- Apertura de matrícula en septiembre en euskaltegis y centros homologados de Donostia
- Ayudas municipales de 440.000 € y apoyo de HABE con A1 y A2 prácticamente gratuitos
- Modalidades presenciales, online y de autoaprendizaje, además de cursos específicos por perfiles
- Subvenciones hasta el 31 de mayo de 2026 con requisitos de asistencia y superación de subnivel
 
San Sebastián reactiva la inscripción para estudiar euskera en la red local de euskaltegis y centros acreditados, con un impulso económico municipal que asciende a 440.000 euros en subvenciones. La iniciativa está pensada para facilitar el acceso a personas de diferentes perfiles y horarios, y busca que el aprendizaje sea más cercano y viable para quienes viven o trabajan en la ciudad.
El proceso de matriculación arranca en septiembre y las ayudas municipales podrán pedirse hasta el 31 de mayo de 2026. Habra opciones presenciales, online y de autoaprendizaje, además de programas dirigidos a colectivos concretos como jóvenes, personas desempleadas, familias, jubilados o personal de hostelería y comercio.
La campaña #euskaldunízate toma las calles y las redes

Bajo el lema #euskaldunízate, el Ayuntamiento y los euskaltegis locales promueven una acción de difusión con presencia en redes sociales y diferentes soportes de la ciudad. La propuesta, presentada por el concejal delegado de Cultura, Euskera y Turismo, Jon Insausti, remarca que el mensaje alude tanto a ser euskaldun como a avanzar en el proceso de euskaldunización durante el aprendizaje.
La campaña incorpora piezas audiovisuales con la aizkolari Oihana Fernández de Barrena y el exfutbolista Imanol Agirretxe, que animan a la ciudadanía a inscribirse. Además, cada centro difundirá materiales propios con testimonios de alumnado en activo para mostrar experiencias reales de estudio.
Oferta de cursos y modalidades disponibles
Los euskaltegis y centros homologados ofrecen una programación amplia: desde itinerarios de pocas horas semanales hasta formaciones intensivas de 3 o 5 horas diarias, con calendarios durante el curso y en verano. La flexibilidad horaria permite compatibilizar el aprendizaje con el trabajo o los estudios.
Se mantienen los programas de autoaprendizaje en formato telemático, donde cada persona organiza su ritmo con apoyo de tutorías presenciales u online. Esta vía combina autonomía y acompañamiento, y resulta útil para quienes necesitan máxima libertad de horarios.
Además de los cursos ordinarios, continúa la oferta específica por perfiles: comercio y hostelería, personas desempleadas, padres y madres, jubilados o inmigrantes (incluido el programa AISA). Para jóvenes de 16 a 18 años se impulsan itinerarios que permiten avanzar con condiciones económicas ventajosas.
Ayudas municipales y el camino hacia la gratuidad
El Consistorio reserva 440.000 euros para apoyar el estudio del euskera: ayudas y matrículas para estudiar euskera con 305.000 euros para cursos ordinarios y 135.000 euros para los programas específicos. Estas subvenciones municipales son compatibles con otras ayudas, siempre que la suma no supere el coste de la matrícula.
El Gobierno Vasco, a través de HABE, mantiene el avance hacia la gratuidad en los niveles básicos: A1 y A2 funcionan con una aportación de 0,6 € por hora que se devuelve al finalizar si se acredita el nivel y se cumple una asistencia mínima del 75%. En niveles superiores, también puede recuperarse el importe al superar la capacitación correspondiente.
Plazos, trámites y requisitos para la subvención
La inscripción se abre en septiembre en cualquier euskaltegi o centro homologado de la ciudad. Las solicitudes de ayuda se podrán presentar hasta el 31 de mayo de 2026.
La gestión puede hacerse online en www.donostia.eus y www.donostiaeuskaraz.eus, o de manera presencial en el Servicio de Euskera (Plaza de la Constitución 2) y en las oficinas de Udalinfo de Easo, Arroka, Morlans y Altza.
Para acceder a la ayuda hay que estar empadronado en Donostia o trabajar en una entidad con sede en la ciudad, matricularse en un centro homologado y cumplir los requisitos académicos: superar al menos un subnivel y asistir a un mínimo del 75% de las clases.
Balance reciente y próximas fechas
En el curso 2024-2025 se registraron 994 solicitudes de subvención para los cursos de invierno, y para los cursos de verano el plazo permanece abierto hasta el 30 de septiembre, con 94 peticiones tramitadas hasta la fecha. El abono de las ayudas se prevé en otoño, una vez completado el proceso ligado a HABE.
De cara al nuevo curso, las personas interesadas podrán matricularse desde septiembre y solicitar apoyo económico hasta el 31 de mayo de 2026, tanto para formaciones ordinarias como para barnetegis, autoaprendizaje y cursos estivales.
Quien busque iniciarse o avanzar en euskera en Donostia encontrará una oferta amplia, ayudas municipales y el respaldo de HABE para los niveles básicos; con modalidades presenciales y online, requisitos claros de asistencia y superación de subniveles, y un calendario de trámites que se extiende hasta finales de mayo del próximo curso.
