- Corte de fibra cerca de Castiello de Jaca dejó sin servicio a Canfranc, Aísa, Borau, Castiello de Jaca y Villanúa.
- Fija, móvil e internet afectados; técnicos de Movistar sustituyeron el tramo dañado.
- Servicio restablecido a las 15:30; la causa del corte sigue sin aclararse.
- Es el segundo incidente en días, tras un apagón de cinco días en el valle de Chistau.

La madrugada de este sábado, un corte de un cable de fibra óptica dejó sin comunicaciones a varios municipios del Pirineo aragonés. La incidencia se tradujo en la caída de los servicios de telefonía fija, móvil y acceso a internet para cientos de usuarios de la zona.
A primera hora de la tarde, la compañía confirmó que el suministro quedó plenamente restablecido a las 15:30 horas, tras localizar el punto dañado y reemplazar el tramo afectado. El motivo del corte sigue bajo investigación: se barajan hipótesis que van desde un accidente en obras a un fallo fortuito o un posible acto vandálico.
Qué ha pasado
Según fuentes de la operadora, la avería fue detectada durante la madrugada del sábado, cuando se observó un comportamiento anómalo en la red que afectaba a múltiples líneas. La compañía Movistar confirmó que el origen técnico del problema era la sección de un cable de fibra.
Tras las primeras comprobaciones, los equipos localizaron el punto crítico cerca de Castiello de Jaca. Identificado el tramo dañado, se activó el protocolo de intervención para sustituir el cable y recuperar la conectividad cuanto antes.
Municipios y servicios afectados
El apagón impactó en localidades del alto valle del Aragón como Canfranc, Aísa, Borau, Castiello de Jaca y Villanúa, todas ellas en la provincia de Huesca. La zona depende en gran medida de la conectividad para su día a día, especialmente en temporada turística.
La interrupción alcanzó a telefonía fija, móvil e internet, dejando incomunicados a usuarios particulares, negocios y alojamientos. Durante las horas de la incidencia, los afectados carecieron de cobertura de voz y datos a través de la red de la operadora.
Trabajos y tiempos de recuperación
Una vez delimitado el alcance de la incidencia, se desplazaron equipos al terreno para proceder a la sustitución del cable y la reconfiguración de la red. La orografía del Pirineo complica estas tareas, pero la intervención fue prioritaria para devolver la normalidad y evitar cortes en el servicio.
La compañía aseguró que, completadas las labores, el servicio quedó restablecido por completo a las 15:30. Desde ese momento, los clientes de los municipios afectados recuperaron la operatividad en sus líneas fijas y móviles, así como la navegación en internet.
Impacto en la vida diaria y en la economía local
El parón en las comunicaciones tuvo efectos inmediatos en sectores como la hostelería y el turismo, muy dependientes de las reservas online, la atención al cliente y la tramitación de pagos con TPV. En plena actividad de montaña y deportes de invierno, cualquier caída de la red complica la gestión diaria.
En los hogares y negocios, la falta de conexión condiciona el teletrabajo, el estudio a distancia y la realización de trámites esenciales. Para alojamientos, comercios y empresas de servicios, la conectividad es ya un elemento crítico del funcionamiento ordinario.
Antecedentes recientes en el Alto Aragón
Se trata del segundo corte relevante en pocos días en el Pirineo altoaragonés. La semana pasada, varios pueblos del valle de Chistau permanecieron sin servicio hasta cinco días por un problema similar, tras el corte de otro cable de fibra óptica que dejó aislados a vecinos y negocios.
Recomendaciones básicas para usuarios
Aunque la conectividad ha sido restituida, conviene disponer de medidas de contingencia para futuras incidencias, especialmente en áreas de montaña donde las infraestructuras son más sensibles.
- Comprobar los canales oficiales del operador para confirmar si se trata de una incidencia general.
- Si es viable, utilizar una segunda línea o datos de otra operadora como respaldo temporal.
- Disponer de opciones de pago alternativas (offline o manuales) para negocios en caso de caída del TPV.
- Mantener actualizados los contactos y protocolos internos para avisos a clientes y proveedores.
Lo ocurrido evidencia la importancia estratégica de la fibra óptica en el Pirineo aragonés: un fallo puntual puede dejar incomunicada a toda una comarca. En este caso, la rápida intervención técnica permitió recuperar el servicio a primera hora de la tarde, mientras se esclarece el origen del corte registrado cerca de Castiello de Jaca.