Guía Completa: Cómo Jugar al Spades (Picas) y Dominar el Juego

Última actualización: junio 24, 2025
  • El Spades es un juego de cartas de bazas en parejas con reglas estratégicas y puntuaciones específicas.
  • La clave de la partida reside en la correcta gestión de apuestas, bazas y el uso de las picas como triunfo fijo.
  • Existen numerosas variantes, penalizaciones y bonificaciones que pueden cambiar el rumbo de la partida y la estrategia de equipo.
Como jugar al Spades-3

El mundo de los juegos de cartas es tan variado como apasionante, y entre las múltiples variantes destaca el Spades, conocido también como Picas en español. Este juego, nacido en Estados Unidos en la década de los 30, se ha consolidado como uno de los preferidos tanto en reuniones familiares como en plataformas online, gracias a su dinámica estratégica, su ritmo ágil y la emoción que despierta en cada ronda. Si buscas una opción para desafiar tu destreza mental, la gestión de riesgos y el trabajo en equipo, aprender cómo se juega al Spades es tu mejor elección.

Aunque a primera vista pueda parecer complicado, el Spades es fácil de aprender pero difícil de dominar. Sus reglas básicas se asimilan en pocas partidas, pero dominar sus matices requiere práctica, capacidad de cálculo y la habilidad para anticipar jugadas. Aquí te mostramos todos los detalles, desde la disposición de la mesa, la apuesta, el desarrollo de la partida, hasta las variantes y estrategias que marcarán la diferencia.

¿Qué es el Spades y cuál es su origen?

El Spades, denominado en español como Picas o Espadas, es un juego de cartas por bazas que se juega principalmente en equipos de dos contra dos, aunque admite variaciones para tres, cinco o seis personas. Su nacimiento se remonta a la América de los años 30, surgiendo como una evolución de clásicos como el Whist y el Contract Bridge, con una característica diferenciadora: el palo de picas es siempre el triunfo, dándole su nombre y carácter único.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Spades se popularizó entre las tropas americanas, quienes lo llevaron a universidades y círculos privados tras el conflicto. Desde entonces, su auge ha sido imparable, convirtiéndose en un clásico en encuentros sociales y torneos tanto presenciales como online. Hoy en día, es habitual encontrarlo en plataformas digitales y aplicaciones, con versiones que mantienen la esencia tradicional pero exploran variantes nuevas.

Componentes y organización de la partida

Para jugar a Spades se necesita una baraja estándar de 52 cartas (sin comodines). Cada participante recibe un manojo de cartas y el objetivo es ganar el mayor número de bazas posible conforme al contrato apostado al inicio de cada ronda.

  • Número de jugadores: lo más frecuente es jugar cuatro personas en dos equipos, aunque existen adaptaciones para 3, 5 o 6 jugadores.
  • Posición en la mesa: los compañeros se sientan enfrentados entre sí.
  • Repartidor: se elige de forma aleatoria (por ejemplo, cada uno saca una carta y quien obtenga la más alta reparte), y en partidas sucesivas la figura rota en sentido horario.
  • Cartas por jugador: reciben 13 cartas cada uno si son cuatro participantes. Si hay más o menos jugadores, se retiran cartas para repartir equitativamente.

Apuestas iniciales: Cómo funcionan los contratos en Spades

Lo primero tras repartir es que cada jugador, comenzando por el que está a la izquierda del repartidor, anuncie cuántas bazas cree que podrá ganar en la ronda. No existe la posibilidad de pasar; todos deben apostar un número de 0 a 13 (o el máximo correspondiente si hay otras configuraciones de jugadores).

  Guía práctica de cómo jugar a la Lotería Mexicana: reglas, estrategias y consejos

En partidas de equipos, las apuestas individuales se suman para formar el contrato del equipo. Por ejemplo, si uno apuesta 3 y su compañero 4, el equipo deberá lograr al menos 7 bazas para cumplir su objetivo. No hay obligación de que la suma total de todas las apuestas cubra las 13 bazas.

Las apuestas de “nulo” (Nil) consisten en declarar que intentarás no ganar ninguna baza en la ronda. Es una jugada arriesgada, pero si logras cumplirla, el equipo recibe una bonificación importante. Existen también variantes como el “doble nulo” (cuando ambos compañeros apuestan nulo) o contratos ciegos (apuestas sin ver las cartas).

Nociones básicas: Definiciones clave y dinamismo del juego

El Spades tiene una terminología propia que facilita comprender cómo se desarrolla la acción. Estas son sus principales definiciones:

  • Baza: conjunto de una carta jugada por cada participante durante la misma ronda; quien juegue la carta más alta (siguiendo reglas de palo y triunfo) gana la baza.
  • Sobrebazas o bolsas: bazas ganadas por encima del número anunciado en el contrato; tienen valor especial en la puntuación y acumulan penalizaciones si se abusa de ellas.
  • Renegar: no seguir el palo cuando es obligatorio hacerlo, ya sea por despiste o intención; penalizado en las reglas avanzadas.
  • Truco, ronda, mano: términos equivalentes para referirse a una secuencia de juego completa en la que todos los jugadores han lanzado una carta.
  • Triunfo: siempre picas; las picas ganan a cualquier carta de otro palo, aunque sean de valor inferior.

