- Harrison Nott, con solo 15 años, crea un negocio de éxito gracias a TikTok.
- CoolTowel vende miles de toallas refrescantes desde su propio dormitorio.
- La estrategia en TikTok Shop y Shopify ha sido clave para el crecimiento.
- El apoyo familiar y académico ha sido fundamental en su desarrollo empresarial.
El ecosistema digital está transformando la manera en la que los adolescentes pueden poner en marcha nuevos proyectos, y la historia de Harrison Nott se ha convertido en uno de los referentes más sonados del emprendimiento juvenil impulsado por TikTok. Con solo 15 años, este joven de Essex, Reino Unido, ha logrado montar y consolidar un negocio propio desde la comodidad de su dormitorio, alcanzando cifras de facturación que sorprenden incluso a empresarios experimentados.
CoolTowel, la empresa que dirige Harrison, ha sido capaz de gestionar más de 15.000 pedidos y prevé superar las 100.000 libras esterlinas en ventas anuales. Las claves de este éxito no solo residen en un producto pensado para satisfacer las necesidades de deportistas y personas que buscan aliviar el calor, sino también en el uso estratégico de la red social TikTok para promocionarse y conectar directamente con el público.
Un adolescente y su negocio en ascenso
Harrison comenzó a vender toallas refrescantes tras notar una carencia en el mercado británico para productos de este tipo entre deportistas. La inspiración surgió de su propia experiencia en el squash y en el gimnasio, donde detectó que hacía falta una solución práctica para combatir el calor durante la actividad física. Así nació la idea de unas toallas de poliéster de tres capas, que se activan con solo humedecerlas, escurrirlas y agitarlas, proporcionando un frescor instantáneo.
El modelo de negocio se apoya en la venta diaria constante, llegando a registrar hasta 1.000 libras al día, lo que en euros ronda los 1.170, y alcanzando días de ventas excepcionales en verano. Todo esto es gestionado desde la propia habitación del joven, quien utiliza tanto su espacio personal como, en momentos de alta demanda, el almacén familiar. Sus vídeos en TikTok mostrando el proceso de empaquetado han captado la atención del público, aumentando la confianza de los consumidores al ver al propio fundador al frente de la operativa.
La estrategia de venta combina TikTok Shop y Shopify, permitiendo llegar a un público joven y acostumbrado a realizar compras online de manera ágil e impulsiva. Harrison reconoce que la visibilidad en redes fue lo que disparó sus cifras, y asegura que el contacto directo y la transparencia han sido fundamentales para generar confianza en la marca.
Formación, apoyo y visión de futuro
La formación académica y el respaldo de sus profesores han sido igualmente determinantes en el camino empresarial de Harrison. La orientación recibida para registrar su marca y constituir la sociedad limitada refuerzan la importancia de estar bien asesorado desde el inicio. El papel del padre, no solo como ejemplo empresarial –ya que también es emprendedor– sino como apoyo económico en momentos clave, ha servido de pilar para que el negocio pudiera afrontar picos de demanda sin perder capacidad de respuesta.
El joven empresario no olvida el aspecto social y humano. Además de las cifras, ha donado toallas a asociaciones benéficas y ha colaborado con su colegio para promover el espíritu emprendedor entre sus compañeros. Harrison comparte su experiencia en charlas y destaca la importancia de rodearse de personas que ayuden a potenciar las capacidades de cada uno.
En su proyección de futuro, Harrison plantea nuevos retos como la posibilidad de buscar inversión en programas televisivos de emprendedores y ampliar la presencia de CoolTowel en canales de venta tradicionales. Le motiva aportar valor creando una marca en la que la gente confíe, sin dejar atrás la transparencia sobre los retos reales del negocio, como los costes ocultos, la publicidad y las comisiones, aspectos que a menudo se subestiman cuando se habla de éxito en redes sociales.
La experiencia de Harrison Nott muestra cómo el emprendimiento juvenil apoyado en redes sociales puede traducirse en negocios sólidos con impacto real, siempre que haya visión, capacidad de adaptación y una red de apoyo detrás. Su caso es, sin duda, un ejemplo de cómo la perseverancia y la innovación pueden abrirse paso incluso desde una habitación juvenil con recursos limitados pero grandes dosis de ingenio.