Ciberataque colapsa los aeropuertos de Londres y Bruselas: largas colas, recortes de vuelos y efecto dominó en Europa

Última actualización: septiembre 21, 2025
  • Ataque a Muse, software de facturación de Collins Aerospace (RTX), deja inoperativos los sistemas en varios aeropuertos.
  • Bruselas y Heathrow, los más afectados: largas colas, check-in manual y cancelaciones selectivas.
  • Eurocontrol ordena reducir a la mitad las operaciones en Bruselas durante horas clave; se piden recortes para el domingo.
  • No hay autoría confirmada; medios apuntan a posible ciberextorsión mientras continúa la investigación.

Ciberataque en aeropuertos europeos

La jornada se vio sacudida por un ciberataque contra el software Muse, utilizado para facturación y etiquetado de equipaje, que dejó a miles de viajeros en Londres-Heathrow y Bruselas ante colas interminables, retrasos y cancelaciones. La intrusión, detectada la noche del viernes, obligó a activar planes de contingencia manuales mientras las aerolíneas trataban de sostener la operativa.

Las incidencias, con especial impacto en Heathrow y Brussels Airport, se extendieron a otros puntos de la red europea como Berlín y, en menor medida, Dublín. Las autoridades aeroportuarias pidieron a los pasajeros consultar el estado de su vuelo antes de desplazarse y seguir las indicaciones para evitar saturaciones añadidas en las terminales.

Qué ha fallado y a quién afecta

El origen de la disrupción se sitúa en Muse, la plataforma de Collins Aerospace (RTX) que permite a distintas aerolíneas compartir mostradores y puertas de embarque. La compañía confirmó una “disrupción relacionada con un ciberataque” y subrayó que el impacto se centra en la facturación electrónica y el etiquetado de equipaje, procesos que pueden continuar de forma manual mientras se restaura la funcionalidad.

Al tratarse de un proveedor utilizado en numerosos aeropuertos, el alcance fue inmediato: varias terminales europeas migraron a procedimientos manuales, reforzaron el personal en mostradores y ajustaron su programación. En algunas instalaciones, aerolíneas con sistemas propios, como Brussels Airlines en Zaventem, mantuvieron una operativa más estable.

  La Fiscalía francesa investiga Siri de Apple por posible uso ilícito de datos

Los gestores aeroportuarios avisaron de que cualquier incidencia de este tipo tiene un efecto dominó: si una pieza falla, aviones y tripulaciones dejan de estar donde deben, se pierden conexiones y la cadena de retrasos crece antes de estabilizarse.

Desde el punto de vista de ciberseguridad, no hay autoría confirmada. No obstante, medios como VRT y BBC apuntaron a un posible bloqueo de servidores con software malicioso y a una tentativa de ciberextorsión, extremo que no ha sido corroborado oficialmente.

Impacto operativo en aeropuertos

Bruselas: recortes en la operativa y colas interminables

Brussels Airport describió un “gran impacto” en los horarios de vuelo tras la intrusión del viernes por la noche. La facturación y el embarque se gestionaron a mano durante horas, generando colas superiores a una hora y una fuerte ralentización de los procesos.

Según la dirección del aeropuerto, al menos nueve vuelos se cancelaron el sábado, cuatro fueron desviados y otros quince acumularon demoras de más de una hora. Las autoridades estimaron que alrededor de 35.000 pasajeros se vieron afectados en la jornada.

Para contener la congestión, Eurocontrol ordenó reducir a la mitad los vuelos desde y hacia Bruselas entre las 04.00 del sábado y las 02.00 del domingo. Además, el propio aeropuerto solicitó a las aerolíneas cancelar la mitad de las salidas del domingo, unos 129 de 257 vuelos programados, con el fin de evitar colapsos y anulaciones de última hora.

  Dan Houser coloca Red Dead Redemption 2 como la obra cumbre de Rockstar

La recomendación a los viajeros fue clara: no acudir al aeropuerto sin confirmación de la aerolínea y utilizar los canales oficiales para verificar puertas, horarios y eventuales alternativas.

Heathrow operaciones afectadas

Londres-Heathrow: incidencias contenidas pero visibles

Heathrow, el aeropuerto con mayor tráfico de Europa, reportó un impacto más acotado. Fuentes del aeródromo confirmaron la cancelación de una docena de salidas y otra de llegadas, en torno al 1% de unas 1.300 operaciones previstas para el día.

Aun así, las imágenes de colas kilométricas en mostradores y la necesidad de tramitar procesos a mano evidenciaron la presión operativa. La plataforma Flightradar24 registró demoras significativas y, a última hora de la tarde, medias en torno a los 42 minutos con 68 rutas afectadas.

El aeropuerto advirtió de posibles retrasos y cancelaciones durante el fin de semana, desplegó personal adicional y pidió a los pasajeros consultar el estado de su vuelo. También recordó que no es necesario llegar con más de tres horas de antelación para larga distancia (dos horas para vuelos domésticos).

La afectación fue desigual: la Terminal 5, usada principalmente por British Airways, apenas registró contratiempos, mientras otras aerolíneas dependientes del sistema del proveedor se vieron más expuestas.

Berlín y otros aeropuertos europeos

Berlín, Irlanda y el seguimiento del incidente

El aeropuerto de Brandeburgo (Berlín) informó de tiempos de espera más largos en los mostradores de facturación por la incidencia del proveedor, sin una ola de cancelaciones masiva. En Irlanda, Dublín comunicó demoras en 32 salidas, con una media cercana a los 27 minutos, y también recurrió a contingencias manuales allí donde fue necesario.

  Estafa por internet en Fuerteventura: un vecino pierde 23.000 euros en una falsa inversión

En España, la red de AENA operó con normalidad, si bien se registraron impactos indirectos en vuelos con origen o destino en los aeropuertos afectados. Otros grandes hubs europeos, como Fráncfort o Zúrich, reportaron funcionamiento estable.

Desde Reino Unido, la responsable de Transporte, Heidi Alexander, indicó que el Gobierno monitoriza de cerca la situación. Expertos en viajes recordaron que el control de salidas es un sistema interconectado y que incidentes de este tipo pueden desbordar rápidamente las operaciones si no se estabilicen con celeridad.

Collins Aerospace señaló que trabaja para restaurar la plena funcionalidad y que facilitará información adicional cuando esté disponible. Por ahora, no hay atribución oficial del ataque y las investigaciones continúan abiertas.

Recomendaciones para pasajeros

Para quienes tengan que volar en las próximas horas, conviene seguir unas pautas básicas: verificar el vuelo con la aerolínea antes de salir, evitar llegar con demasiada antelación, utilizar el check-in online si está disponible y prever colas más largas en facturación y entrega de equipaje.

El episodio ha evidenciado el papel crítico de los proveedores tecnológicos en la aviación, así como la fragilidad de los procesos cuando se pasa a modo manual. A falta de una atribución clara, las medidas de mitigación y la coordinación entre aeropuertos, aerolíneas y autoridades han sido determinantes para contener el colapso y recuperar gradualmente la normalidad.