Comics de Venom: Los 13 Imprescindibles que Debes Conocer

Los Mejores Cómics de Venom como Personaje Principal

Un personaje clave en el universo de Marvel es Venom, quien ha evolucionado desde ser un antagonista de Spider-Man hasta convertirse en un antihéroe con una rica gama de historias propias. En el artículo actual, se destacan los mejores cómics donde Venom desempeña un papel protagonista, proporcionando a los fanáticos y nuevos lectores un excelente punto de partida para sumergirse en su mundo.

Venom: Lethal Protector

Venom: Lethal Protector es una de las series más emblemáticas que presenta a Venom en el papel principal. Publicada en 1993, esta miniserie de seis números es fundamental para entender la evolución del personaje. Aquí, Eddie Brock y su simbionte se mudan a San Francisco para comenzar una nueva vida, alejándose del rastro de Spider-Man. Este cómic explora la lucha interna de Venom, equilibrando sus instintos violentos con su deseo de ser un protector. El arte y la narrativa destacan el conflicto entre su oscuro pasado y sus aspiraciones heroicas.

Venom (2018) por Donny Cates y Ryan Stegman

La serie Venom (2018) escrita por Donny Cates e ilustrada por Ryan Stegman ha sido aclamada tanto por críticos como por fanáticos. Esta nueva interpretación del personaje aborda su origen y amplia el lore del simbionte con nuevos elementos y personajes, como Knull, el dios de los simbiontes. Con una narrativa oscura y profunda, Cates y Stegman presentan a Venom en conflictos tanto cósmicos como personales, haciendo de esta serie una pieza esencial para cualquier seguidor del personaje.

Venom: Dark Origin

Publicado en 2008, Venom: Dark Origin es una miniserie de cinco números escrita por Zeb Wells. Este cómic ofrece una mirada más detallada a la vida de Eddie Brock antes de unirse con el simbionte, proporcionando un contexto más profundo sobre su motivación y el oscuro camino que lo lleva a convertirse en Venom. La serie destaca por su enfoque en el desarrollo de personajes y ofrece una versión más matizada y empática de Brock.

Venomverse

Venomverse, publicado en 2017, fue un evento crossover que reúne a variantes de Venom de diferentes universos de Marvel. Escrita por Cullen Bunn, la serie combina elementos de acción, horror y ciencia ficción. Este cómic es perfecto para los aficionados que disfrutan del multiverso y quieren ver cómo el simbionte afecta a diferentes personajes a través de múltiples realidades, con apariciones de Venomized versiones de personajes icónicos como Wolverine, Ghost Rider y Doctor Strange.

Venom: The Madness

Este arco, conocido como Venom: The Madness, fue publicado en 1993 y se centra en un Venom que se enfrenta a la locura provocada por un nuevo enemigo, Juggernaut. Esta serie limitada de tres números escrita por Ann Nocenti y dibujada por Kelley Jones explora la psique de Eddie Brock mientras lucha contra la corrupción mental y la amenaza física que representa Juggernaut. La obra es notoria por su tono oscuro y su intrincada exploración de la salud mental de Venom.

Venom: Shiver

Venom: Shiver, también conocido como el arco «Carnage Unleashed», presenta a Venom enfrentándose a uno de sus enemigos más letales, Cletus Kasady alias Carnage. Escrita por Warren Ellis e ilustrada por Mike Deodato Jr., la serie fue publicada en 2003 y aborda la brutalidad y la naturaleza salvaje de estos dos simbiontes. La narrativa añade capas al dilema moral de Venom al luchar contra un adversario que es una manifestación pura de caos y maldad.

Venom: Separation Anxiety

Venom: Separation Anxiety, lanzado en 1994, es una miniserie que explora la relación de Eddie Brock con otros simbiontes. Tras ser capturado y separado del simbionte original, Eddie se ve obligado a enfrentarse a simbiontes nacidos de él mismo: Riot, Phage, Lasher, Scream y Agony. Este cómic brinda una perspectiva única sobre la dinámica y la conexión entre Brock y su simbionte, además de introducir una nueva serie de personajes simbióticos al universo de Venom.

Venom: First Host

En Venom: First Host, publicado en 2018, los lectores descubren la historia del simbionte original antes de unirse a Brock. La narrativa revela que el simbionte había tenido un anfitrión anterior, un soldado Kree conocido como Tel-Kar. La miniserie de cinco números explora las consecuencias de esta revelación y cómo afecta la relación entre Brock y Venom. Escrito por Mike Costa, proporciona una versión diferente del origen del simbionte y añade profundidad a la mitología de Venom.

Venomized

Lanzado en 2018, Venomized es una continuación de la saga Venomverse y parte del evento de Marvel «Poison-X». La historia gira alrededor de los «Poisons», una raza alienígena que puede consumir y controlar simbiontes. Esta serie, escrita por Cullen Bunn, lleva a Venom a unirse a varios héroes de Marvel que han sido infectados con simbiontes en un intento por detener la invasión Poison. Es una narrativa llena de acción que pone a prueba los límites y la lealtad de Venom.

Venom: Space Knight

Venom: Space Knight, publicado en 2015, presenta una faceta más heroica de Venom con Flash Thompson como el anfitrión del simbionte. En esta serie, Venom se convierte en un agente espacial trabajando para el cosmos. Escrito por Robbie Thompson, el cómic replantea al simbionte en un contexto cósmico, añadiendo una nueva dimensión al personaje. Esta serie es conocida por su tono más ligero y aventurero, contrastando con las historias tradicionales de Venom.

Venom vs. Carnage

La miniserie Venom vs. Carnage, escrita por Peter Milligan e ilustrada por Clayton Crain, se centra en la rivalidad entre estos dos simbiontes. Publicada en 2004, la trama lleva la relación entre Venom y Carnage a un nuevo nivel cuando Carnage da a luz a un nuevo simbionte llamado Toxin. Esta serie destaca por sus impresionantes ilustraciones y su enfoque en las complejidades de la familia simbiótica.

King in Black

King in Black, escrito por Donny Cates con arte de Ryan Stegman, es uno de los eventos más grandes y recientes que involucran a Venom. En esta serie, Knull, el dios de los simbiontes, desciende sobre la Tierra, enfrentando a Venom y a numerosos héroes de Marvel a una amenaza de proporciones cósmicas. La narrativa expansiva y la escala épica del conflicto hacen de este cómic una lectura imperdible para cualquier fanático de Venom.

Venom: Along Came a Spider

Publicada en 1996, Venom: Along Came a Spider, presenta un crossover entre Venom y Spider-Man. Escrito por Evan Skolnick e ilustrado por Joe St. Pierre, este cómic explora la complicada relación entre Eddie Brock y Peter Parker mientras se enfrentan a una nueva amenaza. Esta serie es esencial para aquellos interesados en la dinámica y el enredo entre Venom y su archienemigo, Spider-Man.

La figura de Venom en los cómics ha evolucionado a lo largo de los años, desde un villano hasta un antihéroe complejo y multifacético. Las series mencionadas representan algunos de los momentos más significativos en la historia de Venom, proporcionándole al personaje una rica mitología y una gran cantidad de aventuras inolvidables.

Para explorar detalladamente estos cómics y muchos más, consúltese la fuente primaria del artículo en Xataka Hem‍os intent‍ado buscar 17 cóm‍ics que merece‍n la pe‍na d‍e Ve‍no‍m c‍omo personaje solo hem‍os encontra‍do 13.

  Crear perfil falso en Instagram: guía rápida