- Combina Time Machine, iCloud y un servicio en la nube de terceros para lograr versiones históricas, sincronización y redundancia geográfica.
- Las instantáneas APFS y la conexión SMB a la nube amplían opciones de recuperación y almacenan copias fuera del equipo.
- Verifica periódicamente el estado de tus copias, gestiona el espacio en iCloud y actualiza discos cuando sea necesario.
Proteger los datos del Mac no es negociable: fotos, música, documentos, correos y apps pueden perderse por fallos, robos o descuidos. Afortunadamente, entre las opciones locales y la nube, hoy es más sencillo que nunca combinar sistemas y minimizar riesgos, sin volverse loco configurando cada detalle. En macOS, Time Machine y iCloud están a un clic, y los servicios en la nube de terceros añaden flexibilidad y expansión cuando hace falta más capacidad.
En esta guía repasamos, con todo lujo de detalles, cómo realizar copias de seguridad en la nube en Mac, cuándo conviene una copia local, cómo sacarle jugo a las instantáneas APFS, y de qué modo recuperar archivos o incluso el equipo completo si algo va mal. Verás también alternativas como Dropbox Backup, Google Drive, OneDrive o HiDrive, así como trucos clave para mantener el espacio a raya en iCloud, y un método paso a paso para usar Time Machine sobre un recurso SMB en la nube.
Qué entendemos por copia de seguridad en la nube en Mac
Hacer una copia de seguridad en la nube significa que los datos se guardan en servidores remotos de un proveedor, no en tu propio disco. La gran ventaja es que tus archivos quedan accesibles desde cualquier lugar y a salvo de daños físicos en tu equipo o disco externo. Además, la sincronización entre dispositivos es directa, lo que te permite tener al día documentos, fotos o notas en el Mac, el iPhone y el iPad sin complicarte.
Conviene distinguir entre sincronización y copia de seguridad completa. iCloud sincroniza gran parte de tus datos y puede respaldar carpetas clave mediante iCloud Drive, mientras que Time Machine crea copias incrementales de todo el sistema en un destino elegido. Una buena estrategia es combinar ambos enfoques: copias locales con Time Machine para tener versiones y restauraciones completas, y almacenamiento en la nube para asegurar disponibilidad y redundancia.
Time Machine: copias locales automáticas y sin complicaciones
Time Machine es la función integrada en macOS para hacer copias automáticas y organizadas por versiones. Tras configurarla con una unidad compatible (USB, Thunderbolt o un destino en red), va guardando instantáneas cada hora del último día, diarias del último mes y semanales de meses anteriores. Esta estructura permite recuperar archivos antiguos o borrados y, en caso extremo, restaurar el Mac a un punto anterior.
La puesta en marcha es muy fácil: conecta un disco externo y abre el panel de Time Machine en Ajustes del Sistema. Pulsa en Seleccionar disco de copia de seguridad y elige tu unidad. La primera copia puede tardar, porque es completa, pero a partir de ahí las copias incrementales son rápidas. Si quieres tenerlo más a mano, activa la opción de mostrar Time Machine en la barra de menús para ver el progreso y lanzar copias al vuelo cuando te convenga.
En versiones recientes como macOS Sonoma, la integración es aún más clara. Si vas a actualizar a macOS Big Sur, conviene revisar y confirmar que Time Machine funciona correctamente antes de iniciar el proceso: si usas un disco externo, recuerda conectarlo con cierta frecuencia para que Time Machine pueda ponerse al día y mantener tu histórico al completo.
Otro apunte práctico: si trabajas sobre un volumen APFS, el sistema toma instantáneas locales, que sirven como salvavidas aunque el disco externo no esté conectado. Estas instantáneas son de carácter purgable; si el Mac necesita espacio, puede eliminarlas. Por tanto, lo sensato es trasladar la protección a un soporte externo cada poco.
iCloud: sincronización, seguridad y archivos clave siempre disponibles
Con iCloud puedes iniciar sesión con tu ID de Apple y decidir qué apps y datos se sincronizan entre tus dispositivos: fotos, vídeos, contactos, calendarios, notas, contraseñas y más. Además, iCloud Drive te permite guardar otros archivos, incluidos los de las carpetas Escritorio y Documentos, de modo que todo queda disponible en el Mac, iPhone, iPad y también a través de iCloud.com.
