Cambios relevantes en las compañías de telefonía móvil: mercado, tarifas y portabilidades

Última actualización: agosto 5, 2025
  • Las grandes operadoras lideran en líneas móviles y fibra, pero Digi destaca en captación.
  • Las portabilidades muestran una migración notable hacia Digi y Movistar, frente a pérdidas en Vodafone, MasOrange y OMV.
  • Las ofertas de tarifas móviles y convergentes se diversifican, con opciones low-cost y ventajas en bonos de datos y permanencia.
  • Lowi, como OMV, amplía su catálogo con planes flexibles y servicios añadidos como plataformas de streaming.

Cambios en compañías de telefonía móvil

El mercado de la telefonía móvil en España está experimentando ajustes notables tanto en la distribución de líneas entre las principales compañías como en la amplia oferta de tarifas móviles y convergentes disponibles. Estos cambios afectan tanto a los usuarios que buscan mejorar sus condiciones como a aquellos interesados en conocer cuál es la mejor opción para su perfil de consumo.

Los datos más recientes reflejan cómo las grandes operadoras y los principales actores low-cost adaptan sus estrategias para ganar presencia. A pesar de la creciente competencia, la portabilidad y la captación de nuevos clientes provocan una auténtica reconfiguración en el panorama de la telefonía móvil y fibra óptica.

Movimientos de líneas y portabilidad entre compañías

Tendencias de portabilidad en telefonía móvil

Durante el pasado mes, Digi sumó 70.747 líneas móviles a través de portabilidad y superó con creces a otras compañías en saldo neto de portaciones positivas. Movistar también consiguió crecer, añadiendo 15.378 líneas nuevas, en contraste con MasOrange, Vodafone y los operadores móviles virtuales (OMV), que registraron saldos negativos. En particular, MasOrange perdió 58.942 líneas, Vodafone 14.194 y los OMV 12.989, señalando una tendencia de migración hacia operadores alternativos.

  Telefonía satelital en Chile: Cómo será la nueva conectividad móvil gracias a Starlink y Entel

Si se comparan las nuevas altas, el balance neto sigue favoreciendo a Digi, que incrementó sus líneas móviles en 128.140 respecto al mes anterior. Movistar añadió 37.705 y MasOrange solo 7.999. Por el contrario, Vodafone perdió 3.006 líneas, mientras que los OMV cedieron 17.142.

Pese a estos movimientos, MasOrange sigue siendo la operadora con mayor cantidad de líneas activas, sumando 25,64 millones, por delante de Movistar (16,27 millones), Vodafone (11,67 millones), Digi (6,63 millones) y el conjunto de OMV (1,65 millones). La cuota de mercado se reparte así: MasOrange 41,45%, Movistar 26,3%, Vodafone 18,87%, Digi 10,72% y OMV 2,67%. Entre los tres grandes (Movistar, Vodafone y MasOrange) concentran el 86,62% del total de líneas móviles.

El mercado español cerró el mes con 61,87 millones de líneas móviles, lo que supone un crecimiento interanual del 3,74%.

Evolución de las líneas de fibra óptica y servicios fijos

Mercado de fibra óptica en telefonía móvil

El número de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se sitúa actualmente en 17,2 millones, con un incremento de 97.392 respecto al periodo anterior. MasOrange también lidera en este segmento, con 6,75 millones de líneas (39,23% de cuota en fibra), seguido de Movistar, que cuenta con 5,68 millones (33,04%), Digi (2,21 millones y 12,85%) y Vodafone (1,54 millones, 9%).

  Cataluña refuerza su cobertura móvil con un nuevo protocolo público-privado

En el segmento fijo, las líneas han subido en 8.888, alcanzando 17,57 millones. La portabilidad de números fijos muestra una ligera caída respecto al año anterior, con 101.967 números portados, un 8,5% menos.

En accesos indirectos, el NEBA local acumula 4.361.872 líneas y el NEBA FTTH y cobre, 1,04 millones, todas ellas de fibra.

Novedades y comparativa de tarifas móviles y convergentes

Con el mercado en constante evolución, los principales operadores y los actores low-cost presentan nuevos planes y promociones para conquistar usuarios. Entre las novedades, la posibilidad de compartir datos entre líneas de un mismo contrato destaca en operadores como Pepephone. También se observa una tendencia clara hacia eliminar o reducir la permanencia, ofrecer bonos de datos generosos y añadir servicios complementarios, como plataformas de streaming.

En cuanto a las tres grandes, Movistar, Orange y Vodafone continúan segmentando sus ofertas:

  • Movistar ofrece desde 20 GB con 5G+ hasta datos ilimitados. Sus tarifas destacan por la cobertura y la calidad de red, aunque el precio de entrada es más elevado y no incluyen servicios de streaming.
  • Orange apuesta por planes con televisión y Netflix incluidos, así como tarifas con gigas ilimitados o grandes bonos de datos. No exige permanencia y mantiene la velocidad reducida a 2 Mbps una vez consumido el bono.
  • Vodafone se diferencia por una tarifa económica de 10€ con 25GB, además de ofertas de datos ilimitados a precios competitivos, aunque todavía no dispone de 5G+ en toda España.
  Motorola Edge de lujo: todo sobre la nueva versión Mocha Mousse

La mejor opción variará según las prioridades del usuario, ya sea la cobertura, el precio o los servicios añadidos.

Telefonía satelital en Chile
Artículo relacionado:
Telefonía satelital en Chile: Cómo será la nueva conectividad móvil gracias a Starlink y Entel

Deja un comentario