Cómo se juega cada ronda en Spades

La ronda comienza con el jugador a la izquierda del repartidor, quien inicia la baza poniendo cualquier carta, salvo picas en la primera baza. El juego se despliega en sentido horario y los demás deben seguir el palo inicial si tienen cartas de ese palo en la mano. Si no pueden, pueden jugar cualquier carta, incluyendo picas (lo que se denomina “fallar”).

La pica sólo se puede jugar cuando:

  • Ya se ha jugado una pica en una baza anterior.
  • O el jugador que lidera no tiene ningún otro palo en sus cartas y debe, por necesidad, iniciar con pica.

El ganador de la baza es quien juega la pica más alta, o en su defecto, la carta más alta del palo inicial si no se ha jugado ninguna pica. El vencedor recoge la baza y será quien lidere la próxima ronda. Así, se disputan 13 bazas por ronda, hasta que todos los jugadores se quedan sin cartas.

Orden y valores de las cartas

Las cartas tienen la siguiente jerarquía, de mayor a menor:

As, Rey, Reina, Jota, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2

Este orden se aplica tanto a las picas (los triunfos) como a los otros palos. No existen comodines en la versión clásica, aunque sí en algunas variantes.

La puntuación en Spades: Reglas detalladas

El sistema de puntuación es uno de los aspectos más característicos de Spades, ya que premia la exactitud en la apuesta y castiga tanto el exceso como la insuficiencia. El objetivo suele ser alcanzar antes que el rival una puntuación predeterminada, habitualmente 500 puntos (aunque puede variar a 300, 1000 o incluso más).

  • Equipo que cumple el contrato: recibe 10 puntos por cada baza comprometida y 1 punto adicional por cada sobrebaza conseguida.
  • Equipo que falla el contrato: pierde 10 puntos por cada baza comprometida no realizada (algunas reglas restan directamente el total apostado multiplicado por -10).
  • Sobrebazas (bolsas): se suman como puntos extra, pero cada vez que el equipo alcanza 10 sobrebazas acumuladas a lo largo de la partida, pierde 100 puntos. Así, la gestión de las bolsas a lo largo de sucesivas rondas es clave para evitar penalizaciones graves.
  • Apuesta Nil exitosa: 100 puntos extra para el equipo. Si falla (el jugador que apostó Nil gana al menos una baza), el equipo pierde 100 puntos y las bazas ganadas cuentan como bolsas contra su propio equipo.
  • Variantes de puntuación: existen bonificaciones adicionales para contratos difíciles (por ejemplo, anunciar y cumplir exactamente 10 bazas también otorga un bonus), y penalizaciones específicas para el “reniego”.
  Cómo Jugar al Solitario Ruso: Reglas, Consejos y Estrategias

Variantes y reglas alternativas de Spades

El juego admite numerosas variaciones que pueden añadir dificultad, emoción o adaptarse a distintos grupos de jugadores:

  • Contratos ciegos: apuestas realizadas sin mirar las cartas; si se cumplen, otorgan mayores bonificaciones.
  • Juegos a diferentes puntuaciones: ajustar la meta de puntos para acortar o alargar las partidas.
  • Bocarriba: repartir algunas cartas visibles en la mesa para añadir un componente de memoria y deducción.
  • Prohibido iniciar con picas: impide abrir ronda con una pica mientras no se haya jugado ninguna antes, limitando opciones estratégicas.
  • Boston: se premia especialmente a quien logra ganar todas las bazas de una ronda (usualmente con +200 puntos).
  • Mirror: cada jugador debe apostar exactamente la cantidad de picas que recibió en mano.
  • Comodines: en ciertas variantes se introducen comodines como cartas superiores, alterando la jerarquía tradicional.
  • El menor trébol lidera: el jugador con el 2 de tréboles abre el primer turno.

Penalizaciones y situaciones específicas en Spades

Además de las penalizaciones por sobrebazas y fallos en apuestas Nil, existen otras situaciones reguladas en la mayoría de variantes:

  • Renegar: Si un jugador no sigue el palo pudiendo hacerlo, se considera reniego. La penalización típica es la pérdida de puntos (a menudo la mano queda nula o el equipo pierde todos los puntos de la ronda y otros diez por baza comprometida).
  • Repartos erróneos: Si un jugador recibe más o menos cartas de las debidas, la mano se declara nula y se vuelve a repartir.
  • Manos deficientes: Algunos grupos permiten declarar una mano “deficiente” (sin picas o cartas altas) y pedir un nuevo reparto, aunque esto debe acordarse antes del inicio.

