Cómo añadir tu Duolingo Score a LinkedIn y sacarle partido

Última actualización: octubre 2, 2025
  • Integra tu Duolingo Score en LinkedIn desde la sección Idiomas y conéctalo para que se actualice solo.
  • La verificación aporta credibilidad ante reclutadores y refleja tu progreso real en la app.
  • Despliegue escalonado y mejoras de Duolingo: IA en videollamadas y curso de ajedrez con PvP.

Añadir la puntuación de Duolingo en LinkedIn

La novedad más comentada del ecosistema de aprendizaje llega del tándem Duolingo–LinkedIn: la posibilidad de mostrar tu nivel de idiomas como un Duolingo Score verificado en tu perfil profesional. Esta integración aterriza para dar más credibilidad a lo que hasta ahora era, en gran parte, autoevaluación de habilidades lingüísticas.

El movimiento se dio a conocer durante Duocon y viene acompañado de otras sorpresas, desde mejoras de IA en videollamadas hasta la expansión del curso de ajedrez con modo PvP. Pero lo que de verdad cambia el juego laboral es poder sincronizar automáticamente tu puntuación y mantenerla actualizada sin tocar nada más que tu práctica diaria en la app.

Qué es el Duolingo Score y por qué ahora importa en LinkedIn

Duolingo ha convertido su métrica interna en un indicador visible y útil fuera de la app: el Duolingo Score refleja en tiempo real tu dominio en el idioma que estés aprendiendo, y evoluciona con tus lecciones, logros y ejercicios de conversación, complementando otras iniciativas de práctica para aprender idiomas con escenarios reales.

LinkedIn, por su parte, llevaba años apoyándose en descriptores como “básico”, “intermedio” o “fluido”, que son autoasignados y, por tanto, menos fiables. Con esta alianza, la red profesional añade un dato verificable para reclutadores que buscan evidencias concretas del nivel lingüístico.

Responsables de producto en LinkedIn han subrayado que esta verificación aporta confianza y ayuda a destacar. En paralelo, desde Duolingo se insiste en su misión de acercar la mejor educación al mayor número de personas, poniendo como ejemplo que mostrar tu puntuación en LinkedIn es un paso práctico para convertir el aprendizaje en oportunidades reales.

Si te preguntas si esto es relevante para tu empleabilidad, los datos hablan: durante la primera mitad del año, aproximadamente 66.000 reclutadores realizaron más de 250.000 búsquedas mensuales relacionadas con idiomas. En Europa, el inglés lidera como lengua extranjera más hablada en 19 de los 25 países donde no es oficial, seguido por alemán (25 %), francés (20,3 %), italiano (14,5 %) y español (13,4 %), lo que refuerza la utilidad de mostrar una medición objetiva de tu nivel.

Cómo integrar Duolingo con LinkedIn

Cómo añadir tu Duolingo Score en el perfil de LinkedIn

El proceso es directo y pensado para que cualquiera pueda hacerlo en minutos, con la ventaja de que, una vez activado, se actualiza de forma automática a medida que mejoras en la app. Estos son los pasos clave:

1) Entra en tu perfil de LinkedIn y localiza la sección “Idiomas”. 2) Elige la opción de añadir un idioma con verificación de Duolingo, 3) conecta tus cuentas de LinkedIn y Duolingo y 4) selecciona la puntuación que deseas mostrar. A partir de ahí, la nota se sincroniza sin que tengas que volver a tocar nada.

Esta conexión directa evita capturas, PDFs o certificaciones aisladas de fecha fija. Lo que enseñas en tu perfil es un indicador vivo de tu progreso, que se ajusta con el tiempo a tu práctica real en la plataforma.

  PlayStation Family: la nueva app para controlar tiempo, gastos y mensajes en PlayStation

Si tu interfaz cambia o aparece algún diálogo adicional, no te preocupes: LinkedIn suele desplegar funciones de forma progresiva y puede ajustar microcopys o ubicaciones dentro de la sección de habilidades e idiomas, pero la lógica del proceso se mantiene.

Cuándo está disponible y a quién llega primero

La función empezó a activarse para un grupo de usuarios seleccionados a mediados de septiembre y está prevista su implantación global al cierre del mes. Es una liberación escalonada, por lo que puede que la veas antes en unos países o cuentas que en otras.

Si todavía no la tienes, conviene revisar de tanto en tanto la sección de idiomas en tu perfil y, por supuesto, mantener actualizadas las apps de LinkedIn y Duolingo para evitar perderte la opción cuando te llegue.

¿Qué cambia para candidatos y reclutadores?