Para empezar, inicia sesión en iCloud desde Ajustes del Sistema y selecciona qué apps y servicios quieres que usen iCloud. Activa iCloud Drive y marca las carpetas que te interese incluir. Si gestionas tu fototeca, puedes activar Fotos en iCloud desde la app Fotos para que todas las imágenes y vídeos estén en la nube y se sincronicen con el resto de dispositivos, incluido Apple TV.
Debes tener en cuenta que la cuenta gratuita ofrece 5 GB, que pueden quedarse cortos si manejas bibliotecas grandes. En ese caso, puedes administrar el espacio para eliminar elementos innecesarios o contratar más capacidad. También ayuda evitar duplicar copias de seguridad de múltiples dispositivos en la misma cuenta si no es imprescindible, ya que el espacio se agota antes.
Desde Finder puedes arrastrar y soltar archivos directamente a iCloud Drive, y recuperarlos igual de fácil. Es una forma cómoda de asegurar documentos importantes sin depender del disco físico, con la tranquilidad de que Apple utiliza cifrado y seguridad en sus centros de datos.
Servicios de terceros: flexibilidad y ampliación para usuarios exigentes
Más allá de iCloud, hay soluciones que destacan por su escalabilidad y funciones adicionales. Dropbox Backup, por ejemplo, propone una experiencia centrada en la copia de seguridad en la nube, pensada para simplificar el proceso y permitir restauraciones rápidas incluso si no dispones de hardware adicional. En una encuesta realizada en 2021 entre usuarios registrados de Dropbox, quienes utilizaban Dropbox Backup lo calificaron como más intuitivo y fácil de usar que Backblaze y Carbonite.
Otras opciones populares incluyen Google Drive y OneDrive, además de la memoria en la nube HiDrive de IONOS. Estas plataformas facilitan el acceso desde cualquier lugar y sincronizan datos entre equipos sin fricción. Para usarlas, normalmente necesitas una conexión estable y una suscripción acorde a tus necesidades de espacio. Valora qué archivos quieres subir, el presupuesto y la política de seguridad del proveedor.
La ventaja general de estas nubes es que te permiten ampliar capacidad a voluntad y diversificar. Puedes, por ejemplo, guardar material de proyectos pesados en un servicio como Dropbox o HiDrive, y reservar iCloud para el ecosistema de Apple, manteniendo así orden y prioridades según casos de uso.
Instantáneas APFS: un salvavidas rápido con tmutil y cómo gestionarlas
Si trabajas con volúmenes APFS, puedes crear instantáneas locales del estado del sistema en cuestión de segundos. Basta con abrir Terminal y ejecutar el comando tmutil localsnapshot. El sistema te informará cuando la instantánea esté lista y, desde ese momento, tendrás un punto de retorno rápido en el mismo disco, perfecto para deshacer cambios recientes o recuperar archivos sin esperar a conectar el disco externo.
Para ver y gestionar estas instantáneas, abre la Utilidad de Discos desde Spotlight con Comando más Barra espaciadora, busca la app y pulsa Intro. En el menú Visualización, activa Mostrar instantáneas APFS. Selecciona la unidad en la barra lateral y, en la parte inferior de la ventana, aparecerá la lista de instantáneas, con su fecha y tamaño. Desde ahí puedes eliminar alguna, renombrarla, montarla o mostrarla en Finder.
Al montarla y navegar por su contenido, verás los archivos tal y como estaban en el momento de crear la instantánea. Si te falta algo en el sistema activo, puedes arrastrarlo desde la instantánea al Escritorio y recuperarlo en un momento. Y si lo que necesitas es una recuperación total, la partición de recuperación te permite restaurar el Mac a partir de una copia de Time Machine y escoger una fecha concreta.
Recuerda que estas instantáneas son purgables. Si el sistema necesita espacio, puede borrarlas, por lo que sirven como apoyo temporal. No sustituyen a una copia externa ni a un respaldo en la nube, pero te sacan de un apuro más de una vez.
Copias manuales y soportes alternativos: lo clásico todavía funciona
Si prefieres un enfoque manual, puedes arrastrar fotos, vídeos y documentos desde el Mac a una unidad USB u otro dispositivo de almacenamiento. Para restaurar, el proceso es el inverso: arrastrar de vuelta al Mac. Es flexible y te permite elegir exactamente qué guardar, aunque requiere disciplina para mantenerlo al día.
También puedes grabar copias en CD o DVD creando una carpeta de grabación con los archivos importantes; cuando quieras almacenar la versión más reciente, abre esa carpeta y pulsa Grabar. No es la opción más moderna, pero puede venir bien para archivos estáticos o para cumplir con ciertas políticas.
