Coll y Heras-Casado, protagonistas de los Premios Nacionales de Música

Última actualización: septiembre 18, 2025
  • Francisco Coll, premiado en Composición; Pablo Heras-Casado, en Interpretación.
  • Dotación de 30.000 euros por modalidad y concesión a cargo del INAEM.
  • El jurado destaca la voz propia de Coll y la proyección internacional de Heras-Casado.
  • Biografías, hitos recientes, jurado y premiados de ediciones anteriores.

Premios Nacionales de Música

El Ministerio de Cultura, a través del INAEM, ha concedido los Premios Nacionales de Música a Francisco Coll en Composición y a Pablo Heras-Casado en Interpretación. Cada distinción está dotada con 30.000 euros y reconoce una trayectoria de alto impacto en la vida musical.

El jurado ha subrayado la capacidad de Coll para unir vanguardia y tradición desde una voz propia y el alcance internacional de la carrera de Heras-Casado, con hitos recientes que consolidan su posición en la escena clásica.

Francisco Coll: Composición

Galardonados de Composición

En el caso de Coll, el fallo destaca una escritura anclada en las raíces culturales españolas, de acento lírico y con una proyección que llega a públicos diversos; en 2024 firmó estrenos como el Concierto para violonchelo presentado por Sol Gabetta en los BBC Proms y la partitura para piano y orquesta ‘Ciudad sin sueño’ con Javier Perianes y la London Philharmonic, bajo Gustavo Gimeno.

Sus piezas han circulado por formaciones de primer nivel, entre ellas la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Lucerna y la London Sinfonietta, además de festivales como Aldeburgh, Aix, Aspen, Verbier, Tanglewood o los propios BBC Proms y festivales nacionales como el Festival Temudas.

Nacido en Valencia en 1985, Coll se formó en los conservatorios de Valencia y Madrid antes de trasladarse en 2008 a Londres para estudiar con Thomas Adès y Richard Baker en la Guildhall School of Music and Drama, con becas del Institut Valencià de la Música y de la Guildhall Trust; allí obtuvo un máster con distinción y el Ian Horsburgh Memorial Prize.

Entre sus hitos figuran ‘Hidd’n Blue’ con la Orquesta Sinfónica de Londres; la ópera de cámara ‘Café Kafka’, estrenada en Aldeburgh Music, Opera North y la Royal Opera House; y ‘Enemigo del pueblo’, título de gran formato que verá la luz en noviembre en el Palau de les Arts y tendrá funciones en el Teatro Real en febrero de 2026 dirigidas por el propio autor.

  La Banda de Música de Huesca llena de ritmo y solidaridad la plaza López Allué con un concierto benéfico para la AECC

Su debut en los Proms llegó en 2016 con las ‘Cuatro miniaturas ibéricas’ para violín y orquesta de cámara bajo la batuta de Adès; también destacan ‘Mural’ con la Filarmónica de Luxemburgo, ‘Turia’ para guitarra y conjunto, su residencia en la Camerata Bern (2018-2019) con el doble concierto ‘Les Plaisirs Illuminés’, el ‘Violin Concerto’ de 2020 y el ‘Cello Concerto’ estrenado por Sol Gabetta en 2022 y presentado en 2024 en los Proms con la BBC Symphony.

En premios y discografía, fue el primer compositor en recibir el ICMA en 2019; su álbum ‘Portrait’ con obras orquestales llegó en 2021 con Gustavo Gimeno; ese año publicó ‘Plaisirs Illuminés’ y en 2022 obtuvo el Concert Award de BBC Music Magazine; más reciente, ha estrenado ‘Ciudad sin sueño’, ‘Lilith’ y ‘Dos valses hacia la civilización’, y prepara un concierto para piano para Kirill Gerstein y la Sinfónica de la Radio de Baviera con Simon Rattle, previsto para marzo de 2026 y posterior presentación en España con la OSCyL.

Pablo Heras-Casado: Interpretación

Galardonados de Interpretación

El tribunal resalta el alcance mundial de su carrera como director invitado y un hecho señalado: ha sido llamado al Festival de Bayreuth en tres ediciones consecutivas, convirtiéndose en la primera batuta española en repetir presencia en el templo wagneriano; su grabación de la ‘Cuarta’ de Bruckner en 2024 también ha recibido amplios elogios.

Granadino de 1977, inició piano a los nueve años y prosiguió en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia; estudió dirección con Harry Christophers y Christopher Hogwood, cursó Historia del Arte en la Universidad de Granada y fundó Capella Exaudi —posteriormente La Cantoría—, además de la Orquesta Barroca de Granada y el Ensemble Sonora, evidenciando una versatilidad entre música antigua y contemporánea.