Para quien busca empleo, exhibir una puntuación verificable puede marcar diferencias en búsquedas y filtros donde el idioma es requisito. El hecho de que el dato sea objetivo y dinámico reduce dudas sobre tu nivel y complemento ideal si aún no cuentas con un certificado formal clásico.

Para quien selecciona talento, esta señal inmediata ahorra tiempos de cribado y reduce el ruido de perfiles con autodeclaraciones ambiguas. No sustituye a pruebas internas cuando el proceso lo exija, pero sí mejora la calidad del primer vistazo que se da a los candidatos.

En sectores con interacción internacional, ventas, atención al cliente, soporte técnico, consultoría o marketing, donde un segundo idioma es clave, veremos este campo aparecer con más frecuencia, y todo apunta a que se convierta en un estándar de referencia en perfiles junior y mid-level.

Detalles prácticos sobre la puntuación y la verificación

El Duolingo Score no es un examen puntual de una sola sentada; es un termómetro continuo del uso y progreso. Por eso, encaja bien con la idea de mantener tu perfil vivo, igual que actualizas proyectos, cursos o logros recientes.

Si te preocupa la comparabilidad entre idiomas, recuerda que Duolingo ha renovado cursos principales para alinearlos con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), con rutas que van de lo elemental a la producción de argumentos complejos en inglés, francés, alemán, japonés, italiano y chino, entre otros.

Este rediseño por objetivos facilita reconocer hitos claros: desde el vocabulario cotidiano y la comprensión auditiva básica, hasta hablar de actividades pasadas o redactar correos formales, llegando a competencias de debate oral y escrito conforme subes de nivel.

Para hispanohablantes, la oferta es amplia y sin coste adicional en los cursos más populares. En la app, basta con tocar el icono de la bandera para explorar otros idiomas y comenzar nuevas rutas cuando te apetezca probar.

IA, videollamadas y práctica guiada: lo que también trae Duolingo

La novedad de LinkedIn no llega sola. La función de videollamada basada en IA recibe mejoras: ahora incluye un proceso de incorporación más claro, comentarios en tiempo real mientras hablas, revisiones al terminar y un estilo más cercano que quita presión a quien se suelta por primera vez, en línea con el modo IA en español que comienzan a adoptar otras plataformas.

La tutora virtual Lily gana protagonismo y ya ofrece apoyo en nueve cursos con correcciones y retroalimentación contextual. Para suscriptores de Duolingo Max, hay acceso ilimitado a videollamadas con un chatbot de IA, lo que multiplica las oportunidades de practicar conversación real sin depender de husos horarios y se complementa con recursos como usar YouTube para estudiar.

  Las claves de la privacidad mejorada en WhatsApp frente a la IA

Además, las rutas de aprendizaje incluyen más ejercicios de pronunciación y escucha, lecciones de conversación guiada, podcasts tipo DuoRadio y la opción de usar el micrófono para traducir o responder, lo que acelera la transición de la teoría a la práctica. Esta capacidad de traducción recuerda avances similares en apps de mensajería como la traducción de mensajes.

Integración y novedades de Duolingo

Duolingo Chess: aprendizaje, juego y modo PvP

Más allá del idioma, Duolingo empuja una idea transversal: aprender puede ser útil y divertido al mismo tiempo. Su curso de ajedrez ya está disponible en Android en los principales idiomas, tras debutar en iOS, y pronto incorpora un modo jugador contra jugador (PvP) para partidas en tiempo real.

El entrenador virtual Óscar enseña movimientos y estrategia en microlecciones y rompecabezas con un toque de humor. El paso al PvP añade un componente social y competitivo, con partidas instantáneas que ponen a prueba lo aprendido en situaciones reales contra otra persona.

El objetivo es claro: lo que funciona en idiomas (práctica constante, feedback y retos con dificultad ajustada) también engancha en ajedrez, manteniendo el enfoque de lecciones breves que puedes encajar entre ratos muertos o descansos.

Privacidad, cookies y consideraciones técnicas

Si al activar la integración ves avisos de cookies en LinkedIn, es normal. La plataforma y terceros emplean cookies imprescindibles y opcionales para ofrecer, proteger, analizar y mejorar sus servicios, además de mostrar anuncios relevantes (incluidos anuncios profesionales y de empleo) dentro y fuera de LinkedIn.

Podrás aceptar o rechazar el uso no esencial y, si cambias de opinión, actualizar tus elecciones en ajustes en cualquier momento. Estos mensajes aparecen en varios idiomas y enlazan con políticas de cookies y privacidad donde se detalla el uso de datos y la personalización de anuncios.

