Cómo descargar Wikipedia offline: guía completa con Kiwix, ZIM y más

Última actualización: octubre 16, 2025
  • Kiwix y los archivos ZIM permiten leer Wikipedia completa sin conexión en múltiples plataformas.
  • Existen ediciones con y sin imágenes; los tamaños varían de MB a decenas o cientos de GB.
  • La app oficial de Wikipedia guarda artículos y listas offline; para datos crudos están los dumps.

Descargar Wikipedia sin conexión

¿Te gustaría tener la Wikipedia a mano aunque no tengas Internet? Hoy en día es más fácil de lo que parece: existen herramientas y archivos específicos que te permiten descargar Wikipedia para consultarla offline en ordenador o móvil, con o sin imágenes, y en varios idiomas. Es una idea útil para viajes, zonas con conectividad limitada o, simplemente, para quienes prefieren no depender de la red a todas horas.

En esta guía reunimos, de forma clara y detallada, todo lo que necesitas para conseguirlo. Verás cómo guardar artículos sueltos en PDF desde la propia Wikipedia, cómo bajar la enciclopedia entera en un único fichero usando Kiwix y los archivos ZIM, los tamaños aproximados de las descargas, alternativas como XOWA, y también los volcados oficiales (dumps) de Wikimedia por si buscas datos crudos para análisis o desarrollo.

Qué significa descargar Wikipedia “offline” y por qué tanta gente usa Kiwix

Cuando hablamos de tener Wikipedia sin conexión nos referimos a disponer de su contenido empaquetado en un formato comprimido llamado ZIM. Este formato, abierto y de alta compresión, guarda páginas, metadatos y enlaces de forma que se puedan consultar sin Internet con una aplicación compatible. Ahí entra en escena Kiwix, un lector de contenido web pensado para leer ZIM y ofrecer una experiencia de navegación local muy similar a la web original.

Con Kiwix tienes un lector de archivos ZIM con funciones clave: buscador de texto, marcadores, notas, sugerencias de búsqueda, pestañas y un gestor de contenido y descargas. Además incluye exportación a HTML/PDF por si quieres guardar algo en otro formato. Y si te animas a compartir tu biblioteca en red local, cuenta con Kiwix-serve (servidor HTTP), que sirve los ZIM a otros equipos como si fuera un pequeño sitio web interno.

El proyecto es de software libre, oficialmente apoyado por la Fundación Wikimedia como el lector offline recomendado para Wikipedia. Nació en 2006 de la mano de Emmanuel Engelhart, con la idea de que el conocimiento libre debía ser tan accesible como el agua: un bien común que cualquiera pudiera consultar sin depender de infraestructuras. Hoy se usa en contextos tan diversos como escuelas sin conectividad estable, cárceles (por ejemplo, instalaciones en Suiza coordinadas por Wikimedia CH) o proyectos educativos en África impulsados por la Fondation Orange.

Kiwix y archivos ZIM

A nivel técnico, Kiwix ha evolucionado con los años. Utiliza una interfaz basada en Qt y su código (C++, JavaScript, Python, Kotlin, Swift) es abierto y alojado en repositorios públicos. Funciona en arquitecturas IA-32, x86-64 y ARM, y ofrece soporte para Windows, macOS, GNU/Linux, Android e iOS. Incluso existen opciones en HTML5, extensiones para Firefox y Chromium, y una PWA para leer ZIM desde el navegador sin instalar nada.

Tamaños de descarga, ediciones y métodos: con y sin imágenes, torrents y catálogos

Lo primero que debes saber es que hay varias “ediciones” de Wikipedia offline: solo texto o “completa” (con imágenes y, en algunos casos, vídeos). Elegir una u otra cambia mucho el tamaño. Por ejemplo, hay referencias a descargas de Wikipedia en español completa de alrededor de 37 GB, mientras que la versión sin imágenes ronda los 9 GB. Otra cifra muy citada para una variante básica solo texto es “más de 3 GB”, y hay ediciones con multimedia en torno a 15,1 GB según compilación y fecha.

En otros casos, descargar la Wikipedia en español puede requerir aproximadamente 30 GB en tu disco, mientras que si vas a por la inglesa con imágenes la cifra puede saltar a los 150 GB. Incluso hay experiencias personales de descarga de un paquete .ZIM de 109 GB de una tacada (obviamente, esto depende de la edición y del momento en que se bajó). Como ves, las cifras varían: el contenido crece, los métodos de compresión mejoran y el catálogo de Kiwix se actualiza cada 6 o 12 meses.

