El avance imparable de la IA generativa en los videojuegos de Steam

Última actualización: julio 20, 2025
  • Cerca de 8.000 juegos en Steam reconocen el uso de IA generativa, representando alrededor del 7% del catálogo total y el 20% de los nuevos lanzamientos de 2025.
  • Valve exige a los desarrolladores que indiquen el uso de IA generativa, detallando cómo y en qué fases se emplea esta tecnología.
  • El empleo de IA abarca desde la creación de assets hasta música, traducciones y código, afectando tanto a estudios independientes como a grandes desarrolladoras.
  • Existen debates sobre el impacto de la IA en la creatividad y el empleo humano, así como sobre la transparencia y el acceso a información clara para los usuarios.

IA generativa en videojuegos de Steam

El uso de inteligencia artificial generativa en el desarrollo de videojuegos no es ya una tendencia incipiente, sino una realidad consolidada en Steam, la tienda digital de referencia para PC. Lo que hasta hace poco era una curiosidad se ha transformado en un fenómeno que crece a gran velocidad, afectando a la forma en la que se crean, difunden y experimentan los juegos. El número de títulos que emplean IA generativa y lo reconocen abiertamente en la plataforma ha crecido de forma exponencial en los últimos meses, despertando tanto entusiasmo como inquietud en el sector.

Según los datos recopilados por fuentes como SteamDB y la consultora Totally Human, unos 8.000 juegos en Steam han declarado haber incorporado IA generativa en algún momento de su desarrollo. Esto supone aproximadamente el 7% del catálogo actual y, especialmente llamativo, representa cerca del 20% de todos los lanzamientos nuevos en 2025. El verdadero alcance podría ser incluso mayor, ya que esta cifra solo incluye los casos informados voluntariamente por los propios desarrolladores.

  Cómo jugar con amigos en Battlefield 4: Guía completa

Steam exige transparencia sobre el uso de la IA

Desde principios de 2024, Valve ha implementado una política que obliga a cada estudio a informar si su juego utiliza IA generativa y a detallar en qué áreas la emplea. Estos detalles aparecen en la ficha del juego, donde los usuarios pueden consultar si el contenido generado por IA afecta a aspectos visuales, sonoros, textuales, de código, materiales promocionales o incluso herramientas internas de moderación.

Esta política distingue entre el uso de IA durante el desarrollo —por ejemplo, para crear arte conceptual, efectos de sonido o líneas de diálogo— y su integración en el juego final, como ocurre en títulos donde la IA interactúa directamente con el jugador o adapta el contenido en tiempo real. La responsabilidad de declarar estas prácticas sigue recayendo en los desarrolladores, lo que puede dificultar el seguimiento exhaustivo del fenómeno.

Los datos reflejan que la creación de assets visuales es el uso más frecuente, seguido de la generación de audio (música y voces sintéticas), redacción de textos y diálogos o incluso el apoyo en la programación y testeo del código del juego. En menor medida, la IA generativa también está presente en la elaboración de material promocional y en sistemas de moderación automática para comunidades de jugadores.

sector videojuegos despidos
Artículo relacionado:
Despidos masivos en el sector de los videojuegos: causas, efectos y debate en la industria

¿Hasta dónde llega la IA generativa en los juegos?

El impacto no es homogéneo. En el desarrollo independiente, la IA suele utilizarse como herramienta de apoyo para suplir la falta de recursos humanos y económicos, facilitando la localización de diálogos o la generación rápida de elementos visuales o sonoros. Ejemplos como “Comedy Night” emplean IA para la moderación de contenido ofensivo, mientras que otros títulos, como “inZOI”, aprovechan modelos avanzados para dotar de vida y complejidad a los personajes no jugables.

  Cómo jugar a PC Fútbol 2001 en 2024: Guía completa

Por otro lado, hay desarrollos donde la IA lleva el peso creativo principal. En géneros como las “visual novels”, existen juegos en los que casi todo, desde el arte a la historia, está generado automáticamente. También han surgido propuestas experimentales, como “AI Roguelite”, que permite al usuario crear mundos y situaciones mediante órdenes de texto, y otros que exploran la interacción y adaptabilidad en tiempo real gracias a la inteligencia artificial.

Este auge ha provocado polémicas y críticas. En algunos casos, la comunidad ha detectado usos apresurados o poco pulidos de la IA, con errores notorios en trailers promocionales como el de “ARK: Aquatica” o con la proliferación de clones genéricos carentes de originalidad. Otro aspecto discutido es la posible pérdida de empleo en la industria, tras los despidos en empresas que han optado por reemplazar trabajadores con herramientas de IA, o los riesgos de una menor calidad creativa y narrativa si se abusa de estas tecnologías.

La reacción de la comunidad de jugadores es diversa. Muchos valoran las posibilidades de la IA para diversificar y acelerar el desarrollo, mientras otros expresan preocupación por el futuro del trabajo creativo y la transparencia en el uso de estas herramientas. Cada vez más desarrolladores aclaran en sus descripciones la participación de la IA, resaltando la supervisión humana o el uso limitado de modelos automáticos.

  Stardew Valley alcanza el primer puesto en valoraciones en Steam

Limitaciones y retos en la transparencia del uso de IA

Actualmente, no existe una forma nativa de filtrar juegos por el uso de IA generativa dentro de la tienda de Steam, lo que dificulta a los usuarios buscar o excluir títulos en función de este criterio. SteamDB, por su parte, sí ha incorporado herramientas para rastrear estos datos, pero la petición de mayor claridad y filtros específicos sigue siendo común entre la base de usuarios.

Esta falta de transparencia total añade incertidumbre sobre el número real de juegos que emplean IA y sobre cómo se utiliza exactamente en cada caso. La discusión sobre los límites de la creatividad generada por computadora, el papel del desarrollador humano y la importancia de etiquetar correctamente el contenido está más viva que nunca.

Lo que está claro es que la inteligencia artificial generativa ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una pieza central del desarrollo de videojuegos en Steam. Desde la creación de assets hasta la construcción de mundos enteros, la comunidad presencia una transformación profunda que plantea nuevos retos para la transparencia, la creatividad y la regulación en el ecosistema digital.

Star Wars aventura
Artículo relacionado:
Las mejores aventuras de Star Wars: videojuegos, mods y experiencias inmersivas

Deja un comentario