La aplicación de mensajería más popular del mundo nos ofrece múltiples opciones para gestionar nuestra privacidad y comunicaciones. Entre ellas, la posibilidad de bloquear contactos puede resultar muy útil en determinadas situaciones. Sin embargo, a veces queremos hacerlo de forma sutil, sin que la otra persona se percate. Te contamos cómo lograrlo paso a paso.
WhatsApp se ha convertido en una herramienta esencial en nuestro día a día. Nos permite estar en contacto con amigos, familia y compañeros de trabajo de forma rápida y sencilla. Pero también es cierto que no siempre queremos estar disponibles para todo el mundo. Ya sea por un ex molesto, un jefe demasiado insistente fuera del horario laboral o simplemente para tomarnos un respiro de ciertas personas, bloquear contactos puede ser una solución.
El problema es que cuando bloqueamos a alguien de la forma tradicional, la otra persona puede darse cuenta fácilmente. Dejan de ver nuestra foto de perfil, información de estado y el doble check azul en sus mensajes. Esto puede generar situaciones incómodas o conflictos que preferimos evitar. Por suerte, existen formas más sutiles de conseguir el mismo resultado sin levantar sospechas.
Silenciar notificaciones: el primer paso
Antes de recurrir a medidas más drásticas, podemos empezar por silenciar las notificaciones del contacto en cuestión. De esta forma, sus mensajes seguirán llegando pero no nos molestarán constantemente. Para hacerlo:
1. Abre la conversación con el contacto
2. Toca en el nombre en la parte superior
3. Activa la opción «Silenciar notificaciones»
4. Elige por cuánto tiempo quieres silenciar: 8 horas, 1 semana o siempre
Así evitaremos interrupciones molestas pero la otra persona no notará nada raro, ya que sus mensajes se seguirán entregando con normalidad.
Archivar la conversación para ocultarla
El siguiente paso es archivar la conversación. Esto la eliminará de nuestra lista principal de chats, manteniéndola fuera de la vista pero sin bloquear realmente al contacto. Para archivar:
1. Mantén pulsada la conversación en la lista de chats
2. Toca el icono de archivo en la parte superior
3. La conversación desaparecerá de la lista principal
De esta forma, tendremos que buscar activamente la conversación para verla. El contacto seguirá pudiendo escribirnos, pero no nos saltará a la vista cada vez que abramos WhatsApp.
Restringir la privacidad del contacto
WhatsApp nos permite configurar qué información pueden ver contactos específicos. Podemos aprovechar esto para limitar lo que ve el contacto que queremos «bloquear» de forma discreta:
1. Ve a Ajustes > Cuenta > Privacidad
2. En cada opción (Última vez, Foto de perfil, Info, Estado), elige «Mis contactos, excepto…»
3. Selecciona al contacto en cuestión
Así le impediremos ver nuestra información de perfil y actividad sin que se dé cuenta de que ha sido excluido específicamente.
Usar listas de difusión en lugar de grupos
Si el contacto forma parte de un grupo común y no queremos que vea nuestros mensajes, podemos recurrir a las listas de difusión. En lugar de escribir en el grupo, creamos una lista con todos los miembros excepto el contacto en cuestión:
1. Toca el icono de nuevo chat
2. Selecciona «Nueva lista de difusión»
3. Añade a todos los contactos menos al que quieres «bloquear»
De esta forma, podremos enviar mensajes a todos menos a esa persona sin que se dé cuenta de que está siendo excluida.
Bloquear sin avisos de lectura
Si finalmente decidimos bloquear al contacto pero no queremos que se entere, podemos desactivar los avisos de lectura antes de hacerlo:
1. Ve a Ajustes > Cuenta > Privacidad
2. Desactiva «Confirmaciones de lectura»
3. Ahora bloquea al contacto de la forma habitual
Al desactivar las confirmaciones de lectura, el contacto no verá los checks azules en sus mensajes anteriores cuando lo bloqueemos, lo que hará menos evidente que ha sido bloqueado.
Alternativas a WhatsApp para casos extremos
Si ninguna de las opciones anteriores es suficiente, siempre podemos considerar migrar a otra aplicación de mensajería para comunicarnos con el resto de contactos. Algunas alternativas populares son:
– Telegram: Ofrece más opciones de privacidad y la posibilidad de usar un nombre de usuario en lugar de nuestro número de teléfono.
– Signal: Enfocada en la privacidad y seguridad, con cifrado de extremo a extremo por defecto.
– Discord: Ideal si queremos crear grupos temáticos o comunidades más amplias.
Estas aplicaciones nos permiten empezar de cero sin arrastrar contactos no deseados, aunque obviamente implican convencer a nuestros otros contactos para que también las usen.
Bloquear a alguien en WhatsApp sin que se dé cuenta requiere combinar varias técnicas y ajustes de privacidad. Con un poco de ingenio, podemos lograr el efecto deseado de forma discreta y evitar situaciones incómodas. Recuerda que la comunicación directa suele ser la mejor solución a largo plazo, pero entendemos que a veces necesitamos un respiro digital de ciertas personas. Usa estas técnicas con responsabilidad y siempre respetando la privacidad de los demás.