Consejos y estrategias para ganar en Spades

Más allá de aprender las reglas, la diferencia real la marcan la experiencia y el uso inteligente de la estrategia. Toma nota de estas recomendaciones que te ayudarán a dominar tus partidas:

  • Afina tus apuestas: Calcula tus bazas en función de las cartas altas y la distribución de palos. Apuesta solo por Ases y Reyes, y usa las Reinas con prudencia.
  • Colabora con tu compañero: El juego en equipo es vital. Busca cubrir las posibles bazas de tu compañero y no “pisarle” las cartas altas.
  • Gestiona las bolsas: Evita acumular demasiadas sobrebazas y corre el riesgo de perder 100 puntos. No seas codicioso; los puntos extra pueden salir caros.
  • Cuida las bazas en Nil: Si tu compañero apuesta Nil, apoya su estrategia y trata de ayudar a que no gane ninguna baza, sacrificando si es necesario la tuya.
  • Memoriza cartas jugadas: Lleva el control mental de qué cartas han salido, especialmente las picas, para anticipar posibles bazas y proteger tus triunfos.
  • Ante la duda, juega defensivo: Si tienes que elegir entre ganar una baza extra o asegurar cumplir el contrato, prioriza lo segundo.
  Aprende a jugar a la baraja española con este práctico PDF

Curiosidades e historia del Spades

El Spades nació en Cincinnati, Ohio, y se extendió rápidamente por el país gracias a su sencillez comparada con el Bridge. A diferencia de sus predecesores, la carta de triunfo nunca varía: siempre es pica. Durante la Segunda Guerra Mundial, su popularidad creció entre soldados estadounidenses porque se podía interrumpir y reanudar con facilidad, una ventaja en ambientes impredecibles.

El verdadero auge se produce en los campus universitarios tras la guerra, y en la actualidad el Spades cuenta con torneos oficiales y multitud de variantes online. Plataformas en internet han propiciado un resurgimiento desde mediados de los años 90, permitiendo partidas rápidas y acceso a jugadores de todo el mundo.

Preguntas frecuentes sobre Spades

  • ¿Se puede pasar al apostar? No. Todos los jugadores están obligados a apostar un número de bazas en cada mano.
  • ¿Se pueden jugar comodines? No en la versión clásica, aunque existen variantes en las que se incluyen como cartas más fuertes.
  • ¿Qué pasa si hay empate al final de la partida? Se juega una mano adicional hasta que se deshaga el empate.
  • ¿Se puede consultar las bazas conseguidas? Sí, todos los jugadores tienen derecho a conocer cuántas bazas ha ganado cada uno.

Errores comunes al iniciarse en Spades

Muchos principiantes cometen fallos que pueden evitarse con atención:

  • Sobrevalorar cartas medias: Muchas veces se apuesta por cartas como la Reina, sin valorar que puede ser vencida fácilmente. Es mejor apostar por Ases y Reyes.
  • No seguir el palo: Es fundamental recordar que la obligación principal es seguir el palo inicial si se puede. Olvidarlo lleva a renegar y severas penalizaciones.
  • Acumular sobrebazas: Buscar muchas bazas extra a corto plazo puede provocar deducciones considerables más adelante. Ajusta tu juego para no sobrepasar demasiado el apuesta.
  • No planificar el Nil: Apostar Nil de forma impulsiva sin tener cartas bajas o sin coordinarse con el compañero suele acabar en penalizaciones.

Variedades regionales y de reglas

Entre las variantes más curiosas y extendidas se encuentran:

  • Catorce de asociación: El contrato total del equipo debe ser siete en ambos casos, y nadie puede apostar menos de dos.
  • Boston total: Si un equipo logra las 13 bazas, alcanza automáticamente la victoria, o recibe una bonificación de 200 puntos.
  • Pequeño y gran Bemo: Son apuestas arriesgadas para conseguir bonificaciones si se ganan específicamente las primeras seis o nueve bazas.
  • Puntuación inversa negativa: Un equipo pierde automáticamente si alcanza una puntuación negativa equivalente a la puntuación de victoria.

Existen otras reglas caseras y adaptaciones para partidas rápidas o más largas, pero el núcleo del juego siempre gira en torno a la gestión de contratos, la habilidad para ganar bazas y la cooperación entre compañeros.

Dominar el Spades requiere práctica, observación y cierta capacidad de cálculo. Su popularidad sigue creciendo gracias a su equilibrio entre azar y estrategia, la complicidad que exige entre compañeros y lo amenas que resultan sus partidas. Cada mano representa una oportunidad para desarrollar tu ingenio y disfrutar con familiares y amigos. Si buscas un reto entretenido y estratégico, Spades es una apuesta segura.

como jugar a spades-3
Artículo relacionado:
Cómo jugar a Spades: Reglas y estrategias detalladas

Deja un comentario