Si tienes un segundo disco duro, otra solución es duplicar archivos de un disco a otro. Para ahorrar espacio, comprime los ítems antes de copiarlos con Archivo y Comprimir. Si tu disco está particionado, podrías respaldar una partición en otra, aunque no es tan seguro: si el disco físico se estropea, podrías perderlo todo. En esos casos, mejor un soporte separado o un servicio en la nube que ponga distancia física.
La Utilidad de Discos puede crear imágenes comprimidas con muchos archivos, útil si quieres empaquetar un gran conjunto en menos espacio. Abre la app desde Spotlight o desde la carpeta de Utilidades y crea tu imagen según el tamaño y cifrado deseados para transportarla o subirla a la nube.
Usar Time Machine con un recurso en la nube vía SMB: ejemplo paso a paso
Si quieres que Time Machine guarde en un almacenamiento en la nube expuesto por SMB, existe un enfoque práctico ofrecido por algunos proveedores. La idea es conectarte desde Finder al servidor y seleccionar dicha ubicación como disco de copia en Time Machine. Es una forma de unir lo mejor de ambos mundos: las versiones de Time Machine con la disponibilidad remota del almacenamiento en la nube.
Requisitos previos: un servicio de almacenamiento en la nube compatible con SMB. Como referencia, hay ofertas específicas de copia online para Mac con Time Machine con planes desde 250 GB por una cuota mensual. Necesitarás un usuario con espacio suficiente para tus copias.
Si debes crear un usuario en ese servicio, acostumbra a hacerse desde el área de cliente, eligiendo el espacio a asignar. Recibirás un correo con dirección del servidor, usuario y contraseña. Conserva esos datos porque te harán falta después para configurar Time Machine.
Configuración: abre Finder y, en el menú Ir, pulsa Conectar al servidor. Introduce la ruta SMB que te haya facilitado el proveedor con la forma smb://direccion-servidor.com/usuario, ajustando la dirección y la cuenta a la información recibida. Inicia sesión con el usuario y la contraseña del servicio y mantén guardadas las credenciales para no tener que introducirlas cada vez.
Ahora ve a Ajustes del Sistema y entra en Time Machine. Marca la opción de mostrar el icono en la barra de menús si te resulta útil, y pulsa Elegir disco de copia. Selecciona el servidor SMB que acabas de montar y confirma con Usar disco. A partir de aquí, podrás entrar en Time Machine desde el icono de la barra y navegar por la línea de tiempo, recuperar documentos o restaurar versiones como con cualquier destino local.
Si te surge cualquier duda durante el proceso, la mayoría de proveedores cuentan con asistencia técnica. Recuerda valorar el rendimiento de tu conexión, ya que las primeras copias de seguridad suelen ser voluminosas y tardarán más en subirse.
Restaurar desde Time Machine e iCloud y comprobar que todo va bien
Para recuperar archivos desde Time Machine, entra en su interfaz y viaja por la cronología hasta encontrar el documento o carpeta deseados, y pulsa Restaurar. Si necesitas volver a poner el Mac en marcha tras un problema serio, puedes arrancar en la partición de recuperación y usar Restaurar desde una copia de Time Machine para devolver el sistema a un punto anterior.
Desde iCloud, accede a iCloud.com con tu ID de Apple o usa la app Archivos en el Mac para localizar lo que guardaste en iCloud Drive y traerlo de vuelta. La Fototeca de iCloud hace lo propio con imágenes y vídeos, de modo que es sencillo volver a tenerlo todo en su sitio.
Conviene verificar periódicamente que las copias se realizan con normalidad. En Time Machine, revisa el estado desde su panel o el icono de la barra de menús. En iCloud, comprueba el almacenamiento y qué apps están sincronizando. Si tu disco de Time Machine se llena, elimina copias muy antiguas o añade un nuevo disco para continuar.
No olvides renovar los dispositivos de almacenamiento cuando empiecen a fallar o quedarse cortos. Mantener una programación razonable ayuda: copias automáticas diarias con Time Machine y, si haces respaldos manuales, al menos una vez por semana para no dejar huecos.
Seguridad, amenazas y herramientas de recuperación
Existe la falsa creencia de que un Mac no puede verse afectado por malware. Nada más lejos: como cualquier sistema, puede sufrir ataques o corrupción de datos, desde scareware hasta troyanos que roban credenciales. Precisamente por eso, una estrategia de copia bien montada te permite deshacer los daños sin dramas.