  Amenaza al software bancario: el nuevo foco de los ciberataques financieros

También hay paquetes temáticos o de proyectos hermanos: por ejemplo, el Wikcionario en español puede ocupar cerca de 950 MB. Si prefieres ahorrar a tope de espacio y no necesitas imágenes, la edición solo texto es la opción más ligera y rápida de descargar. Si, por el contrario, quieres una experiencia más visual, elige la versión completa y reserva almacenamiento suficiente.

¿Y cómo se descargan? Desde el propio Kiwix puedes abrir el gestor de contenido y encontrar listas por idioma y proyecto. Otra vía es acudir al directorio público de ZIM (organizado por idiomas y colecciones) y bajar los ficheros .zim para abrirlos luego con Kiwix. Muchas compilaciones se ofrecen también vía BitTorrent (recomendado), una opción muy práctica para descargas grandes y que suele mejorar estabilidad y velocidad.

Tamaños y métodos para Wikipedia offline

Cómo guardar artículos individuales en PDF desde la propia Wikipedia

Si no necesitas toda la enciclopedia y quieres guardar uno o varios artículos sueltos, la propia Wikipedia trae una función integrada para descargar como PDF. Entra en el artículo que te interese y, en la columna de la izquierda, verás el bloque Imprimir/exportar. Ahí está la opción “Descargar como PDF”.

Al pulsar, llegarás a una página especial donde se prepara el documento. Cuando el archivo esté listo y con el formato bien maquetado por la propia Wikipedia, solo tendrás que hacer clic en el botón Descargar (suele mostrarse en azul). Ya tendrás el PDF para consultarlo sin conexión en tu lector favorito y guardarlo donde quieras, incluso en una memoria USB para llevarlo encima.

Usar Kiwix para descargar y leer toda Wikipedia en tu PC o móvil

Para descargar la enciclopedia completa o grandes colecciones, lo más cómodo es Kiwix. Descarga e instala la aplicación para tu sistema (Windows, macOS, GNU/Linux, Android o iOS) o en una máquina virtual (por ejemplo, VirtualBox). La primera vez, puedes abrir el gestor de contenido para navegar por el catálogo, filtrar por idioma (es, en, etc.) y elegir el tipo de colección (Wikipedia completa, solo texto, proyectos hermanos…).

Selecciona la edición que prefieras y lanza la descarga. Si lo deseas, también puedes bajar el archivo .zim desde el directorio online y, después, abrirlo manualmente con Kiwix. Con la colección ya en tu dispositivo, podrás buscar a texto completo, guardar marcadores, añadir notas, abrir varias pestañas, exportar páginas a PDF/HTML y, en Android, incluso escuchar artículos gracias al texto a voz (TTS) del sistema.

¿Te apetece compartir tu biblioteca en una red local (por ejemplo, para que otros equipos o móviles de tu casa la usen sin Internet)? Activa Kiwix-serve, que levanta un pequeño servidor HTTP y publica el contenido del ZIM como si fuera un sitio web interno. Esta función es genial para aulas, bibliotecas o entornos donde se quiera multiplicar el acceso sin duplicar descargas.

En entornos con poca conectividad, Kiwix incluye detalles pensados para la vida real: capacidad de indexar ZIM para acelerar búsquedas, sugerencias de términos a medida que tecleas y soporte sólido en múltiples sistemas. Incluso dispone de un lanzador (autorun) para DVD/USB en Windows, útil para llevar un “disco enciclopedia” que se abre solo sin instalación.

Wikipedia en el móvil: apps oficiales y lectura offline de artículos

La app oficial de Wikipedia para Android e iOS está hecha por la Fundación Wikimedia, es gratuita, sin anuncios, de código abierto y con especial cariño por la privacidad (sin rastreo). Su idea es dar la mejor experiencia de lectura: interfaz limpia, ajuste de tamaño de texto y temas (negro puro, oscuro, sepia, claro) para que leas a gusto.