  Premios Radar: 80.000 euros para la innovación en Asturias

Entre sus primeros grandes compromisos figuran el debut de 2008 en el Carnegie Hall con la Filarmónica de Los Ángeles, la ópera ‘Angels in America’ en 2012/2013, la ‘Novena’ de Beethoven en el Año Nuevo 2013/2014 con la Staatskapelle de Berlín, ‘Carmen’ y ‘Rigoletto’ en el Met y el ‘Réquiem’ de Verdi en el Mariinsky; en 2015 estrenó ‘El público’ de Mauricio Sotelo en el Teatro Real.

Ese mismo periodo incluye el cierre de temporada del Hollywood Bowl junto a Jean-Yves Thibaudet, el Klassik am Odeonsplatz en Múnich, otra ‘Novena’ de Año Nuevo con la Sinfónica de Viena, su debut con la Filarmónica de Viena en la Semana de Mozart de 2016, la ‘Pasión según San Mateo’ con la Filarmónica de Rotterdam y la dirección de las ediciones 2018 y 2019 del Festival de Música y Danza de Granada.

En 2023 inauguró Bayreuth con una nueva producción de ‘Parsifal’, a la que siguieron las invitaciones de 2024 y 2025; su discografía abarca referencias en Deutsche Grammophon y Harmonia Mundi, como Mendelssohn con instrumentos de época y Falla con la Mahler Chamber Orchestra; en 2024 profundizó en Bruckner con Anima Eterna Brugge y tiene por delante el ‘Réquiem’ de Mozart con el Coro Monteverdi y la Orquesta Revolucionaria y Romántica, además de continuar el ciclo del ‘Anillo’ de Calixto Bieito en la Ópera de París.

Ha trabajado con conjuntos como la Berliner Philharmoniker, la Royal Concertgebouw, la NHK Symphony, las orquestas de Chicago y San Francisco, la BBC Philharmonic o la Academia de Santa Cecilia; entre sus reconocimientos figuran la selección por Daniel Barenboim para la West-Eastern Divan en 2004, el premio El Ojo Crítico de 2010, los nombramientos en Musical America en 2013 y 2014, la distinción de Caballero de las Artes y las Letras en 2018, el Grand Prix de la Presse Musicale Internationale y galardones recientes como el Oper Award 2025 y el Premio a la Dirección Musical de Ópera XXI.

  Actualidad universitaria en España: admisiones, financiación y cooperación internacional

Jurado y dotación

La deliberación estuvo presidida por Paz Santa Cecilia Aristu, directora general del INAEM, con Ana Belén Faus Guijarro como vicepresidenta; participaron como vocales Juan Pérez Floristán, María del Ser Guillén, Pilar Ramos López, Oliver Díaz, Pablo Sainz Villegas y María Pilar Rius Fortea —en representación de Mujeres en la Música—, junto a las premiadas de 2024 Marisa Manchado Torres y Yolanda Auyanet; el premio lo otorga anualmente el Ministerio de Cultura a través del INAEM y conlleva una dotación de 30.000 euros por modalidad.

Premiados recientes

En los últimos años han sido distinguidos nombres como Yolanda Auyanet y Marisa Manchado (2024), Juan Manuel Cañizares y Eduardo Soutullo (2023), Jaime Martín y Alicia Díaz de la Fuente (2022), Montserrat Torrent y Gabriel Erkoreka (2021), Spanish Brass y Raquel García Tomás (2020), Asier Polo y Félix Ibarrondo (2019), el Cuarteto Quiroga y Javier Darias (2018), Teresa Catalán y Rosa Torres-Pardo (2017), Antoni Parera y Juanjo Mena (2016), Alfredo Aracil y María José Montiel (2015), María de Alvear y Jordi Savall —renuncia— (2014), Benet Casablancas y Trío Arbós (2013), Jesús Torres y Javier Perianes (2012), así como Alberto Posadas y la Orquesta Barroca de Sevilla (2011), y eventos de bandas como el Certamen Internacional de Bandas de Valencia.

Con este fallo, los Nacionales de Música ponen el foco en dos perfiles complementarios: la imaginación compositiva de Francisco Coll, en continuo diálogo con la tradición, y la proyección internacional de Pablo Heras-Casado, que une rigor estilístico y curiosidad por repertorios diversos; una edición que dibuja con claridad la vitalidad del panorama musical español.

Palau de la Música
Artículo relacionado:
El Palau de la Música Catalana culmina una temporada histórica con récord de público y avances en sostenibilidad