad

El QS7001 ha sido diseñado para proteger información delicada y garantizar la autenticidad de dispositivos en diversos ámbitos, como:

  • Seguridad IoT: Asegura comunicaciones y datos en hogares inteligentes, sensores industriales y gadgets vestibles.
  • Automoción: Refuerza los canales de comunicación entre sistemas críticos de vehículos, desde ECUs hasta actualizaciones OTA en vehículos conectados y comunicaciones V2X.
  • Sanidad: Salvaguarda la información y operatividad en dispositivos médicos, como marcapasos, cumpliendo con normativas de privacidad y protección de datos.
  • Infraestructura crítica: Protege redes esenciales como las eléctricas, sistemas financieros y telecomunicaciones, minimizando riesgos para la sociedad.
  Intel finaliza Clear Linux: fin de soporte para su distro optimizada

Además, la integración de SEALSQ es compacta, permitiendo su incorporación en dispositivos con restricciones de espacio sin comprometer el rendimiento.

QVault TPM: expansión de capacidades

Dentro de la estrategia de refuerzo de la seguridad, SEALSQ ha iniciado el desarrollo de QVault TPM, un módulo de plataforma de confianza que se basa en el QS7001 y que integrará la pila TPM 2.0. Su objetivo es ampliar la autenticación y protección de datos en ordenadores personales, portátiles y dispositivos IoT.

Este módulo se encuentra en proceso de certificación. Se prevé que su lanzamiento tenga lugar en la primera mitad de 2026, tras obtener la aprobación de organismos internacionales, garantizando una defensa sólida frente a amenazas emergentes.

Ventajas y beneficios directos

El despliegue del QS7001 y QVault TPM proporciona resiliencia ante ataques tanto clásicos como cuánticos, fortaleciendo a fabricantes y usuarios frente a los desafíos de seguridad del futuro. Entre sus principales beneficios, se encuentran:

  • Cumplimiento con la regulación europea (EU Cyber Resilience Act) y otros estándares globales de hardware seguro.
  • Reducción del time-to-market gracias a librerías criptográficas validadas y componentes ya certificados.
  • Optimización del consumo energético, especialmente relevante para sensores, wearables y aplicaciones que requieren larga autonomía.
  Cómo crear un servidor de ARK para jugar con amigos

SEALSQ Corp, desde su sede en Ginebra, se enfoca en desarrollar semiconductores resistentes al futuro y en ofrecer servicios de infraestructura de clave pública y aprovisionamiento en el marco de la criptografía post-cuántica, con presencia en sectores como la defensa, la automatización industrial y las redes IT.

La validación de la plataforma QS7001 permite que los fabricantes puedan comenzar la integración en sus productos de forma inmediata, anticipándose a las crecientes demandas de soluciones preparadas para la era cuántica, y respondiendo a las expectativas del mercado y los organismos reguladores internacionales.

Este paso de SEALSQ con el QS7001 y el futuro QVault TPM refleja una apuesta sólida por la seguridad tecnológica a largo plazo. Su arquitectura flexible y su compromiso con los estándares más exigentes hacen que estas soluciones sean una opción confiable para quienes desean reducir riesgos ante las amenazas de la computación cuántica.

Negocio inteligencia artificial
Artículo relacionado:
El negocio de la inteligencia artificial en España: impulso, regulación y casos de éxito

Deja un comentario