Además, la app permite guardar artículos y listas (“Mis listas”) para leer sin conexión, con sincronización entre dispositivos. No es lo mismo que descargar toda la enciclopedia, claro, pero para estudiar en el metro, consultar con mala cobertura o mantener a mano lecturas favoritas, es una opción muy práctica y ligera.

  Seguridad en Apple: guía completa de funciones y capas de protección

Otro punto a favor es su motor de descubrimiento: el feed “Explorar” te sugiere contenido relevante (actualidad, lo más leído, fotos con licencia libre, efemérides, recomendaciones basadas en tu historial). También puedes buscar por voz o incluso con emojis, y hacer búsquedas dentro de cada artículo.

Otras alternativas: XOWA, volcados de Wikimedia y copias HTML

Si quieres explorar más opciones, existe XOWA, una aplicación que funciona como un navegador para wikis descargadas. Desde su “Download Central” puedes filtrar por idioma (Lang) y tipo (Type), pulsar el botón “+” sobre lo que te interese y bajar distintas wikis. Con XOWA se han reportado cifras como 30 GB para la Wikipedia en español y más de 150 GB para la inglesa con imágenes, lo que encaja con la variedad de tamaños que explicábamos antes.

Para perfiles técnicos o de análisis de datos, Wikimedia publica volcados semanales de sus bases de datos. En su página de descargas verás ficheros “pages-articles.xml.bz2” con las últimas revisiones de los artículos, y otros como “pages-meta-history.xml.7z/bz2” que incluyen los historiales de edición. Estos dumps se suelen cargar en bases de datos (por ejemplo, MySQL) o manipularse con herramientas de línea de comandos. Para descomprimir los paquetes, utilidades como 7‑Zip vienen de perlas.

Si lo que te interesa es obtener una copia en HTML de la enciclopedia, existen opciones a través de alternative parsers que convierten los dumps a HTML estático. No es el mismo flujo que usar Kiwix, pero puede cuadrar con necesidades de archivado, pruebas o despliegues específicos. Por cierto, también hay un proyecto argentino, CDpedia, que distribuye CD y DVD con contenidos de Wikipedia en español (por ejemplo, ediciones disponibles alrededor de 2021-04-16), pensados para uso libre y divulgación.

Para bajar otras webs completas que no sean Wikipedia, herramientas como HTTrack permiten crear copias navegables offline. No es lo mismo que un ZIM (ni funciona igual de fino para sitios muy dinámicos), pero para páginas estáticas puede ser una solución solvente.

Kiwix, comunidad y soporte: código abierto, despliegues y contenido

El corazón de Kiwix es su comunidad. El proyecto se traduce mediante Translatewiki, su código está alojado públicamente (repositorios en GitHub) y muchas personas contribuyen activamente al desarrollo y a la creación y mantenimiento de catálogos ZIM. En su momento hubo una empresa colaboradora (Linterweb), que finalmente se apartó del proyecto por discrepancias relacionadas con el uso de un formato de compresión abierto, tras lo cual desarrolladores independientes tomaron el relevo.

Además de Wikipedia, Kiwix puede servir otros contenidos libres: Wikisource, Wikiversity, Wikispecies, ediciones del Proyecto Gutenberg, colecciones para usuarios de Ubuntu, una biblioteca francesa (Bouquineux), Charlas TED o incluso repositorios de Stack Exchange empaquetados para consulta offline. Todo esto encaja muy bien con el objetivo de llevar conocimiento libre allí donde la conexión no llega o es muy cara.

En móviles Android, Kiwix aprovecha el sistema de texto a voz para leer artículos en voz alta, una función especialmente útil para personas con dificultades visuales, adultos mayores o para la alfabetización de niños y niñas. Esta vertiente social del proyecto explica su presencia en iniciativas educativas y su despliegue en dispositivos del programa One Laptop per Child.

¿Necesitas ayuda o quieres apoyar? El equipo de Kiwix atiende dudas en info@kiwix.org y, como organización sin ánimo de lucro, aceptan donaciones para sostener el proyecto (sin publicidad ni recopilación de datos). Si te interesa contribuir técnicamente, el ecosistema abierto de Kiwix te lo pone fácil para colaborar con código, documentación o traducciones.

