- Chrome revocará de forma automática permisos de notificación en webs con baja interacción y alto volumen de avisos para reducir interrupciones.
- La función llega a Android y escritorio, como extensión de Safety Check, que ya retiraba cámara y ubicación en sitios inactivos.
- Los usuarios serán avisados cuando se retire un permiso y podrán revertirlo, o desactivar la autorrevocación en ajustes.
- Las aplicaciones web instaladas (PWA) no se verán afectadas y mantendrán sus notificaciones.
Google mueve ficha para poner orden en los avisos del navegador: Chrome podrá retirar automáticamente los permisos de notificación de las páginas con las que el usuario ya no interactúa. El objetivo es reducir el ruido de alertas que apenas aportan valor y que interrumpen más de la cuenta durante la navegación.
La novedad se aplicará tanto en ordenador como en móvil, y amplía las capacidades de la comprobación de seguridad de Chrome, conocida como Safety Check, que ya revocaba permisos sensibles como cámara y ubicación en sitios inactivos. Según los datos de la compañía, menos del 1% de las notificaciones reciben interacción, una señal clara de que la mayoría resultan irrelevantes.
Qué cambia y por qué ahora
Chrome no va a bloquearlo todo sin distinguir: la retirada se centra en sitios con baja participación del usuario y un volumen elevado de avisos, el patrón típico de portales insistentes. Si llevas tiempo sin responder o visitar, el navegador entiende que esas notificaciones ya no son útiles.
El movimiento llega tras constatar que la mayoría de avisos pasan desapercibidos. Con esa evidencia en la mano, Chrome opta por limitar de forma proactiva el exceso de alertas para que aflore lo importante y se minimicen las distracciones cotidianas.
El resultado buscado es una experiencia más tranquila y predecible, con menos interrupciones y más control para el usuario. En lugar de esperar a que desactives manualmente cada permiso, el navegador hará el trabajo de limpieza y te informará de los cambios.
Para editores y desarrolladores, el mensaje es claro: conviene priorizar avisos relevantes frente a la cantidad. En un entorno donde la atención es limitada, menos puede ser más si mejora la utilidad percibida por quien navega.
Cómo funciona la auto-revocación
El sistema se integra en la herramienta de seguridad de Chrome y se apoya en señales de uso. Cuando detecta poca interacción reciente combinada con un envío intenso de avisos, procede a retirar el permiso de notificaciones de ese sitio.
Si ocurre, Chrome mostrará un aviso para que puedas restablecer el permiso con un clic si así lo prefieres. Además, en los ajustes del navegador encontrarás un panel de Comprobación de seguridad donde revisar y gestionar permisos en bloque.
Hay excepciones: las aplicaciones web instaladas (PWA) no se ven afectadas por esta retirada automática. El objetivo es preservar notificaciones que suelen tener un uso más directo y frecuente, como las de correo o mensajería en su versión web app.
Quien no quiera automatismos puede desactivar la función por completo. De este modo, mantendrás la gestión manual de todas tus notificaciones y decidirás sitio por sitio.
Resultados de las pruebas y efectos medidos
Antes de su lanzamiento general, Google realizó ensayos con un grupo de usuarios y observó una reducción notable de la sobrecarga de avisos sin cambios relevantes en el número total de clics. Es decir, se eliminó ruido sin mermar la interacción útil.
De hecho, algunos sitios que envían menos notificaciones pero más oportunas registraron mejoras de interacción. Cuando hay menos distracciones, el contenido adecuado encuentra su hueco con más facilidad.
Este enfoque se alinea con una tendencia más amplia del sector, donde ya existen herramientas para agrupar, silenciar o posponer alertas. Chrome adopta una vía complementaria al gestionar de forma proactiva los permisos que han dejado de tener sentido.
Impacto para usuarios y para la web
Para el usuario final, el cambio se traduce en menos interrupciones y más foco. En jornadas con múltiples tareas, esa limpieza de avisos redundantes puede suponer una mejora tangible en concentración y productividad.
Para los responsables de sitios web, la consecuencia es doble: quien sature con avisos corre el riesgo de perder el permiso, y quien aporte valor con moderación verá mayor receptividad. Buenas prácticas como segmentar, ajustar la cadencia o pedir el permiso en el momento oportuno ganan peso.
También hay un ángulo de seguridad y privacidad: mantener a raya permisos innecesarios simplifica la gestión y reduce la exposición. Al revocar accesos que han quedado obsoletos, el navegador ayuda a mantener un ecosistema más limpio.
Disponibilidad y cómo ajustarlo
La función llega a Android y escritorio mediante un despliegue gradual. La activación puede tardar en aparecer a todos, ya que Google acostumbra a habilitar estas novedades por fases.
Cuando esté disponible en tu navegador, podrás revisar y restaurar permisos desde los ajustes, en los apartados de privacidad o Comprobación de seguridad. Si Chrome retira el permiso de un sitio concreto, verás un aviso con la opción de revertir el cambio de inmediato.
Un par de recomendaciones para sacarle partido: mantén activadas las notificaciones solo para lo esencial o aprende a desactivar notificaciones web, revisa periódicamente los permisos y, si lo necesitas, apóyate en modos de no molestar para acotar las interrupciones en momentos de concentración.
Con esta actualización, el navegador de Google intenta rebajar el spam de alertas y devolver el control al usuario: menos ruido, más relevancia, avisos cuando hay cambios y flexibilidad para ajustar la experiencia a cada caso.