Por otro lado, si consultas noticias o hilos sobre la función en X/Twitter, recuerda que la plataforma puede requerir JavaScript habilitado para continuar y muestra enlaces a su centro de ayuda y términos. En navegadores sin JS activado, no podrás ver el contenido y te sugerirá opciones compatibles.

Todo esto no afecta a la posibilidad de integrar tu puntuación, pero conviene saber que parte de la experiencia alrededor de la función (noticias, comentarios o páginas de soporte) puede estar detrás de estos avisos estándar de la web moderna.

Comunidad: lo que se comenta y dónde informarte

En Reddit existe una comunidad muy activa en torno a Duolingo: allí se comparten consejos, historias de éxito y debates sobre idiomas, música, matemáticas y hasta ajedrez. Es un espacio no oficial, moderado por voluntarios, con miles de miembros conectados al mismo tiempo según el momento del día.

En estos foros es habitual ver impresiones sobre la integración con LinkedIn, trucos para que tu score suba de forma sostenida y reacciones a las novedades de Duocon. Recuerda que, al no ser un canal oficial, las mejores prácticas son contrastar información y acudir a los comunicados de Duolingo y LinkedIn para detalles formales.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Es lo mismo que un certificado tradicional? No. El Duolingo Score es un marcador continuo. Te puede servir como señal en tu perfil, mientras que un certificado clásico suele ser una foto fija de un examen en una fecha concreta.

  Meta lanzará suscripciones sin publicidad para Facebook e Instagram en Reino Unido: precios, alcance y regulación

¿Se actualiza solo? Sí. Una vez vinculadas tus cuentas, tu puntuación en LinkedIn se sincroniza automáticamente con tu progreso en la app.

¿Qué pasa si estudio varios idiomas? Podrás elegir qué mostrar. Ten en cuenta que LinkedIn mantiene una sección de idiomas donde puedes gestionar cada uno por separado.

¿Y si todavía no me aparece la opción? Es un despliegue gradual. Mantén tus apps actualizadas y revisa periódicamente la sección de idiomas de tu perfil. En breve debería activarse para todos.

¿La palabra correcta es “puntaje”, “puntuación” o “score”? En español de España es más común “puntuación”. En América Latina se usa mucho “puntaje”. Y en los materiales oficiales verás “Duolingo Score”, así que cualquiera de las tres se entiende perfectamente.

Más allá del perfil: cómo aprovechar la integración

Piensa en tu puntuación como una credencial viva. Si aplicas a vacantes donde el idioma es un plus, menciona en tu extracto o en una experiencia relevante que tu Duolingo Score está verificado y visible en el perfil. Incita al reclutador a mirar ese campo.

Combínalo con otras evidencias: proyectos, publicaciones, charlas, contribuciones o tareas en las que hayas usado el idioma. El score genera confianza, pero brilla más cuando va acompañado de logros aplicados al mundo real.

Mantén una rutina: unas cuantas lecciones diarias y ejercicios de conversación ayudan a que ese número siga subiendo. El objetivo no es inflarlo por inflarlo, sino que tu perfil refleje un progreso sostenido y, sobre todo, una capacidad real de comunicarte mejor.

Si trabajas en entornos internacionales, alinea tus objetivos de Duolingo con las habilidades que más uso tienen en tu día a día: vocabulario sectorial, capacidad de redactar correos formales, llamadas con clientes o presentaciones breves.

Confirma que tu app de LinkedIn está al día, entra a tu perfil y abre “Idiomas”. Busca la opción con verificación de Duolingo, conecta tus cuentas y selecciona la puntuación que quieres mostrar. No hay más misterio; el resto es constancia en la app y revisar de vez en cuando tu perfil para asegurarte de que luce como quieres.

A la vez, saca partido de lo nuevo en Duolingo: rutas alineadas con MCER, herramientas de IA con feedback en tiempo real, podcasts, micrófono para responder y, si te apetece cambiar de chip, el curso de ajedrez con su inminente modo PvP en iOS y expansión estable en Android.

Para cerrar el círculo, da contexto en tu perfil de LinkedIn con uno o dos hitos que evidencien el uso del idioma (un proyecto, una formación, una publicación). Así el reclutador verá un score verificable y un ejemplo práctico que lo respalda, justo la combinación que más valor aporta.

Con una integración pensada para ser simple, datos que respaldan su utilidad en el mercado laboral y un empujón claro a las prácticas de verificación, mostrar tu Duolingo Score en LinkedIn se ha convertido en una de esas pequeñas acciones con gran retorno para quien quiere destacar por sus idiomas sin complicaciones ni trámites pesados.

Aprender idiomas con Google Traductor
Artículo relacionado:
Google Traductor prepara ‘Práctica’ para aprender idiomas con escenarios reales