Si pese a todo pierdes archivos, hay utilidades de recuperación especializadas que escanean en profundidad y te devuelven documentos, fotos o proyectos. Algunas herramientas afirman recuperar más de 550 formatos en miles de dispositivos, con tasas de éxito superiores al 99 por ciento y cobertura en más de 500 escenarios. Úsalas si no tienes una copia a mano, y, una vez salvado lo crítico, refuerza tu plan de respaldo para evitar futuros sustos.
Más opciones y utilidades que suman
En el App Store y fuera de él hay utilidades de copia con enfoques distintos: algunas guardan el sistema completo, otras se centran en tipos concretos como fotos o correo. También existen soluciones de clonación como SuperDuper o Carbon Copy, útiles para crear un espejo del disco cuando necesitas un arranque idéntico de emergencia.
Si trabajas con mucho material multimedia o eres creador de contenido, quizá iCloud se quede corto de capacidad o flexibilidad y te resulte más cómodo contratar un servicio en la nube escalable. Lo ideal es que compares planes, seguridad y facilidad de uso, y que pruebes el flujo de restauración para saber de antemano cómo volver a levantar tu entorno.
Por cierto, Apple también documenta prácticas tradicionales como guardar en CD o DVD, comprimir ítems antes de mover grandes lotes o crear imágenes de disco desde Utilidad de Discos. Son recursos vigentes en contextos específicos y complementan bien a la nube y Time Machine cuando necesitas archivado o transporte.
Preguntas frecuentes rápidas
Qué espacio necesito para una copia completa en disco externo Lo recomendable es contar con un disco con al menos el doble de la capacidad de tu Mac para almacenar múltiples versiones y no quedarte corto a la primera de cambio.
Puedo combinar varios métodos de copia Sí. De hecho, lo ideal es mezclar Time Machine con iCloud y, si procede, un servicio en la nube de terceros. Así obtienes versiones históricas, sincronización y redundancia geográfica.
Cómo sé si Time Machine está funcionando bien Revisa su panel en Ajustes del Sistema y el icono de la barra de menús. Ahí verás el estado, la fecha de la última copia y si hay errores a la hora de continuar con las copias incrementales.
Qué hago si el disco de Time Machine se llena Puedes borrar las copias más antiguas para liberar espacio o añadir un nuevo disco para ampliar el histórico. Valora combinar con la nube para desplazar parte del peso.
Es seguro usar la nube para las copias Los proveedores reputados emplean cifrado y protocolos de seguridad en centros de datos. Aun así, aplica sentido común: activa la verificación en dos pasos, cifra cuando sea posible y elige contraseñas robustas.
Con qué frecuencia hago copias Automáticas a diario con Time Machine; si haces manuales, una o dos veces por semana. Ajusta según tu carga de trabajo: cuanto más cambien tus datos, más a menudo deberías respaldar.
Notas prácticas y pequeños extras
Si lo tuyo es la fotografía o vídeo, te interesa activar Fotos en iCloud para que toda tu biblioteca esté segura y sincronizada. Recuerda que puedes expandir tu plan cuando el espacio se quede justo, y que desde iCloud.com siempre tendrás una vía más para recuperar archivos puntuales sin estar en tu Mac.
Si en algún momento valoras renovar equipo, los Mac reacondicionados pueden ser una alternativa con buen precio. En todo caso, lo más importante es acompañarlos de un plan de copias desde el primer día: iCloud para el día a día y un esquema de versiones con Time Machine o un servicio de terceros te darán tranquilidad a largo plazo.
En la documentación oficial de Apple aparecen instrucciones para conectar un disco nuevo de copia y para almacenar archivos en iCloud Drive o Fotos en iCloud, y se hace hincapié en que existen múltiples utilidades de copia desarrolladas por terceros. Esta información ha sido actualizada por Apple en distintas ocasiones, con referencias publicadas, por ejemplo, el 02 de octubre de 2025, lo que refuerza la idea de que las mejores prácticas evolucionan con el sistema.
Si te quedas con una sola idea: mezcla copias locales con Time Machine, sincronización inteligente con iCloud y una nube de terceros cuando necesites más espacio o versatilidad; completa con instantáneas APFS para cambios rápidos y verifica periódicamente que todo funciona. Así, tu Mac y tus datos estarán cubiertos ante imprevistos de hardware, software o seguridad.