- Comet ya puede descargarse gratis en Android desde Google Play en España y Europa, con cuenta de Perplexity.
- Asistente IA integrado que actúa como agente: voz, "chatear con pestañas", resúmenes y acciones en tiempo real.
- Incluye bloqueador de anuncios y ventanas emergentes con listas blancas; la IA trabaja también en segundo plano.
- En la hoja de ruta: sincronización de marcadores e historial, gestor de contraseñas, atajos y futura versión para iOS.
La aplicación es de acceso gratuito y funciona con cuentas sin coste, aunque las suscripciones de pago amplían los límites de uso de la IA; en cualquier caso, la descarga en España y el resto de Europa está disponible en la tienda de Google.
Qué es Comet y cómo cambia la navegación en el móvil
Comet no se limita a mostrar páginas: integra profundamente el Comet Assistant, un agente capaz de razonar sobre el contenido y ejecutar pasos dentro del navegador. La propuesta es que el usuario reciba respuestas contextuales y pueda delegar tareas sin abandonar la navegación.
Una de las funciones distintivas es poder visualizar en tiempo real las acciones que el asistente está llevando a cabo, con opción de intervenir si se desea. Este enfoque hace más transparente el trabajo de la IA cuando investiga, compara o realiza gestiones.
Además de las búsquedas tradicionales, el navegador permite «chatear con las pestañas» y utilizar reconocimiento de voz para consultar no solo la página activa, sino todas las abiertas. Esto agiliza cruces de información sin cambiar manualmente de ventana.
Para quienes investigan con múltiples fuentes, la función de Smart Summarization resume contenido de varias pestañas simultáneamente, ofreciendo una panorámica global. La aplicación incluye, de serie, bloqueador de anuncios y ventanas emergentes con listas blancas configurables, de modo que se mantenga una experiencia libre de distracciones.
Funciones principales en Android

Más allá del motor Chromium, Comet añade una capa de autonomía que se nota en el día a día; la IA puede trabajar en segundo plano mientras sigues navegando o abres otras pestañas.
- Voz integrada para consultas contextuales sobre lo que tienes abierto.
- Posibilidad de mencionar pestañas y compararlas en una misma conversación.
- Resúmenes automáticos de múltiples páginas con Smart Summarization.
- Bloqueador de anuncios y pop-ups con listas blancas configurables.
- Visualización de los pasos del agente en tiempo real y opción de intervenir.
- Perplexity como motor de búsqueda predeterminado para respuestas directas.
En casos prácticos, el agente puede investigar, contrastar precios, verificar la autenticidad de sitios, resumir webs y rellenar formularios, siempre mostrando el proceso que sigue para lograrlo.
Privacidad, datos y seguridad: preguntas clave
Perplexity admite que la navegación con IA puede servir para mejorar la segmentación publicitaria mediante datos de uso, algo que ya ha generado debate en el sector. La compañía no es la única con este enfoque, pero la transparencia y los controles del usuario serán determinantes para su aceptación.
Expertos en ciberseguridad han señalado que los agentes autónomos abren vectores de ataque novedosos si no se implementan barreras sólidas. Entre los riesgos potenciales figuran recomendaciones manipuladas o resúmenes con sesgos; por ello, conviene revisar los permisos y supervisar acciones sensibles, especialmente en compras y gestiones personales.
Disponibilidad en España y Europa, requisitos y hoja de ruta
Comet ya figura en Google Play y puede usarse con una cuenta gratuita de Perplexity; las versiones de pago reducen las limitaciones de la IA, pero no son obligatorias para comenzar. El bloqueador de anuncios viene activado e incluye excepciones configurables.
En esta primera fase faltan algunas funciones respecto al escritorio: la sincronización de marcadores e historial aún no está disponible, aunque la compañía asegura que llegará en próximas semanas. También se trabaja en un gestor de contraseñas integrado y en atajos para ejecutar acciones rápidas.
Perplexity indica que el navegador se ampliará con mejoras conversacionales y que habrá versión para iOS más adelante. Además, varios fabricantes y operadores han mostrado interés por integrar soluciones basadas en IA en sus dispositivos, sin concretar por ahora acuerdos de preinstalación específicos para el navegador.
Con este lanzamiento, Comet se posiciona como uno de los primeros navegadores móviles nativos con IA en Android, uniendo búsqueda, resumen y ejecución bajo una misma interfaz. Para quienes usan el móvil como herramienta principal, la combinación de voz, resúmenes multi-pestaña y agente en segundo plano puede ahorrar pasos y tiempo, siempre que se gestionen bien la privacidad y los permisos.