Wikipedia oficial en Android e iOS: filosofía, privacidad y detalles útiles

La app oficial de Wikipedia es una de las mejores experiencias de lectura móvil: sin anuncios, con enfoque en la calidad y neutralidad de la información, y completamente open source. Además de “Mis listas” para lectura offline, incorpora funciones como búsquedas rápidas, temas de lectura (incluido modo noche en negro puro) y atención al detalle en la interfaz para que el contenido sea el protagonista.

  Guías y consejos para el mantenimiento óptimo de tu PC

La Fundación Wikimedia, responsable de Wikipedia y sus proyectos, mantiene una política de privacidad clara y unas condiciones de uso públicas. Todo esto se traduce en una experiencia que respeta tus datos y evita el rastreo. Para instalar, tienes las tiendas oficiales (Google Play y App Store) y, si te gusta estar al día, puedes seguir actualizaciones a través de canales como X (antes Twitter) o feeds RSS/Atom de la comunidad.

Consejos prácticos para descargar y gestionar tu enciclopedia offline

Antes de ponerte manos a la obra, revisa el espacio disponible y tu conexión. Un ZIM con imágenes puede pesar decenas de gigas, así que plantéate si te compensa optar por la versión solo texto. Si tu línea es inestable, las descargas vía BitTorrent suelen ir mejor; además, reciben el empujón de múltiples semillas y aprovechan mejor cada reconexión.

Para bibliotecas grandes, piensa en el orden: descarga primero el ZIM que más uses (por ejemplo, Wikipedia en tu idioma) y deja otros paquetes para más tarde. Si vas a compartir en casa o en el aula, monta Kiwix-serve en un equipo central y deja que el resto acceda desde el navegador: ahorrarás almacenamiento duplicado y ancho de banda.

Si tu interés es académico o de análisis, valora descargar los dumps de Wikimedia. Los ficheros “pages-articles.xml.bz2” traen las últimas revisiones de cada página, mientras que “pages-meta-history” añade el historial completo, ideal para estudios de evolución de contenido. Con 7‑Zip podrás descomprimir y, si te hace falta, cargar en MySQL para consultas avanzadas.

Otra idea interesante es llevar la enciclopedia en un USB o DVD, sobre todo si trabajas en sitios con equipos bloqueados. El lanzador automático de Kiwix para Windows facilita que todo funcione sin instalar, algo muy práctico para talleres, bibliotecas o centros educativos con políticas de software estrictas.

Recuerda que los catálogos se actualizan cada cierto tiempo (normalmente cada 6 a 12 meses). Si te importa la frescura de la información, revisa periódicamente las últimas compilaciones y plantéate renovar tus ZIM. Si, por el contrario, priorizas la estabilidad, no pasa nada por mantener una versión sólida durante un buen tiempo.

Casos reales de descarga y notas sobre tiempos

En la práctica, usuarios han contado experiencias de bajar paquetes grandes de una sentada, como un ZIM de 109 GB en una línea rápida (con cálculos de alrededor de una hora para ese caso concreto). Ojo: son testimonios puntuales; tu tiempo real dependerá de velocidad, disponibilidad de semillas en torrents y del tamaño exacto de la compilación que elijas.

Sea cual sea tu escenario, la clave está en elegir la edición adecuada (solo texto o completa), tener espacio suficiente y no desesperar si la barra tarda. La recompensa es grande: una enciclopedia gigantesca en el bolsillo, lista para consultarse sin red y sin depender de servicios externos.

Y si lo tuyo es la personalización, puedes combinar: llevar en el móvil la app oficial con artículos guardados en listas para el día a día, y en el portátil o una unidad externa un ZIM completo con Kiwix para cuando necesites profundizar o estés absolutamente offline.

Para cerrar el círculo, no olvides que además de Wikipedia existen proyectos hermanos y colecciones educativas listas para ZIM (Gutenberg, TED, Stack Exchange), perfectas para complementar tu biblioteca. Con un par de descargas bien elegidas, puedes montar un centro de conocimiento portátil impresionante.

Disponer de Wikipedia sin conexión es más que un truco: es una forma de garantizar que el conocimiento libre te acompaña siempre. Entre Kiwix y sus ZIM, la función de PDF para artículos sueltos, las apps oficiales para lectura offline de listas, alternativas como XOWA y los dumps de Wikimedia para usos avanzados, tienes todo lo necesario para crear tu propia enciclopedia portátil a medida sin complicarte la vida.

Artículo relacionado:
Instalar Kodi: guía paso a paso