El desierto de Atacama sorprende al mundo cubierto de nieve

Última actualización: julio 15, 2025
  • El desierto de Atacama ha sido cubierto por una nevada inesperada, alterando sus condiciones habituales.
  • El observatorio ALMA se vio obligado a interrumpir sus actividades por el fenómeno.
  • Las bajas temperaturas y cortes energéticos afectaron a la población local y a las infraestructuras.
  • Expertos apuntan a la variabilidad climática como posible causa de estos episodios extremos.

desierto cubierto de nieve

Una imagen nada habitual ha captado la atención de expertos y curiosos en todo el mundo: el desierto de Atacama, conocido por ser uno de los lugares más secos y extremos de la Tierra, apareció recientemente totalmente cubierto de nieve. Esta transformación repentina ha generado sorpresa entre la comunidad científica y ha abierto el debate sobre los cambios climáticos que podrían estar influyendo en fenómenos tan singulares como este.

El extraordinario episodio tuvo lugar el 26 de junio de 2025, cuando una inusitada ola de frío polar llegó a la región norte de Chile y Argentina, provocando temperaturas excepcionalmente bajas y cubriendo con un manto blanco amplias zonas del paisaje árido. Este hecho ha sido descrito como uno de los más destacados de la última década, no solo por la intensidad de la nevada, sino también por el modo en que alteró la vida cotidiana en una zona acostumbrada a la sequía y a la estabilidad térmica.

  Curiosidades y Día de Apreciación del Capibara: el gigante pacífico de Sudamérica

Impacto en el observatorio ALMA y las actividades científicas

nieve en el desierto de Atacama

Uno de los lugares más afectados fue el observatorio ALMA, situado en la vasta meseta de Chajnantor, a más de 5.000 metros de altitud. La nevada no solo cubrió el Centro de Apoyo a Operaciones y el campamento base, sino que obligó a suspender todas las observaciones astronómicas y a activar protocolos de seguridad para resguardar tanto al personal como a los delicados equipos científicos. Los científicos del observatorio destacaron la singularidad del evento, ya que no se presenciaba una nevada de tal magnitud desde hacía más de diez años. Las rachas de viento superaron los 100 km/h y las temperaturas descendieron hasta los -12 °C, con sensaciones térmicas que alcanzaron los -28 °C durante la madrugada.

Este fenómeno impidió el acceso seguro a las instalaciones y requirió una inspección técnica exhaustiva una vez que las condiciones mejoraron. La prioridad fue preservar la integridad de los telescopios y sistemas tecnológicos clave para la investigación internacional, que dependen de la atmósfera estable y la sequedad características de Atacama.

ver las coordenadas en minecraft
Artículo relacionado:
Cómo ver las coordenadas en Minecraft: guía completa y trucos

Efectos sociales y en la infraestructura regional

La nevada trajo consigo graves consecuencias para las comunidades vecinas. Diversos colegios tuvieron que cerrar, se registraron cortes de energía y varias vías de acceso quedaron bloqueadas por la acumulación de nieve y el hielo. Los habitantes, poco acostumbrados a este tipo de eventos, experimentaron notables alteraciones en su rutina diaria y debieron adaptarse a la interrupción de servicios básicos y a la dificultad de transporte entre localidades.

  Qué Estás Haciendo con Ese Perro Conche Tu Madre

Las imágenes compartidas por los equipos de ALMA y los climatólogos locales mostraron el insólito aspecto del desierto, con infraestructuras emblemáticas y campamentos cubiertos de blanco a 2.900 metros de altitud. Este hecho fue catalogado como excepcional y generó una oleada de preguntas entre los expertos sobre las causas y posibles consecuencias para el futuro de la región.

Artículo relacionado:
Obtener IP del servidor en 7 Days to Die

La influencia del cambio climático y las tendencias meteorológicas

Algunos especialistas han señalado que, aunque las nevadas no son imposibles en las zonas altas de Atacama, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos parece ir en aumento. Entrevistas recientes con expertos en clima y testimonios de residentes locales subrayan el papel del cambio climático en la transformación de patrones meteorológicos, que están volviéndose más irregulares y severos.

Lo más llamativo de este episodio es la aparición de nieve en áreas tradicionalmente áridas, así como la congelación de las aguas en algunas playas chilenas, algo que los científicos consideran fuera de lo común debido a la salinidad del mar. Estas condiciones extremas y poco habituales afectan no solo a la biodiversidad local, sino también a las actividades económicas y de investigación que dependen de la previsibilidad climática del desierto.

Artículo relacionado:
Antártida prehistórica: Revelado su pasaje antes del hielo

El desierto de Atacama como laboratorio natural para el estudio del clima

A raíz de este acontecimiento, el desierto de Atacama ha pasado a ser objeto de estudio detallado, tanto para entender los cambios que está experimentando la región como para desarrollar estrategias de adaptación ante posibles futuros escenarios. El fenómeno sirve como recordatorio de que incluso los lugares aparentemente más inmutables pueden ser profundamente alterados por las nuevas dinámicas climáticas. La ciencia y las comunidades locales deberán estar preparadas para responder a estos cambios.

  El software de la UNAM, clave en la identificación de personas desaparecidas

Durante las próximas semanas, la atención se centra en la recuperación de la zona y en el monitoreo de posibles eventos similares. Este episodio ha puesto de manifiesto que la naturaleza puede sorprendernos incluso en los entornos más extremos, y que la colaboración entre científicos, autoridades y habitantes será esencial para afrontar las consecuencias de estos sucesos inusuales.

Artículo relacionado:
¿Qué sucedió con Betelgeuse?: La Estrella al Borde de Desaparecer

Deja un comentario