- PlayStation enfrenta demandas colectivas por los precios de sus juegos digitales en Estados Unidos y Europa
- Los usuarios acusan a Sony de monopolizar la venta de títulos digitales y mantener precios elevados
- Intentos de acuerdo económico por parte de Sony han sido rechazados por insuficientes
- Los procesos legales continúan mientras los afectados buscan una compensación justa
PlayStation se enfrenta a una situación legal compleja tras el creciente descontento de millones de jugadores en Estados Unidos y Europa. En los últimos años, la política de precios aplicada para la venta de juegos digitales ha provocado demandas colectivas contra Sony, marcando un punto de inflexión en la industria del videojuego y cuestionando los métodos de comercialización de la empresa japonesa.
Las críticas no solo provienen de usuarios particulares insatisfechos por los precios y el acceso a los títulos digitales, sino también de consumidores organizados y organismos de defensa del consumidor que demandan una respuesta clara y una compensación por las prácticas que consideran abusivas. La situación, en constante desarrollo, continúa en los tribunales y mantiene a la comunidad internacional atenta a las novedades.
Sony enfrenta una demanda multitudinaria en Estados Unidos por ventas digitales
En el mercado estadounidense, más de 4 millones de usuarios han presentado una demanda colectiva contra Sony desde 2021. El litigio se centra en que la compañía limita las ventas de códigos de juegos digitales para PS4 y PS5 a minoristas como Best Buy o GameStop, confiando únicamente en la PlayStation Store como canal de distribución. Esto ha generado malestar entre los jugadores, que acusan a Sony de restringir la competencia y de mantener precios elevados al eliminar opciones independientes.
Para resolver el conflicto, Sony ha propuesto un acuerdo de 7,8 millones de dólares en créditos digitales para la PlayStation Store, una cifra que ofrecería menos de dos dólares a cada demandante si se repartiera proporcionalmente. Sin embargo, la jueza ha considerado esta propuesta insuficiente y la ha calificado como «acuerdo de cupones», poco beneficioso para los afectados. Por ello, el caso continúa en curso judicial y se aguarda una nueva propuesta o resolución definitiva.
Europa también actúa: denuncia por precios «artificialmente altos» en la PlayStation Store
La problemática de los precios de los juegos digitales de PlayStation no se limita a Estados Unidos. En Europa, una organización holandesa de defensa del consumidor, Massaschade & Consument, ha impulsado una demanda colectiva contra Sony. Se le acusa de mantener los precios «artificialmente altos» en la PlayStation Store, reduciendo la libertad de elección de los consumidores y aumentando los costes del contenido digital en comparación con otras plataformas o métodos de adquisición.
Actualmente, Sony deberá comparecer en una primera audiencia durante el año. Es probable que la compañía busque alternativas para resolver los conflictos y evitar sanciones o compensaciones mayores. Aunque el proceso judicial en Europa está en sus fases iniciales, la expectación es alta y podría marcar precedentes importantes en el mercado de distribución digital de videojuegos.
La situación legal de Sony por los precios de los juegos digitales en PlayStation Store sigue abierta y genera debate entre jugadores y expertos del sector. A medida que los procedimientos avanzan en ambos continentes, la presión para que Sony revise sus políticas y proponga soluciones justas aumenta, evidenciando cómo las decisiones empresariales impactan en la experiencia de los usuarios y en la percepción de la marca.