
Un cambio de operador móvil puede parecer un trámite engorroso, pero te aseguro que pasar de Vodafone a Iliad es más sencillo de lo que imaginas. Si estás pensando en dar el salto, te cuento todos los detalles para que no te quedes con dudas.
¿Por qué cambiarse a Iliad?
Iliad llegó al mercado español con una propuesta disruptiva: tarifas sin permanencia, sin letra pequeña y a precios muy competitivos. Su filosofía de transparencia y simplicidad ha conquistado a muchos usuarios cansados de las complicaciones de los operadores tradicionales.
Entre sus puntos fuertes destacan:
• Tarifas claras sin sorpresas en la factura
• Precios bajos que se mantienen en el tiempo
• Sin compromiso de permanencia
• Cobertura 5G incluida sin coste extra
• Atención al cliente 100% desde España
Si vienes de Vodafone, probablemente te atraiga la idea de pagar menos por servicios similares. Además, decir adiós a la permanencia te dará libertad para cambiar cuando quieras si no estás satisfecho.
Pasos para cambiar de Vodafone a Iliad
El proceso es bastante sencillo y puedes hacerlo cómodamente online. Te explico los pasos a seguir:
1. Comprueba tu permanencia: Antes de nada, asegúrate de que no tienes compromiso de permanencia con Vodafone o de que estás dispuesto a asumir la penalización por baja anticipada.
2. Elige tu tarifa Iliad: Entra en la web de Iliad y selecciona el plan que mejor se adapte a tus necesidades. Tienen opciones desde 7,99€ hasta 24,99€ al mes.
3. Solicita la portabilidad: Durante el proceso de contratación, indica que quieres mantener tu número actual. Iliad se encargará de todos los trámites con Vodafone.
4. Identifícate: Tendrás que subir una foto de tu DNI y hacer un selfie para verificar tu identidad.
5. Recibe tu SIM: En unos días recibirás la SIM de Iliad por correo. No la actives hasta el día de la portabilidad.
6. Activa tu línea: El día acordado para la portabilidad, inserta la nueva SIM y sigue las instrucciones para activarla. ¡Ya eres cliente de Iliad!
¿Qué pasa con mi contrato de Vodafone?
Al solicitar la portabilidad, se dará de baja automáticamente tu línea en Vodafone. Sin embargo, ten en cuenta que:
• Si tienes más servicios contratados (fijo, TV…), deberás gestionarlos aparte.
• Revisa si tienes algún descuento o promoción vigente que puedas perder.
• Comprueba si tienes algún terminal financiado pendiente de pago.
Posibles inconvenientes del cambio
Aunque Iliad ofrece muchas ventajas, es justo mencionar algunos puntos a considerar:
• La cobertura puede variar respecto a Vodafone en algunas zonas.
• No ofrecen servicios de telefonía fija ni televisión.
• Su catálogo de móviles a la venta es más limitado.
• La atención al cliente es principalmente online y telefónica.
¿Merece la pena el cambio?
Si buscas ahorrar en tu factura mensual y no te importa prescindir de servicios extra, Iliad puede ser una excelente opción. Su propuesta de simplicidad y transparencia es muy atractiva para quienes están hartos de letras pequeñas y condiciones cambiantes.
Por otro lado, si eres un usuario intensivo que aprovecha al máximo los servicios convergentes de Vodafone (fijo + móvil + TV), quizás el cambio no te compense tanto.
Mi consejo es que analices bien tus necesidades y compares lo que pagas actualmente con lo que te costaría en Iliad. No olvides tener en cuenta factores como la cobertura en tu zona o los servicios adicionales que realmente utilizas.
En cualquier caso, recuerda que con Iliad no te atas a nada. Puedes probar el servicio y, si no te convence, volver a Vodafone o cambiarte a otro operador sin penalizaciones. ¡Tú tienes el control!